Con la declaración de otros acusados comenzó el juicio a Pablo Esser

El expresidente de Sportivo Belgrano se abstuvo de declarar. Esta acusado de lavado de dinero y comercialización de estupefacientes. Son 16 los imputados en la causa.
CORDOBA (Enviado especial). De los 16 imputados en la causa conocida como "narcolavado", 11 declararon este jueves en el primer día del juicio que se desarrolla en el Tribunal Oral Federal 1 de la capital provincial.
Entre quienes se abstuvieron de declarar por ahora se encuentran los principales acusados, Pablo Andrés Esser y Braian Requena.
Además del expresidente de Sportivo Belgrano y el barra de una facción de la hinchada son juzgados por distintos grados de participación en la causa que se ventila Carlos "Cucho" Bosio, Marcelo Artaza, Alexis Alberto Artaza, Andrés Eladio Rolón, Hugo Alberto Contreras, Franco Espina, Miriam Lescano, Daiana Artaza, Gustavo Horacio Rolón, Claudio Andrés Rolón, Noemí Tordecilla, Cesar Ariel Nieto, Vanesa Soledad Acosta y Lucas Maximiliano Rubén Alfonso.
Todos los imputados siguen la audiencia de forma remota siendo representados en sala por sus respectivos abogados; los que tienen prisión domiciliaria, desde el Juzgado Federal de San Francisco y el resto de los acusados, desde la cárcel.
El tribunal es presidido por el juez Jaime Díaz Gavier y como vocales ofician los camaristas Carolina Prado y Julián Falcucci; sostiene la acusación el fiscal general Máximo Hairabedián.
Todos los procesados están sospechados de participar de una red organizada en distintos puntos de San Francisco dedicada al comercio de droga y al lavado de dinero.
Hugo
Alberto Contreras, acusado de supuestamente guardar dinero que le entregaba
Requena -el día del allanamiento en su casa, secuestraron 700.000 pesos-
declaró: "Conozco a Requena de chico, de toda la vida por ser mi vecino. Nunca
consumí ni vendí ningún tipo de droga. A ese dinero me lo había dado Braian
para que se lo guardara y yo acepté. Además me secuestraron plata de la venta
de un auto, tengo cómo comprobar esa procedencia". Otro en
declarar fue Gustavo Horacio Rolón, mencionado en la causa por comercializar
estupefacientes provisto por Requena. Explicó que conocía al barra de Sportivo
"de la cancha". "Nunca
vendí droga", aseguró el imputado. Luego fue
el turno de Vanesa Soledad Acosta, quien admitió que contaba dinero de su
primo, Requena, pero afirmó que nunca se lo guardó. "Una vez conté 7.000 o
8.000 pesos y en otra oportunidad, entre 280.000 y 300.000 pesos. Se los conté
y acomode y él los pasó a buscar", relató. "Con
Requena teníamos una relación de primos y vecinos", agregó. Después
declaró Cesar Ariel Nieto, sindicado por recibir dinero de Requena. "A Brian lo
conozco de la cancha y además trabajé como jardinero en su casa", indicó y negó
los cargos en su contra. Otro
imputado, Andrés Eladio Rolón, declaró que conocía a Requena de la agrupación
"Los Mismos de Siempre" pero negó algún vínculo con el narcotrafico. Cuando el
fiscal le consultó por un concepto, "bagayo", que aparece en las escuchas
telefónicas de la investigación, dijo que hacía referencia a boletines de venta
de comida y otros eventos para recaudar fondos para los viajes que hacían como
simpatizantes del equipo de fútbol local. Claudio
Andrés Rolón también declaró que conocía a Requena del club. La acusación lo
señala como una de las personas que guardaba dinero de Requena, presuntamente
producto del comercio de estupefacientes. Luego,
Noemí Tordecilla dijo que conocía a Requena por "ir a la cancha" con su esposo
(Andrés Eladio Rolón). Otra imputada, Mirian Liliana Lescano, declaró que a
Requena lo conocía por ser "amigo" de su hijo, Franco Ezequiel Espina. Negó
haber tenido conocimiento de actividades ilícitas de Requena y haber contado
dinero suyo. Recordó que "una vez le compré (a Requena) con mi tarjeta de
crédito un televisor y una moto sierra que después él me fue pagando por mes". Al momento
de declarar, Espina negó los cargos en su contra y trató de despegarse de
Requena al decir solamente que se conocían "de la cancha los domingos" y de
"dar vueltas en caballo" juntos. La
audiencia se retomará el próximo martes 26 de abril con la declaración de
testigos propuestos por la fiscalía y la defensa. Pablo Esser
llegó al juicio con prisión domiciliaria luego de estar 15 meses preso. En
septiembre pasado la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba lo procesó como
presunto autor de "comercio de estupefacientes en calidad de partícipe
necesario" y por "lavado de activos de origen delictivo", acusación que hoy enfrenta. La
investigación estuvo a cargo, en un principio, del fiscal federal de San
Francisco, Luis María Visut, y luego de la fiscal federal subrogante María
Marta Schianni. Varias
personas habían sido detenidas aquel 23 de septiembre de 2020 en el que se
realizaron allanamientos en viviendas y
en las oficinas del club de barrio Alberione. A Esser le
dictaron en diciembre de 2020 la falta de mérito por el delito de financiación
al narcotráfico del cual estaba imputado, pero fue procesado por los presuntos
ilícitos antes mencionados.Qué dijeron
La causa