Cómo estar preparadas para la pre eclampsia
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/Imagenes/Image07a41b7d40d84df58eecdcd68aad6070.jpg)
La palabra "eclampsia" viene del griego eklampsia, la cual significa relámpago. Cada año, casi 76.000 madres y 500.000 bebés de todo el mundo pierden la vida debido a la pre eclampsia, una enfermedad grave relacionada con la hipertensión arterial que puede atacar de manera imprevista.
Cada año, casi 76.000 madres y 500.000 bebés de todo el mundo pierden la vida debido a la pre eclampsia, una enfermedad grave relacionada con la hipertensión arterial que puede atacar de manera imprevista.
La palabra "eclampsia" viene del griego eklampsia, la cual significa relámpago. Esta puede afectar a cualquier mujer durante la segunda mitad de su embarazo, o hasta seis semanas después del parto.
Es un factor común en partos prematuros y es responsable del 20% de las admisiones de recién nacidos a la unidad de cuidados intensivos.
Para despertar conciencia sobre la preeclampsia como una complicación potencialmente mortal del embarazo, las organizaciones de la salud maternal de todo el mundo están uniendo fuerzas para celebrar el primer Día Mundial de la Pre eclampsia, el 22 de mayo.
Con este día se alienta a las embarazadas a reconocer los síntomas anticipadamente, y, en caso de experimentar alguno, consultar de inmediato al médico.
Para poder reconocer los síntomas de esta peligrosa complicación es importante conocer sobre ella. Por eso consultamosmédico especialista en ginecología y obstetricia, Yesid Acosta (MP-33210/9; ME-16665) de la Clínica Regional del Este quien aseguró que no hay causas ciertas de la pre eclampsia y remarcó que "actuar sobre los factores de riesgo y un control prenatal adecuado y precoz" pueden ayudar a prevenirla. Además añadió que el abordaje de la misma debe ser de manera multidisciplinaria.
Dr. Yesid Acosta
- ¿Qué es la pre eclampsia y por qué es potencialmente mortal para la mamá y el bebé?
La pre eclampsia es un desorden multisistémico -que afecta varios órganos o sistemas- que se manifiesta, en general, a partir de las 20 semanas de gestación, ante la detección de valores de tensión arterial iguales o mayores a 140/90 mm Hg asociado a la presencia de proteinuria (presencia de proteínas en la orina en una cantidad superior a la normal + 300 mg).
Excepcionalmente puede manifestarse antes de las 20 semanas en pacientes con Enfermedad Trofoblástica Gestacional o Síndrome Antifosfolipídico Severo. La pre eclampsia hace parte de un amplio espectro de enfermedades asociadas a el aumento de tensión arterial del embarazo, que van desde la hipertensión inducida por el embarazo hasta la eclampsia o el síndrome de Hellp, en el peor de los casos.
La potencial morbi-mortalidad de esta enfermedad está dada por la afectación multisistémica de la misma, es decir afecta riñón, cerebro, hígado, corazón y también placenta, esto último implica el riesgo de morbilidad fetal.
-¿Qué secuelas deja esta complicación en los niños que nacen y en sus madres?
Las secuelas estarán dadas por la severidad de la patología y cuánto daño han hecho en los órganos en la madre (cerebro, corazón, riñón, hígado) y en la placenta afectando directamente el feto, o con la posibilidad de tener que finalizar el embarazo de manera prematura, con las consiguientes consecuencias de la prematurez.
- ¿Se conoce el origen de la complicación?
No hay una causa conocida de esta enfermedad, se sabe la fisiopatología y la historia natural de la misma, como también los factores de riesgo para presentar la misma como son:
- Síndromes antifosfolipídicos
- Pre eclampsia en embarazo anterior
- Diabetes Tipo 1 y 2
- Embarazo múltiple; historia familiar de pre eclampsia en madre o hermanas
- Edad materna mayor a 40 años
- Multíparas
- Nuliparidad
- Índice de Masa Corporal mayor a 35
- ¿Cómo podemos conocer los síntomas anticipadamente para evitarla? ¿Cuáles son las señales que nos indican que hay que consultar de inmediato al médico?
Los signos de alarma para consultar al médico de inmediato son:
-Tensión arterial igual o mayor a 140/90 mm Hg.
-Visión borrosa o nublada, visión de puntos negros.
-Dolor de cabeza intenso.
-Náuseas y/o vómitos persistentes.
-Disminución o ausencia de los movimientos del bebé.
-Dolor en el abdomen superior derecho o en la boca del estómago.
-Fotofobia (intolerancia a la luz).
-Exagerada tendencia al sueño (somnolencia).
Cabe destacar que a pesar de que la cura definitiva de esta enfermedad es la terminación del embarazo, en el puerperio, período que transcurre después del embarazo, también pueden aparecer estos signos de alarma y deben hacer concurrir al médico inmediatamente.
- ¿Cómo se puede prevenir la pre eclampsia?, ¿Se deberían hacer campañas?
La única forma de prevención que existe es actuar sobre los factores de riesgo modificables, tales como el sobrepeso, y la edad en que se decide buscar embarazo. Lo único que puede disminuir las complicaciones y retrasar la historia natural de la enfermedad es la detección precoz de la misma en un control prenatal adecuado y precoz.
Si se deben realizar campañas en especial hacer énfasis en la importancia del control prenatal, y recalcar la identificación temprana de los signos de alarma para evitar complicaciones mayores.
- ¿Qué prevalencia tiene esta complicación en el país y la zona?
La prevalencia de la enfermedad en el país y en la zona es parecida a los índices mundiales aunque cabe destacar que lastimosamente las complicaciones y las muertes por esta enfermedad son mayores en los países en vía de desarrollo debido a los problemas de acceso a la salud y como también a un menor índice socio económico por las carencias propias de este sector de la población.
La pre eclampsia complica el 3-14 % de todos los embarazos, el 30% de las gestaciones múltiples, el 30% de los embarazos en mujeres diabéticas, y el 20% de las gestaciones en las mujeres con hipertensión crónica.
Teniendo en cuenta estos datos es importante recalcar que el abordaje de la pre eclampsia no es exclusivamente obstétrico debe ser un manejo multidisciplinario con cardiólogos, clínicos , nefrólogos , y en algunos casos, una completa unidad de cuidados intensivos.
Más información sobre el Día Mundial de la Preeclampsia en:http://www.endingeclampsia.org/world-preeclampsia-day/ . La campaña es presentada por BabyCenter; Ending Eclampsia/Usaid; International Society for the Study of Hypertension in Pregnancy; Preeclampsia Foundation; Pre-Empt.