Con tarifa unificada, los taxis dan pelea a la crisis

Los 15 taxistas -de los 45 que había hasta hace dos años- que actualmente recorrer las calles de San Francisco aseguran que la actividad cayó por lo menos un 40 % desde que existe la pandemia del coronavirus y otro tanto, por el conflicto gremial del trasporte interurbano que paralizó por varios meses la actividad convirtiendo a la Estación Terminal de Ómnibus en un verdadero desierto.
De a poco, los sombreritos amarillos en los autos apostados en las dos paradas de la Estación Terminal de Ómnibus vuelven a verse con más frecuencia. Con la vuelta del transporte interurbano de pasajeros, los taxis volvieron a resurgir en el histórico lugar de bulevar 9 de julio y Bv. Juan B. Justo aunque la combinación de pandemia, paros en el sector, con crisis económica no les augura un presente muy alentador.
Desde hace unos días, los taxistas de la ciudad -nucleados en la Cooperativa de Taxistas de San Francisco (Cotasf)-, volvieron a poner en funciones la tradicional línea telefónica 422979 con la cual reciben llamadas desde distintos puntos de San Francisco. Esto le dio cierta recuperación a una actividad que está muy ligada a lo que ocurra con el trasporte de larga y media distancia donde actualmente el escaso tráfico de coches hizo decaer notoriamente el número de pasajeros que a diario transitan por la Terminal y que terminan siendo potenciales clientes de los taxis.
Además de recuperar el teléfono de la Terminal, una de las estrategias que los taxistas pusieron en práctica para competir de manera directa con los remises es contar con una tarifa idéntica, que los iguale.
De esta manera, desde el pasado 12 de febrero, tomar un taxi cuesta $ 75 la bajada de bandera y $ 3,50 por cada cien metros de recorrido con lo cual, si algo positivo trajo aparejado la pandemia fue el hecho de que finalmente se pudo unificar una tarifa similar entre taxis y remises.
Menos viajeros, menos trabajo
La parada de taxis es el lugar ideal para encontrar historias de taxistas quienes, cada uno a su modo, reflejan con sus palabras lo que significa para ellos ejercer esta actividad. Allí a diario se concentran unos 11 vehículos que cubren casi toda la jornada a la espera del llamado salvador que indique que tienen un viaje y con ello, la esperanza de poder vivir de lo que hacen a diario.
Con casi una década como taxista, Carlos Díaz reconoció que la demanda de pasajes desde la Terminal de Ómnibus "cayó por lo menos un 40 %" lo que refleja además la preocupación de los 15 taxistas que aún conservan a pleno su actividad como una forma de vida.
De todas maneras, ante la caída de la demanda, para que un taxista pueda reunir el dinero necesario para subsistir en la diaria deben trabajar entre 12 y 14 horas por jornada.
"Si bien los colectivos comenzaron a llegar a la Terminal, tenemos que reconocer que no se recibe la cantidad de pasajeros que había antes de la pandemia", comentó.
"Es un día a día"
Tras preguntarle si todavía se puede vivir siendo taxista, Díaz afirmó que "esto es un día a día" mientras el resto de sus compañeros asentían como una manera de explicar la situación por la que están atravesando.
Sin duda, la parada de la Terminal de Ómnibus resulta fundamental para la continuidad del servicio de taxis, más allá que puedan tomar pasaje en cualquier punto de San Francisco y que cuenten con estacionamiento permitido frente a las clínicas y sanatorios de la ciudad.
"Nosotros dependemos de esto, la Terminal es nuestra principal fuente de trabajo", explicó para luego recordar que cuando en pandemia no había movimientos de colectivos "todo se hizo muy difícil, nos quedaba solo la calle y las clínicas; el trabajo se había reducido muchísimo".
Con el último aumento, los taxis igualaron tarifa con remises.
Piden que la municipalidad regule la tarifa
Los taxistas pusieron énfasis en el hecho de tener la misma tarifa que las empresas de remises que operan en la ciudad.
En este caso, señalaron que "con eso la gente puede optar entre las diferentes alternativas que se presentan y comprobar que tomar un taxi es igual que viajar en remis. Los taxis estamos al servicio de todos al igual que ocurre con los remises".
Como parte de un antiguo reclamo, algunos taxistas insisten en que la municipalidad debería regular también, mediante ordenanza, la tarifa, para de esta forma la misma quede unificada por ley para que no haya competencia desleal con los remises.
Tras aclarar que "siempre estuvimos como alternativa", Díaz recordó que los taxis "somos pioneros" en brindar el servicio de transporte de pasajeros en la ciudad.
Luego de la inactividad producida por la etapa más dura del aislamiento, los "tacheros" quisieron "agradecer por el esfuerzo" a todos aquellos "sobrevivientes" de la actividad que, aún hoy, "siguen apostando a continuar" pese a tener que mantenerse "como mínimo unas 12 horas" arriba del taxi porque "los gastos son enormes".
En 2018, San Francisco tenía una flota de 45 taxis y antes de la pandemia quedaban 28 circulando por las calles sanfrancisqueñas, pero el efecto covid produjo una disminución aún más drástica.