“Con la natación sentí que por primera vez algo se adaptaba a mí”

Elizabeth Noriega tiene 34 años y representó a la Argentina en natación en los últimos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Con enorme fortaleza, esta joven con una parálisis cerebral espástica encontró en la pileta el único lugar donde no debía adaptarse por su condición. Siempre con una sonrisa, la joven nadadora sueña con llevar la bandera argentina a lo más alto.
Por Stefanía Musso | LVSJ
Dicen que en la vida hay que sonreír, siempre, a pesar de los obstáculos. Para las personas con discapacidad, el mundo no está preparado para ellos, pero algunos encontraron el camino para brillar. Así fue con Ana Elizabeth Noriega, la jovencita oriunda de Arroyito que tiene 34 años y nació con una parálisis cerebral espástica, como consecuencia de un parto complicado.
Sin embargo, el agua, su terapia de desarrollo fue su manera de sentiré incluida ya que para ella, la natación adaptada fue la primera vez que hacía algo sin tener que ajustarse a sus condiciones.
Con enormes logros, desde el 2013 marca su camino de nadadora profesional y a sus 34 años debutó en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, los primeros en su vida.
Sonriente y feliz, Eli es un ejemplo de superación.
- ¿Cómo llega la natación a tu vida?
Comencé a nadar a la edad de 4 años. En Bucor- en la ciudad de Córdoba-, se me recomendaba la misma como forma de rehabilitación para el trabajo de movilidad y relajación de los músculos.
- ¿En qué momento decidiste ir por más y que se convierta en un estilo de vida?
En realidad el agua siempre me brindó esa sensación mágica de libertad y la amé desde el primer día. Muchas veces la vida tiene esas sorpresas que ni te imaginás y cuando menos lo esperás te sorprende. No es que yo allá decidido ir por más porque cuando verdaderamente disfrutas de lo que hacés y le entregás tu corazón. La vida misma se encarga de poner las cosas, situaciones y personas para que los sueños se cumplan. Si bien mis comienzos de manera competitiva fueron en el año 2013, pero yo siento que nadé toda mi vida.
- ¿Alguna vez imaginaste estar representando a la Argentina a través del deporte?
Sinceramente no, hasta que conocí la natación adaptada y vi que a través de ella no solo podía desarrollar y potenciar lo que yo había aprendido desde pequeña, sino que fue la primera vez en mi vida que sentí que algo se adaptaba a mí en lugar de yo tenerme que ajustarme y fue mágico. Sabía que si me proponía a trabajar con disciplina y perseverancia no solamente mejoraría, sino que quizás aparecieran talentos que ni sabía que tenía, fue así como me propuse todos los días descubrir todo lo capaz que podía ser y cuando menos lo imaginé estaba vistiendo el uniforme de selección.
- ¿Qué significa para vos representar al país en el deporte?
Significa respeto hacia mi bandera, mi tierra, mi país, mi gente. Llevar el uniforme representa trabajo, dedicación y amor por lo que uno hace. Detrás de ese uniforme hay muchas horas de trabajo, viajes y sacrificios y llegar a él no es nada fácil por eso para mí vale tanto.
- ¿Qué valores te enseño la natación?
Muchísimos, entre ellos el más importante el valor del tiempo. Te enseña a descubrirte, a que nunca debes dar nada por sentado la vida es un constante cambio. Es un deporte individual y te enseña mucho a trabajar con vos misma a vencer tus miedos y tratar de transformarlos en impulsos para dar lo mejor pero además te enseña a trabajar en equipo y ponerte en el lugar del otro. Te pone a prueba constantemente.
- ¿Tengo entendido que vivís sola en la ciudad de Córdoba. ¿Cómo es tu vida allá?
Hace poquito me mude a Córdoba, no puedo decirte mucho, pero si hace 8 años que me independice, fue una de las decisiones más importantes de mi vida porque fue la oportunidad de descubrirme a mí misma.
- ¿De dónde sacas la fortaleza y las ganas de superarte siempre?
Del simple hecho de estar viva y saber que cada día la vida me regala es una oportunidad agradecer todo lo que soy y todo lo que tengo. Jamás me fijo en lo que me falta o en lo que no puedo hacer, más bien me ocupo de fortalecer lo que sí puedo para desarrollarlo al máximo y sorprenderme de mi misma cada día.
Inclusión y empatía
- ¿Cuál es el mayor desafío de la discapacidad?
Te enseña a amarte tal y como eres; ves la vida desde otro lugar, aprendes a valorar más las cosas porque sabes perfectamente lo que costo cada pequeño y gran logro. Lo que para muchos es algo simple como caminar tomar objetos o trasladarnos a nosotros nos cuesta el doble o el triple dependiendo el caso de cada uno. Lo importante es que sepas que depende de vos como querés ver la vida; o te lamentás de lo que te tocó vivir o tomás todo lo que sos para transformarlo en la mejor versión de vos mismo. Vos elegís.
- ¿De qué forma podemos ayudar a una persona con discapacidad?
Muy simple; acercándonos a ellas, preguntándoles qué les gusta o con qué sueñan. La mejor forma de aprender es estando y compartiendo, viviendo en carne propia lo que le pasa. La persona misma sabrá decirte cómo y en qué momento necesita ayuda aunque a veces lo parezca no siempre es necesaria. Lo importante es preguntar y nosotros daremos la respuesta.
Otra forma de ayudar es informándote e interiorizarte en el tema, muchas veces no sabemos cómo ayudar por qué no se han tomado el tiempo de aprender.
Eli por Eli
- ¿Quién es Eli Noriega?
Sobre todo una personita feliz. Me encanta sonreírle a la vida. Es realmente maravilloso como una sonrisa puede cambiar el día de alguien. También soy una persona tranquila; me encanta la música instrumental, el contacto con la naturaleza, los animales principalmente los perros y los espacios tranquilos que transmitan serenidad y paz. Amo con toda el alma el contacto con el agua porque en ella puedo zambullirme y vencer cualquier limitación física. Es hermosa la sensación de libertad que me hace sentir. Me encanta disfrutar de cada proceso aprendizaje o experiencia que me toque vivir, por que ha eso venimos a aprender y a seguir creciendo.
- ¿Con qué soñás?
Llevar a la bandera Argentina a lo más alto, y que mi experiencia de vida sirva para dar fuerzas y motivación a todo aquel que la necesite, demostrando con hechos que todo es posible.
Eli y sus competencias
Juegos Paralimpicos de Tokio 2020
Serie Mundial Berlín 2021 ( 1 medalla de plata y 1 medalla de bronce)
Juegos Parapanamericanos Lima 2019 (Triple medallista dos plata y 1 Bronce)
Juegos Parapanamericanos Toronto 2015 (7ª en la final de 100m espalda S6)
Open de Medellín- Colombia en el 2014