Compran medallas de San Francisco para recuperar la historia de la ciudad

Los coleccionistas Hugo Vottero y Edgardo Valdemarín llevan adelante esta iniciativa que se mezcla con la artesanía y el valor de importantes hechos que marcaron la historia de nuestra sociedad.
Por Stefanía Musso | LVSJ
"Compro medallas de San Francisco, Córdoba. Institucionales, colegios,
sociales, varios", anuncia un aviso en el diario LA VOZ DE SAN JUSTO.
Del otro lado de este pedido, está el aficionado y coleccionista Hugo Vottero, quien recolecta medallas de eventos importantes de San Francisco, con el objetivo de fotografiar cada una de ellas y comenzar a armar un catálogo con información que luego, tal vez, se convierta en un interesante libro que aporte más detalles de nuestra historia.
Pero no está solo en este trabajo. A Vottero lo acompaña el profesor de IPET N° 50 "Ing. Emilio F. Olmos", Edgardo Valdemarín y cuenta con el asesoramiento del periodista y Director del Archivo Gráfico y Museo Histórico de San Francisco, Arturo Bienedell.
Esta pasión que comenzó hace dos años de la mano de Vottero, ya se materializa en unas 140 preseas de todo tipo. El coleccionista quiere revalorizar a estos objetos que tal vez están en algún cajón de casa o en una caja de zapatillas o en una mesa de luz. Para él, ellas encierran otro significado y pueden valer y decir más de lo que uno imagina. "Sabemos que hay muchas medallas que pueden contar más de lo que pensamos", sostuvo Vottero.
Pequeños tesoros
Hay preseas para todos los gustos: acuñadas, buriladas y fundidas. También de distintos metales como bronce, cobre, plata y con esmaltes y cintas de colores representativas de distintos países. "Hay una característica que se da en las medallas.
Antes por cualquier evento que ocurriera tanto social como personal, se recurría a entregar una medalla para dejar testimonio de ese hecho. Con el tiempo y por su alto valor de materiales, herramental para su fabricación y mano de obra, se dejaron de hacer al modo tradicional y hoy son de plástico o aluminio".
"Al igual que la moneda, la medalla es un pedazo de la historia del lugar. Llevan fecha, algunas frases o datos. Son verdaderas obras de arte porque cada una tiene el toque personal que le daba el artista. En una pieza de 30 o 40 milímetros se dicen muchas cosas", aseguró Valdemarín.
En la gran colección también aparece una ferroviaria, del 4 de enero de 1903, de la inauguración de la línea de San Francisco a Villa María con la clara inscripción del gobierno del presidente Julio Argentino Roca y el ministro de Obras Públicas, Emilio Civit. Para Valdemarín, "la medalla refleja la Compañía Francesa de los Ferrocarriles de Santa Fe. Ésta es muy apreciada por los coleccionistas del rubro ferroviario y es parte de la colección que tenemos", afirmó.
Las de los colegios son verdaderas sorpresas y sin lugar a dudas, parte esencial de la educación en la ciudad. Llama la atención una con forma de plaqueta de bronce de la Escuela Normal Superior Dr. Nicolás Avellaneda de la época del presidente Agustín P Justo.
También hay medallas de la Sociedad Italiana, de la Sociedad Benéfica Española y la que representa el cambio de nombre, Romería Española, de la Sociedad de Tiro San Francisco que posteriormente se llamaría Tiro y Gimnasia, de la Sociedad Rural de San Francisco, de Sportivo Belgrano y mucho más.
Coleccionar y contar
Vottero comenzó esta colección siendo un apasionado de las moneadas y billetes, pero fueron las medallas lo que terminaron por convencerlo en su nuevo hobby. "Me gustan las monedas riojanas pero llego un momento en que era imposible de acceder, entonces empecé a conocer el mundo de las medallas. Atrás de eso, empecé a investigar y lo invité al profesor Valdemarín para que me ayude en la parte tecnológica". Mi colección es muy particular y la armo según mis criterios", afirmó Vottero.
Una verdadera "joya" de la historia sanfrancisqueña
Una de las piezas más llamativa de esta colección es una de dos caras, que por un lado tiene a Dante Alighieri y del otro, al General Paz. La sorpresa es total y la incógnita aún mayor. "La medalla es de 1932. Un amigo que vive en los Estados Unidos me pidió referencias sobre ésta que él vio en una página de Ebay y que estaba en Alemania. Cuando quise comprarla, las cosas se complicaron, pero logré repatriarla gracias a un amigo que está en Buenos Aires. Fue Arturo Bienedell el que me guió con la investigación", contó Vottero.
La medalla fue creada por una sociedad italiana y hace referencia a una de calles más importantes de la ciudad. Lo que hoy es Avenida Libertador Norte, antiguamente se llamaba Dante Alighieri, considerado como el "poeta supremo" o el "padre del idioma italiano". Para los residentes de ese país en la ciudad como en todo el mundo, Alighieri era un referente y por eso cuenta con una estatua frente al Banco Nación, donde comienza la avenida que desemboca en la plaza General Paz, donde está el monumento en homenaje a este militar argentino que participó en varias guerras en nuestro país.
El clasificado, siempre efectivo
Los coleccionistas destacaron la importancia de colocar el aviso en los clasificados de LA VOZ DE SAN JUSTO por la puerta que se abrió para llegar a más personas. "Nosotros no tenemos limites porque cada vez se pone más difícil esta búsqueda. La gente no sabe el valor que tienen esas medallitas que tienen guardadas", concluyó el coleccionista.
Los interesados en comunicarse con Vottero por medallas solo de San Francisco, pueden hacerlo al (03564) 15660732.