Seguridad
Comisario Maldonado: “Queremos que el policía esté más en contacto con la gente”

La nueva gestión en la Departamental San Justo de Policía apuntará a fortalecer la seguridad trabajando en conjunto con intendentes para abordar los desafíos locales y entre las fuerzas provinciales y federales.
El pasado lunes 8 de enero asumió la dirección de la Departamental San Justo de Policía de Córdoba el comisario mayor Pedro Gustavo Maldonado en el marco de un acto encabezado por el ministro de Seguridad de la provincia, Juan Pablo Quinteros, oportunidad en la que se puso en marcha la Mesa Operativa Conjunta entre las fuerzas de seguridad provinciales y federales de Córdoba y Santa Fe.
El comisario mayor Pedro Maldonado es oriundo de Córdoba capital y cuenta con el título de magister en Investigación y Gestión de la Seguridad Pública además de ser técnico superior en Seguridad Vial.
En poco tiempo cumplirá 33 años de servicio en la fuerza policial. La mayor parte de su carrera la pasó en el área de Investigación, iniciando como sumariante, pasando luego por el Comando Radioeléctrico (hoy CAP) hasta conseguir el grado de comisario inspector. Además, se desempeñó en la Dirección General de Investigaciones Criminales en el área de Robos y Hurtos, pasando luego por Sustracción de Automotores y Coordinación de Brigadas Civiles hasta llegar a desempeñarse en el Departamento de Coordinación Operacional de la Dirección Sierras Chicas con jurisdicción en La Calera, Villa Allende y Unquillo.
Cumplida esta tarea, luego fue asignado a la Dirección General Departamentales Sur hasta que, en 2020, fue designado en la Departamental General San Martín con asiento en Villa María hasta mayo de 2023, momento en el que fue designado en la Departamental Río Segundo desde donde llegó a ocupar la máxima responsabilidad en la Departamental San Justo.
“Me encuentro en un momento muy lindo de mi carrera. Para mí es un lindo desafío y voy a poner todo de mí para desarrollar la tarea de la mejor manera”, le dijo Maldonado a LA VOZ DE SAN JUSTO.
- ¿Qué le pidió en especial el ministro Quinteros al momento de ponerlo en funciones en esta departamental?
Entre otras cosas, puso énfasis en el buen funcionamiento de la Mesa Operativa Conjunta y para eso estuvimos trabajando con las fuerzas federales. En lo personal, esta tarea para mí es un desafío muy importante y espero poder estar a la altura de las circunstancias.
- ¿Cuál es el principal objetivo que se trazó al dirigir la Departamental San Justo de Policía?
Lo principal pasa por trabajar para garantizar la tranquilidad y seguridad de los vecinos. Si bien acá tenemos la particularidad de que el límite interprovincial está marcado por una avenida, eso es lo de menos porque no representa ningún inconveniente para el cumplimiento de nuestra tarea. Trabajamos para darle seguridad a la gente y tomamos esta característica como un hecho más dentro de un conglomerado urbano en el que están presentes tanto San Francisco como Frontera. El desafío de la Policía pasa por brindarles mayor seguridad a los vecinos y en eso estamos muy conformes por el buen trato que tenemos con la Policía de Frontera con quienes seguramente vamos a poder establecer líneas de trabajo conjuntas.
- ¿Qué impresión tiene de la ciudad de San Francisco y las localidades cercanas que están en el ámbito de la jurisdicción de esta departamental?
Es una ciudad muy tranquila. Es algo que veo permanentemente y que tiene un bajo índice delictivo. De todas maneras esto no significa, de ninguna manera, que tengamos que relajarnos ya que nuestra obligación es trabajar fuertemente para seguir manteniendo esta situación o, en lo posible, que disminuya aún más para beneficio de todos los vecinos.
- ¿Cuáles son los delitos más marcados que pudo observar que se registran en el ámbito de la departamental San Justo?
El delito que más se ha visto en los últimos tiempos tiene que ver con el hurto o robo domiciliario en ausencia de moradores. Si bien hubo otros delitos, este es el que más llama la atención. No obstante, a veces el frío número de estadísticas no refleja la realidad porque muchas veces los vecinos no acuden a denunciar cuando son víctimas de algún hecho delictivo y a veces esto nos genera una información errónea sobre lo que realmente está pasando en determinados lugares. Por eso, hago mucho hincapié en establecer un contacto directo con el vecino conociendo las problemáticas que se viven en cada uno de los barrios.

- ¿Ya conversó con el intendente Damián Bernarte? ¿Le formuló algún pedido en particular en relación a la seguridad en la ciudad?
Sí, ya tuvimos la posibilidad de conversar y hemos quedado en reunirnos todas las veces que sean necesarias además de trabajar para garantizar la seguridad de todos los vecinos y para eso vamos a trabajar en conjunto con la Policía Municipal. Mutuamente nos hemos puesto a disposición para trabajar a favor de esta ciudad que es hermosa con una gente maravillosa y para eso estoy dispuesto a aplicar todos los conocimientos que tengo en la materia para el bien de todos. Yo confío en que vamos a hacer muy bien las cosas, sobre todo trabajando de manera conjunta entre las distintas fuerzas de seguridad presentes en San Francisco.
- El ministro Juan Pablo Quinteros afirmó que la inseguridad será cada vez más grave debido a la situación de crisis económica y aumento de la pobreza. ¿Usted coincide con este diagnóstico?
Sí, por supuesto. Al haber semejante crisis económica y social esto trae aparejado un incremento en el número de hechos delictivos, aunque veces hay lugares donde esto no se nota demasiado. Al llegar a San Francisco estuve observando las estadísticas en materia de delitos y gracias a Dios me encontré con que no hay hechos graves como puede ser la reiteración de hechos como robo calificado con el uso de armas, etc. Aquí observé que se dan robos en propiedades en momento de la ausencia de sus moradores como lo más destacado, pero tampoco en demasía. En nuestro caso estamos trabajando muy bien en la faz investigativa ya que se han podido resolver los casos que se fueron presentando.
Puede interesarte
- San Francisco dispone de un Centro de mMonitoreo con unas 250 cámaras ubicadas de manera estratégica en distintos puntos de la ciudad ¿Cómo observa la infraestructura disponible para la tarea de prevención del delito?
Todo eso suma y aporta muchos elementos importantes para la investigación, sumado al personal capacitado que contribuye para una mayor y mejor prevención del delito. En cuanto a las cámaras, siempre nos han beneficiado no solo en la prevención sino en la investigación de hechos delictivos.
- El ministro Quinteros tiene la intención de volcar todos los recursos humanos de la Policía a cumplir tareas en la calle. ¿Cómo se encuentra esta repartición en cuando a personal disponible?
En nuestro caso, estamos con los números justos en cuanto a movilidad y efectivos policiales. Como gestor tengo que trabajar para conseguir más personal, recursos y equipamiento. De todas maneras, en este momento el recurso que tenemos nos permite cumplir de manera eficiente nuestra tarea policial.
- ¿Qué expectativas tiene en la puesta en marcha de la denominada Mesa Operativa Conjunta en esta zona limítrofe con Frontera?
Las mejores porque se trata de una actividad que tiende a realizar controles permanentes en una zona muy transitada. Esos operativos se van a realizar con mucha frecuencia y cada vez que esto ocurra será a través de una acción coordinada de todas las fuerzas de seguridad intervinientes. La idea es ir alternando los horarios y lugares donde se lleven a cabo para que tengamos a favor el elemento sorpresa.
- En los últimos días es frecuente observar en la vía pública la presencia de aspirantes a agentes de Policía que caminan por las calles de la ciudad. ¿La idea es que, una vez que se incorporen a la fuerza policial continúen con esta tarea?
Por supuesto que sí, nosotros consideramos esto como una tarea muy importante. Además, han sido muy bien recibidos por los vecinos con quienes han tomado contacto porque aportan una mayor presencia policial en las calles, generando de esta manera una mayor tranquilidad por parte de los vecinos.
Notros tenemos muchos planes a futuro con la ampliación de la Policía Barrial, el aporte del Destacamento Policial Móvil que es muy pedido por los vecinos y el resto de los recursos que disponemos que están al servicio de toda la comunidad. Queremos que el policía esté más en contacto con la gente porque donde esto se implementó ha dado muy buenos resultados.