Pornografía infantil
Cómo trabaja la ONG de Estados Unidos que detectó a un pedófilo en San Francisco
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/pornografia_inantil.webp)
El National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC) lleva muchos años colaborando con fuerzas de seguridad de todo el mundo. Su sistema de alertas cibernéticas permitió dar origen a la investigación que derivó en la reciente detención en barrio Sarmiento.
La detención días atrás de un hombre de 32 años en San Francisco, acusado de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, tuvo su origen a miles de kilómetros de distancia. Fue la ONG estadounidense National Center for Missing and Exploited Children (Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados – NCMEC) la que generó la primera alerta a través de su mecanismo internacional de denuncias, conocido como CyberTipline.
De acuerdo con la información brindada por la Policía de Córdoba, esa notificación derivó en un allanamiento en calle Jerónimo del Barco, en barrio Sarmiento, donde se detuvo al sospechoso y se secuestraron celulares con material pornográfico infantil. “El NCMEC denunció un hecho sospechoso en el marco del convenio con Argentina y a partir de ese informe se inició la investigación”, confirmaron fuentes policiales.
El NCMEC se creó en 1984 con el impulso de John y Revé Walsh, padres de un niño desaparecido, con el objetivo de convertirse en “un centro nacional de intercambio de información y recursos sobre niños desaparecidos y explotados”, según consta en su sitio web. Desde entonces, su trabajo se ha expandido a nivel global mediante convenios con gobiernos y fuerzas de seguridad.
Las cifras muestran la magnitud de su actividad. Solo en 2020, el Centro procesó más de 27 millones de reportes a través de CyberTipline. Ese mismo año, gracias a su programa de Identificación de Víctimas Infantiles, se logró identificar a 14.500 niños en materiales de abuso sexual infantil.
“Durante los últimos 40 años, nuestra línea directa nacional gratuita, 1-800-THE-LOST, ha recibido más de 5 millones de llamadas”, señalan desde la ONG. También remarcan que su programa Team HOPE ya brindó acompañamiento a más de 77.000 familias.
Además de su labor contra la pornografía infantil, el NCMEC ha intervenido en intentos de secuestro, desapariciones y casos de niños no identificados. “Hemos distribuido miles de millones de fotos de niños desaparecidos y contribuimos en la recuperación de más de 355.000 niños en el mundo”, destacan.
La organización enfatiza que su misión está en constante actualización: “Las amenazas que enfrentan nuestros niños evolucionan constantemente, y trabajamos duro todos los días para identificar esas amenazas y descubrir cómo proteger mejor a los niños. Aunque la forma en que hacemos nuestro trabajo cambia, nuestro compromiso nunca flaqueará”.
En el caso de San Francisco, la denuncia del NCMEC permitió activar el circuito judicial y policial en Argentina. El procedimiento dejó en evidencia la relevancia de las herramientas internacionales de cooperación para detectar delitos que, muchas veces, se cometen en la intimidad de un hogar, pero que circulan globalmente a través de internet.