Medioambiente
Compostar para transformar: 250 vecinos se sumaron a una nueva capacitación ambiental
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/compost.jpeg)
Se realizó una nueva capacitación sobre compostaje en el Superdomo, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba y la Municipalidad de San Francisco. La jornada incluyó sorteos, entrega de árboles nativos y una fuerte convocatoria a convertir el compromiso ambiental en acciones cotidianas.
Unas 250 personas participaron de la capacitación “Compostaje para la restauración ecológica”, realizada en el Superdomo y organizada de manera conjunta por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de San Francisco. La disertación estuvo a cargo de la licenciada en Gestión Ambiental Nadia Lavroff, y contó con la presencia del subsecretario de Biodiversidad provincial, Miguel Magnasco.
Se trató de la segunda charla masiva sobre compostaje en la ciudad, una iniciativa que —según destacaron las autoridades— permitió dar continuidad al impulso generado en el primer encuentro. Durante la actividad se sortearon 50 composteras entre los asistentes y el Ministerio entregó 200 árboles nativos, una inversión estimada en un millón de pesos.
El director general de Servicios, Darío Muratore, celebró el creciente compromiso social con el cuidado del ambiente. “Desde la Municipalidad estamos apostando a la educación ambiental para que esto se replique a nivel comunitario”, expresó. Agregó que la intención es que los participantes “sean un faro que logre iluminar al resto de la comunidad” y remarcó que el compostaje es “una acción importante para el cuidado del ambiente”.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/compost_1.jpg)
Muratore también destacó el trabajo del programa San Francisco Composta, con el que se visitan establecimientos educativos para brindar charlas, entregar composteras y promover prácticas sostenibles. “La comunidad está mirando el ambiente. Se está dando cuenta de que debemos transcurrir nuestra vida a través del cuidado del ambiente”, afirmó.
Por su parte, Magnasco subrayó el alcance provincial de las capacitaciones: “Estamos haciendo un esfuerzo grande para llegar a cada rincón y ya superamos las 200 localidades visitadas desde que iniciamos la gestión”. Explicó que el compostaje “permite recuperar y fortalecer nuestro suelo para lograr una mejor calidad de ambiente”, y valoró el compromiso del intendente Damián Bernarte, a quien señaló como un impulsor permanente de iniciativas ambientales locales.
La disertante, Nadia Lavroff, remarcó la importancia de transformar la intención en práctica. “Estuvimos aprendiendo cómo pasar del deseo de cuidar el ambiente a la acción, con acciones concretas en nuestras casas”, señaló. Explicó que el compostaje es “una de las actividades más accesibles y efectivas para contribuir al cuidado del ambiente”. Según dijo, la respuesta del público fue “notable”, con asistentes experimentados y otros que se acercaron por primera vez, pero “igualmente muy entusiasmados”.
