Política
"Con la motosierra no se negocia": el radicalismo se reunió en Río Cuarto

Más de 800 personas participaron del encuentro organizado por Juan Jure. Legisladores, dirigentes y militantes reafirmaron su distancia con La Libertad Avanza y su compromiso con un Estado presente.
En un acto celebrado en la ciudad de Río Cuarto, el radicalismo cordobés reunió a más de 800 personas para expresar su rechazo al ajuste y al desmantelamiento del Estado promovido desde el oficialismo nacional. Bajo la consigna “Con la motosierra no se negocia”, el encuentro sirvió para dejar en claro los límites ideológicos del partido y reafirmar su identidad histórica.
El evento fue convocado por el dirigente Juan Jure y contó con la participación de legisladores provinciales, referentes territoriales, representantes de distintas localidades y militantes comprometidos con la defensa de lo público.
Uno de los discursos más contundentes fue el del legislador provincial Dante Rossi, quien expresó: “La UCR no tiene nada que ver con La Libertad Avanza. No podemos compartir ni un metro de camino con quienes desprecian lo público, atacan al Garrahan, desmantelan Vialidad y quieren reducir el Estado a su mínima expresión.”
En la misma línea, Rossi advirtió que el modelo que impulsa el oficialismo nacional recuerda al de los años noventa. “Sabemos cómo termina: ajuste, exclusión y concentración. La UCR no puede ser furgón de cola de La Libertad Avanza ni funcional a un proyecto que repite errores del pasado con peores formas”, remarcó.
El organizador del acto, Juan Jure, también tomó la palabra y fue categórico en su mensaje: “No estamos dispuestos a entregar la identidad del radicalismo a quienes no creen en la educación pública, la salud pública ni en el Estado como garante de derechos. Este acto marca un límite y también una esperanza".

El evento también tuvo como oradores al legislador Sebastián Peralta, la ex concejal de Cruz del Eje Yanina Pérez, y el integrante del Tribunal de Cuentas de San Francisco Cristian Canalis, quienes se expresaron en defensa del rol del Estado como herramienta de equidad social.
Además, acompañaron con su presencia el dirigente gremial Francisco “Pancho” Muratore, el presidente comunal de Los Pozos Claudio Tripiana y el secretario de Gobierno de Tulumba Arnoldo Quinteros, quienes coincidieron en la necesidad de mantener vivo un radicalismo que defienda los valores históricos del partido.
Según los organizadores, el acto buscó “marcar una frontera clara” entre los sectores del radicalismo que se muestran cercanos al gobierno libertario y aquellos que sostienen que el Estado debe ser garante de derechos y promotor del bien común.
El mensaje final fue claro: el radicalismo no está dispuesto a resignar su historia ni sus convicciones. En palabras de uno de los asistentes, el encuentro “refleja que todavía hay un radicalismo que cree en la política como herramienta de transformación, con valores, memoria y compromiso”.