Con un almuerzo del reencuentro el Ipea 222 festeja sus Bodas de Oro

La escuela de campo celebra 50 años de educación técnica.
El Ipea Nº 222 "Agrónomo Américo Milani" cumple 50 años y lo festeja a lo grande. Si bien la fecha real de aniversario es mañana lunes 14 de octubre, el festejo central se desarrollará hoy domingo 13 en el establecimiento educativo.
Para ello está previsto el denominado "almuerzo del reencuentro" que permitirá disfrutar de un hermoso momento que reunirá a las distintas generaciones de docentes y alumnos que han pasado por las aulas y dependencias de la institución. Entre otros se hará presente el exdirector de la escuela, agrónomo Oscar Valsagna.
Desde las 12.30 comenzará la fiesta que permitirá que unas 400 personas se reúnan en el Salón de Usos Múltiples del centro educativo. Previo al almuerzo se celebrará una misa de campo.
El Ipea 222 celebra 50 años de educación técnica
El martes, el acto
En una segunda etapa de actividades para celebrar medio siglo de rica historia institucional, el próximo martes 15, desde las 9.30, tendrá lugar el acto protocolar con asistencia de los alumnos y sus familias y las autoridades educativas de la provincia y de la municipalidad de San Francisco.
Por ello, desde hace varios meses, miembros de la Asociación Cooperadora junto a un grupo de directivos de la institución pusieron manos a la obra y reunieron a un nutrido grupo de ex directivos, ex docentes y ex alumnos egresados para que puedan vivir tan importante acontecimiento.
Un esfuerzo de todos
El director del Ipea 222, Gustavo Juárez, destacó "el trabajo que viene realizando el personal docente y no docente para que todo salga de la mejor manera" quienes tuvieron a su cargo la ornamentación del SUM y la preparación de las invitaciones a las personas que asistirán al evento.
Juárez reconoció la tarea que realizó la Asociación Cooperadora "Ipea 14" que "como siempre colabora con la escuela en todo lo que necesita y en este caso se encarga de la organización de los servicios gastronómicos y de la obtención de los recursos para el almuerzo".
El presidente de la Cooperadora, Darío Genesio, resaltó "el gran esfuerzo" que se realiza para adecuar los costos del festejo para que todos puedan participar.
"Queríamos que participe la mayoría de los exalumnos. Hemos puesto un tope de 400 tarjetas y ya estamos muy cerca de alcanzar esa cantidad que se congregará en el almuerzo", agregó.
De la misma manera agradeció "a todo el equipo de Cooperadora" porque "trabajamos muy unidos y tirando todos para el mismo lado".
El director del colegio, Gustavo Juárez, y el presidente de la Cooperadora, Darío Genesio
La más colaboradora
Genesio remarcó que para la organización de este festejo se trabaja "con muchas energías para que todos podamos disfrutar de la fiesta".
Tras superar un bache económico que lo llevó al punto de casi perder el tambo, el establecimiento logró ponerse de pie y resurgir con todas sus energías hasta ubicarlo hoy como una escuela "fuerte y funcionando muy bien en todas las áreas".
La escuela de campo cuanta con amplias y
cómodas instalaciones
Entre los últimos logros realizados en materia de infraestructura se destaca la colocación de 12 equipos de aire acondicionado frío calor en las aulas y la compra de una camioneta doble cabina para el uso de las autoridades y para cuando se presente la necesidad de trasladar algún estudiante, etc.
Además, en los últimos meses "hicimos inversión en los comederos del tambo mecanizado, pintura completa en todas las aulas, colocación de un portón corredizo en el ingreso al predio. Además, en la fiesta vamos a presentar el tractor cero kilómetro con pala recientemente adquirido".
Inicios de la escuela de campo
En enero de 1969, dentro de la entonces Enet Nº 3 -hoy Ipet Nº 50 "Ing. Emilio F. Olmos- surgió la necesidad de dictar un curso destinado a la formación de jóvenes en la especialidad agropecuaria. Con el paso de los años, y a partir del crecimiento de la demanda de estudiantes, se produce el traslado de esta actividad a un edificio ubicado en Avellaneda al 700.
El Ipea 222 celebra 50 años de educación técnica
El 14 de octubre de 1975 la escuela logró la autonomía completa al recibir el nombre de "Ipea Nº 14". Eso permitió tomar al 14 de octubre como fecha de festejo, respetando además el año 1969 como el momento en que se dio inicio a lo que luego fue el Ipea 222.
Veinte años más tarde, en 1989, comenzó la construcción de las actuales instalaciones ubicadas a unos 12 kilómetros al norte de San Francisco, en un predio de 32 hectáreas propias. En 1993 se inauguró y se logró el traslado definitivo para contener a una población educativa que en ese momento no llegaba a los 100 estudiantes. En este momento, asisten 190-entre primero y séptimo año- y hay un plantel de 65 docentes.
El Ipea 222 celebra 50 años de educación técnica
Las tareas agropecuarias que se desarrollan como parte del contenido educativo son sin duda uno de los principales atractivos del colegio de campo.
"Los chicos no ven las horas que llegue el momento de llevar a cabo las tareas agropecuarias. Esto identifica mucho a nuestra institución tanto dentro como fuera a través de las prácticas profesionalizantes que se realizan en empresas de la ciudad", dijo el director.
El Ipea 222 celebra 50 años de educación técnica
Aulas a cielo abierto
El Ipea 222 que tiene las mismas dependencias que cualquier otra escuela. Cuenta con un SUM, oficinas administrativas, galería, patio y aulas. "Tenemos en claro que aula es todo lugar dentro de nuestra escuela donde los estudiantes aprenden algo vinculado a las tareas de formación técnica en especialización agropecuaria", indicó Juárez.
Es común observar, sobre todo, cuando el clima lo permite, la presencia de docentes y estudiantes en el exterior, disfrutando de la sombra bajo un árbol o el amplio parque a donde se trasladan las clases. "Se trabaja sobre las producciones vegetales, producciones animales e industrialización de productos agropecuarios a baja escala", explicó el docente.