Con protocolo, antes de marzo habilitarían la reapertura de salones de fiestas
Sería con tope a la cantidad máxima de público presente. También autorizarían los shows artísticos en estos espacios interiores. Considerándose uno de los sectores más postergados por la pandemia, estos locales incoaron gestiones ante el municipio.
Luego de que el COE autorizara habilitar almuerzos y cenas con shows o espectáculos artísticos en salones de fiestas de Córdoba capital, en San Francisco los responsables de estos espacios gestionan una medida similar ante el municipio.
Luego de 11 meses de inactividad a causa de la pandemia de coronavirus, los salones de fiestas que no son al aire libre esperan por una pronta habilitación que les devolverían la sonrisa a las personas que viven de esa actividad y que aguardan con mucha expectativa por la reapertura. En los próximos días, habría una respuesta por parte de la municipalidad, acordada con el Centro de Operaciones de Emergencias.
Un dato: en la capital provincial, la medida alcanza a establecimientos que cuenten con una superficie útil superior a los 600 metros cuadrados donde la cantidad máxima de público no podrá superar el equivalente al 50 por ciento de la superficie del local.
Agilizan gestiones
Desde hace varios días, entidades intermedias que disponen de salones de fiestas en San Francisco se encuentran realizando gestiones ante las autoridades municipales a la espera de conseguir una pronta habilitación y en ese sentido sus directivos se muestran bastante optimistas al respecto.
El presidente de Amigos del Bien, Osvaldo Fonti, estima que "alrededor del 22 de febrero" podrían obtener la habilitación de su salón de fiestas ubicado en Avenida del Libertador (S) 246.
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, Fonti explicó que "hace unos días estuvimos en contacto con autoridades municipales vinculadas con las habilitaciones de salones y confiterías y nos aseguraron que las habilitaciones van a salir".
Para que eso ocurra, desde Amigos del Bien están trabajando en la elaboración de una nota solicitando la habilitación que será presentada en los próximos días a la espera de una respuesta favorable.
La última información que tienen respecto de esta gestión iniciada ante el gobierno municipal, indica que tras el feriado de carnaval podría haber una respuesta. "El miércoles tengo que acercar lo que nos falta para complementar la solicitud de habilitación y creemos que en la semana iría una persona a medir la superficie del salón para establecer la capacidad que se le asigne en función de los protocolos que establece el COE", dijo el entrevistado.
El salón de referencia cuenta con una superficie de 474 metros cuadrados a lo que se debe sumar la cocina y demás dependencias. En función de eso, Fonti sostuvo que "con estos datos nos van a decir qué protocolo tenemos que implementar y en definitiva cuántas mesas podremos destinar para comenzar a funcionar".
El Club de Leones
también
aguarda por la
reapertura
Ubicado en Pellegrini 657, el salón social del Club de Leones también aguarda por la autorización que posibilite su reapertura, no solo para las actividades propias de la institución sino también para posibilidad una alternativa más que permita engrosar las finanzas de la entidad.
Rita Garrone, miembro de la comisión directiva de la institución, se lamentó que durante casi un año no pudieron cumplir con el compromiso asumido en su momento con algunas personas que los habían contactado para llevar a cabo allí algún encuentro social como fiestas de quinceañeras, casamientos, cumpleaños, etc.
"Queremos ver si podemos conseguir la autorización para la reapertura y a partir de allí ver si existe la manera de reorganizar las fechas que se cayeron en su momento", dijo Garrone, no obstante lo cual reconoció que a casi un año del cierre y por efecto de la inflación "los costos ya no son los mismos" que los que muchos manejaban a fines de 2019 cuando se hicieron las reservaciones que luego no se pudieron concretar.
Además, el mismo salón, una vez conseguida la autorización para su reapertura "podrá ser utilizado para llevar a cabo las reuniones y campañas que durante todo 2020 se hicieron de manera virtual".
Garrone recordó que en ese salón también funciona un centro comunitario regional que "la gente puede utilizarlo para diferentes actividades y en ese caso no se obtienen recursos".
En tanto, explicó que la manera más directa de recaudar dinero con el alquiler del salón es "a través de los desfiles de moda o eventos que organiza la institución, fiestas, etc".
Durante todo 2020 los integrantes del Club de Leones han trabajado en distintas tareas que permiten tener en condiciones el salón para evitar el lógico deterioro que se produce por la falta de actividad. "En ese caso, los leones han trabajado mucho para mantener el salón en buen estado", dijo la entrevistada.
Tras recordar la inactividad producida durante 2020 por efecto de la pandemia, Garrone se lamentó porque no se pudieron concretar los clásicos desfiles de moda, los encuentros de mujeres en los tés a beneficio, entre otros. "Eso nos perjudicó un montón -aseguró-. Ojalá ahora podamos, con protocolo mediante, volver a retomar estas actividades que tanto ayudan a nuestro club para recaudar fondos".