Política
Con foco en San Francisco, Frontera y Josefina, se creó una comunidad regional contra el delito
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/region_centro.jpg)
En un contexto atravesado por hechos de violencia que conmocionaron a la región, los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos anunciaron la conformación de la Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad. En una primera etapa, el foco estará puesto en San Francisco, Frontera y Josefina, localidades marcadas por el impacto del crimen organizado.
La Región Centro dio este jueves un paso clave en materia de cooperación institucional con la conformación de la Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, una nueva herramienta de gestión conjunta entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos que en su primera etapa centrará su accionar en San Francisco, Frontera y Josefina, localidades limítrofes entre ambas provincias que, en los últimos meses, han sido escenario de hechos graves de violencia vinculados al narcotráfico.
El asesinato de Zamir Gael Torres, el niño de cuatro años que recibió varios disparos en plena vía pública de Frontera, en un ataque dirigido a su padrastro, fue el hecho que terminó de conmover a toda la región y encender las alarmas de las autoridades. La creación de esta comunidad regional de seguridad, aseguran, apunta justamente a abordar de manera conjunta este tipo de situaciones críticas.
El anuncio se realizó durante una nueva Junta de Gobernadores de la Región Centro, encabezada por el mandatario cordobés Martín Llaryora, presidente pro tempore del bloque, quien recibió en Córdoba a sus pares Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Allí se presentaron una serie de iniciativas de gestión conjunta, entre ellas la Agencia Regional de Evaluación Educativa y la mencionada comunidad de seguridad.
“Esta herramienta tendrá como eje la cooperación institucional, la coordinación estratégica y la acción conjunta frente a hechos de violencia urbana, delitos complejos, narcotráfico y situaciones de vulnerabilidad social que afectan a este conglomerado urbano que compartimos”, señalaron desde el bloque regional.
En su intervención, Llaryora puso en valor el trabajo articulado entre provincias gobernadas por distintos signos políticos: “Somos tres gobernadores de partidos distintos y podemos trabajar juntos, sin gritar, sin pelear, sin agredir al otro. Si en la capital y en la Argentina imitaran esto, nos iría mucho mejor. Nuestro primer compromiso es con cada vecino del interior”.
El mandatario cordobés también reclamó con firmeza al Gobierno Nacional mayor inversión en infraestructura, y lamentó la eliminación de programas y fondos clave. “Necesitamos un plan de infraestructura. Los países crecen con obras. Nadie crece abandonando toda su infraestructura, y menos en el interior productivo”, expresó.
En esa línea, los tres gobernadores coincidieron en la necesidad de una presencia permanente de las fuerzas federales en los territorios más afectados por la violencia, algo que ya había sido solicitado con anterioridad por los intendentes de San Francisco y Frontera.
Además del componente de seguridad, la agenda de la reunión incluyó temas centrales como la educación, la obra pública, las retenciones al campo y la necesidad de avanzar hacia un federalismo real y efectivo. Como ocurre en cada encuentro, los mandatarios reiteraron su rechazo a las retenciones agropecuarias por considerar que perjudican directamente al desarrollo de las economías regionales.
Pullaro, por su parte, destacó: “La Región Centro le marca un rumbo diferente a la Argentina. Apostamos al campo, al comercio, a la industria y al fortalecimiento del sistema educativo y sanitario. Este interior siempre dio mucho más de lo que recibió, y eso hay que revertirlo”.
El gobernador entrerriano Rogelio Frigerio sumó su respaldo al trabajo conjunto y subrayó: “Nos une la convicción de que queremos que al Gobierno Nacional le vaya bien, pero eso no nos condiciona para defender nuestras convicciones y señalar lo que consideramos que está mal”.
Finalmente, los tres mandatarios destacaron la necesidad de seguir trabajando coordinadamente frente a los desafíos de seguridad y desarrollo. En ese sentido, la creación de la Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad representa un paso concreto hacia una respuesta más integrada y eficaz frente al avance del crimen organizado en zonas de frontera interprovincial.
“Esta es una herramienta para actuar con rapidez y cooperación donde la realidad nos exige respuestas urgentes. Y eso es lo que hoy estamos haciendo: dar respuestas en conjunto”, concluyó Llaryora.