Con la herencia de seguir progresando

Los dirigentes "pingüinos" Juan José Fraire y Pablo Ferrero hablaron de las obras de iluminación encaradas en la cancha sintética y de la decisión de intervenir en un torneo de la Confederación Argentina.
El hockey sobre césped tomó real protagonismo desde hace unos años en en el club Antártida Argentina para convertirse en uno de sus deportes insignia, con una destaca representatividad a nivel provincial. Una sólida imagen basada en la responsable tarea de jugadores y entrenadores como también en una idónea dirigencia que sigue apuntalando el sostenido crecimiento de la actividad.
En ese sentido, ellos continuaron con el legado de la anterior conducción, invirtiendo y cristalizando nuevos proyectos. Juan José Fraire y Pablo Ferrero, flamantes integrantes de la subcomisión de hockey, en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, aludieron a las obras de iluminación que se están ejecutando en la cancha sintética como también a la decisión de participar en un campeonato de carácter nacional.
"Pese a la pandemia, nos dijimos vamos a hacer algo y encaramos una obra muy importante en el tema de la iluminación, se reemplazarán los reflectores alógenos por leeds, incorporando 36 reflectores con lo que ganaremos en la reducción de energía según nos comentaros los entendidos y además hicimos todo el tendido subterráneo de cables, se hicieron tableros independientes y columnas nuevas", señaló Fraire.
"Un inversión importante, pero se hace con gusto, será un salto de calidad importante, quizás en un futuro podamos alojar un partido nocturno importante, como también organizar en verano torneos de seven. La idea es terminar este proyecto y luego ver de concretar otras ideas que tenemos", añadió Ferrero.
Los proyectos también se extendieron a la faz deportiva por cuanto el club participará en un tradicional certamen nacional cuando se levanten las restricciones por la emergencia sanitaria.
"Hicimos la preinscripción en el campeonato regional de la Confederación Argentina de hockey, que iba a comenzar en julio pero por el tema de la pandemia se prorrogó y no hay una fecha de comienzo", comentó Fraire.
"El torneo tendrá una zona con sede en Santa Fe y la idea es participar con primera división, así que estamos a la espera de la confirmación del comienzo. Muchas jugadoras quisieron jugar un torneo así, poder rozarse con equipos de otro nivel y ver en qué lugar estamos parados. Será un lindo desafío y es una motivación extra", subrayó.
"Esta competencia se a hace todos los años y a Córdoba siempre le tocaba la zona de Cuyo, de ir a jugar a Mendoza, lo que para nosotros significaba una erogación importante, pero cómo surgió la posibilidad de Santa Fe decidimos participar porque los gastos son menores entendiendo que se debe viajar con un plantel de 18 jugadores y por varios días", explicó Ferrero.
Acerca del rol de dirigentes que asumieron, Fraire expresó: "Hace siete años que estamos en el club y un año y medio como dirigentes ya que comenzamos a principios de 2020. Somos los papás de dos nenas que arrancaron a los 4 años jugando al hockey, y después de un lapso de tiempo nos invitaron a participar de la subcomisión, y acá estamos, poniéndole ganas junto a Gustavo Grosso y Nancy Bustamante".
"Claro que en esto es fundamental que la familia acompañe, vamos todos a ver el partido, si hay que viajar, viajamos. Mientras esté la familia que acompañe, le damos para adelante", aseguró.
"Es algo nuevo, uno va aprendiendo sobre la marcha, no es fácil, pero es lindo, uno lo vive con pasión, lo disfruta y realmente no termina siendo un trabajo sino que es un cable a tierra, que le permite a uno estar con sus hijos y ver también que hace cosas buenas para el resto de los chicos", dijo Ferrero.
"Alejandro (Roasso) y Claudia (Liendo) quienes estaban anteriormente nos asesoran y nos ayudan mucho porque lógicamente tienen una experiencia muchísimo mayor, ellos arrancaron con la disciplina, y es una tranquilidad saber que contamos con su apoyo para todo lo que necesitamos", acotó.
Sobre la importancia de estar compitiendo en el segundo escalón del hockey de la provincia, Ferrero analizó: "Fuimos tomando dimensión a medida que nos fuimos metiendo en la dirigencia, realmente el nivel de competencia en el que está Antártida con el hockey es muy alto". Y completó: "El estar en ese ambiente es muy lindo porque es desafiante, nos obliga también a nosotros a esforzarnos y a hacer las cosas cada día mejor porque lógicamente, si nos quedamos, si no progresamos, es muy difícil mantenerse".
En este sentido, Fraire profundizó: "Por ahí hay diferencias económicas entre un club y otro que se notan, pero tenemos un lindo plantel de primera y en todas las categorías, y como siempre vamos a dar batalla en la división".
Los entrevistados también coincidieron en realzar el trabajo en conjunto de jugadores, técnicos y dirigentes, que derivó en la positiva actualidad de la disciplina.
"Las subcomisiones anteriores hicieron muy bien las cosas, desde el momento de construir la cancha sintética lo que atrajo mucho más a las chicas comparado cuando era de tierra batida, los "profes" son muy importantes en esta estructura atendiendo las diferentes categorías y lógicamente las grandes campañas que han realizado los equipos en estos años consiguiendo títulos. Es todo un combo".
"Hay mucha gente que nos acompaña, a principios de año iniciamos una campaña de publicidad estática en la cancha y muchas empresas nos dieron una mano, pero lógicamente los que se quieran sumar serán bienvenidos", destacaron.
Finalmente Fraire y Ferrero expresaron el deseo de poder cumplir de la mejor manera su gestión.
"Todas las comisiones que pasaron fueron dejando un crecimiento importante y el compromiso para nosotros es que el club siga por esa senda, entonces eso sería lo que nos dejaría feliz, que el hockey siguió creciendo y no se estancó o retrocedió", concluyeron.