Con shows y artistas en vivo se reactiva la noche gastronómica

La posibilidad de tocar en bares y restaurantes se convirtió en una estrategia para llamar a los comensales a disfrutar de estos lugares y la oportunidad de los artistas de volver "a pisar" un escenario de una manera diferente.
Poco a poco la música en vivo regresa a los comedores y restaurantes de la ciudad. Los shows se convirtieron en una oportunidad para convocar a la gente a consumir en estos lugares y también la posibilidad de los artistas de "pisar" el escenario aunque de una manera diferente.
Hoy, artistas, empresarios gastronómicos y público en general disfrutan de estos shows cumpliendo con las exigencias que demanda el protocolo del Centro de Operaciones de Emergencia ante la pandemia de coronavirus.
Este es el caso de J y R Parrilla Comedor que los fines de semana deleita a los comensales con eventos de diferente género musical como lo es el folclore en un marco de peña así como música popular o latinos, para disfrutar desde la silla y sin bailar.
Para Rosa Martinez, propietaria del establecimiento, "nos da satisfacción poderle brinda a la gente no solo la comida sino un show en vivo que permita amenizar la noche".
"Los artistas hace mucho tiempo están parados y darles la posibilidad de actuar en un comedor, es muy importante. Tratamos que todos los géneros estén presentes, organizando la agenda de manera mensual y que esté acorde nuestras posibilidades económicas".
Acostumbrados a ofrecer espectáculos en su local, para Martinez, "los meses sin música fueron duros porque la gente estaba acostumbrada a disfrutar de su cena con música y eso, afectaba la concurrencia. De hecho, lo primero que te consultan es si hay show en vivo y uno tiene que ofrecerlo como un servicio".
Las peñas vuelven a sonar en los locales gastronómicos con estrictos protocolos de bioseguridad.
(Foto : Manuel Ruiz) Los artistas se reconstruyeron a
En la peña del viernes en el comedor sobre Rosario de Santa Fe, Los
Caminantes de Devoto pudieron tener su noche. Para Marcos Botallo, primera
guitarra y voz del grupo oriundo de Devoto,
"para nosotros es muy importante poder tocar en bares y restaurantes
pero haciéndolo desde el respeto porque tanto ellos como nosotros la pasamos
muy mal durante el 2020". "Todos necesitábamos el reencuentro, la peña o el baile. Es notorio cómo el
artista busca expresarse en el escenario y la gente de disfrutar de la música.
Con la música es como volver a vivir". "Que haya gente que apuesta a estas propuestas artísticas en sus espacios gastronómicos
como son las peñas o espectáculos de otro género es muy valorable y que le
brinden el espacio al artista de poder mostrar lo que uno hace, nosotros lo
destacamos". "Hay un importante trabajo en conjunto entre el municipio, los locales
gastronómicos y nosotros que todos debemos respetar, para tratar que salga de
la mejor manera", aseguró Botallo. Los Caminantes de Devoto tiene 12 años de existencia con la actual formación,
aunque es un grupo de 25 años de vida. Reinventados en pandemia, el artista
aseguró que es necesaria la divulgación del trabajo que se hace tanto en las
redes sociales como en los medios de comunicación. "Fueron momentos difíciles,
pero buscamos las forma de superarlo sin ponernos en riesgo", aseguró el
cantante. Para el grupo devotense Los Caminantes fue fundamental volver a encontrarse
con su música y público. Volver a sentir al público Con un 2020 difícil para los artistas locales, poco a poco van subiendo a
los escenarios. Para ellos, la necesidad de volver a tocar y estar junto al público,
los obliga a reversionarse bajo los protocolos existentes teniendo en cuenta la
importancia de cuidar los espacios y a los asistentes. Para Luciano Acosta, artista del "Tributo a Sandro & clásicos melódicos ", volver a tocar es sentir esa sensación única por lo que recibe con el
público. "El escenario es ese lugar en donde te suceden cosas por dentro
difíciles de explicar, algo así parecido a un nacimiento de otra persona que tenes
guardada para esos momentos". En este sentido, el folclorista Culi Taborda de "Cantorcitos" aseguró que
"volver a los escenarios se hace imprescindible, porque es nuestra forma de
ser, lo que amamos, pero lo que debe quedar bien claro es que es nuestro
trabajo. El escenario es la trinchera dónde mostramos el compromiso asumido de
ser artista". "Es vital para toda la comunidad artística encontrar la manera de poder
trabajar. Para músicos y músicas populares todo espacio es importante, y en
estos tiempos de pandemia, los bares y comedores cobran relevancia, ya que no
hay festivales ni peñas". Buscar la vuelta Los artistas, del género que sea, aprendieron el año pasado que hay que
buscar la vuelta y reconstruirse para poder mostrar lo nuevo en lo que están
trabajando. En el caso de Acosta, que realiza un tributo, es más fácil actuar con
protocolos. "Yo no tengo inconvenientes. La gente puede escuchar baladas con
más o menos ritmo pero siempre sentados en su mesa con la distancia y los
cuidados correspondientes". "Tocar con protocolo no nos modifica mucho a nosotros por ser un dúo, comentó
Taborda, y a veces podemos incluir nuestro percusionista Emiliano Ochoa, pero
otras propuestas se ven complicadas al tener que reducir la cantidad de
integrantes". Sin embargo, por su música, el folclore, es difícil contener a los
bailarines. "Sabemos que bailar expone a la gente pero algunas exigencias no
tienen sentido. Si compartís una mesa, ¿Por qué no se puede bailar una zamba y
estamos en contacto con gente en un supermercado?". Para muchas familias estas salidas autorizadas son un escaparate a tantos
meses de encierro.