Pronóstico
Con ciclogénesis, Santa Rosa podría marcar un agosto histórico en lluvias
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/tormenta.jpeg)
Meteorólogos anticipan una tormenta intensa con lluvias de hasta 70 milímetros, ráfagas de viento y descargas eléctricas. Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires serían las zonas más afectadas.
La tradicional Tormenta de Santa Rosa llegará este 2025 “puntual” y con una intensidad que ya genera expectativa en meteorólogos y preocupación en las autoridades. Según los pronósticos, entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre se registrarán lluvias fuertes, ráfagas de viento y actividad eléctrica en gran parte del centro del país, incluida la provincia de Córdoba.
Los especialistas explican que el fenómeno estará asociado a un proceso de ciclogénesis en la región central, es decir, la formación de un centro de baja presión que potencia las precipitaciones y tormentas. Sitios especializados como Meteored anticipan acumulados de entre 40 y 70 milímetros, acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían complicar la situación. El Servicio Meteorológico Nacional también prevé lluvias aisladas para Córdoba durante todo el fin de semana.
Las provincias más afectadas serían Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, con un escenario que podría consolidar a agosto de 2025 como uno de los meses más lluviosos de los últimos tiempos.
El mito de la Tormenta de Santa Rosa se remonta al siglo XVII, cuando una fuerte tormenta evitó un ataque pirata en Lima, Perú, atribuida a las oraciones de Isabel Flores de Oliva, luego canonizada como Santa Rosa de Lima. Desde entonces, en Argentina se asocia con las tormentas que suelen producirse cinco días antes o después del 30 de agosto, fecha de su festividad.
Aunque los meteorólogos aclaran que se trata de una coincidencia climática y no de un fenómeno religioso, las estadísticas muestran que en la región central del país hay más de un 50% de probabilidad de que ocurran tormentas en esas fechas. En Buenos Aires, por ejemplo, desde 1906 se registraron tormentas exactamente un 30 de agosto en solo 10 oportunidades, pero si se amplía el rango a +/- 5 días, el fenómeno apareció en 63 de 113 años.