Educación
Comenzó el trayecto formativo en Robótica Industrial de la UPC
Más de cien personas participan de la primera formación oficial de la Universidad Provincial de Córdoba en la ciudad, con fuerte apoyo institucional y empresarial.
En un acto realizado en la sede de la Secretaría de Vinculación Educativa, Científica y Productiva, comenzó en la ciudad el trayecto formativo en Robótica Industrial impulsado por la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) en conjunto con la municipalidad local. Se trata del primer curso oficial de la UPC en esta ciudad, lo que marca un hito dentro del proyecto de convertir a San Francisco en un polo educativo regional.
La propuesta cuenta con la participación de más de cien personas y articula esfuerzos con la Facultad Regional San Francisco de la UTN, el Parque Industrial, la Asociación de Industriales Metalúrgicos y las empresas ZF y Constantini S.A., que colaboran con la fase práctica del trayecto.
Durante el acto de apertura, el intendente Damián Bernarte destacó que este avance se inscribe en un proceso iniciado años atrás: “Esto fue posible gracias a una visión estratégica que comenzó en 2007, cuando el actual gobernador, Martín Llaryora, era intendente y apostó al crecimiento de San Francisco como Polo Educativo”. Según explicó, la ciudad ya cuenta con 20 instituciones de nivel superior y más de 150 ofertas académicas.
Bernarte también subrayó el valor simbólico del momento: “El lunes iniciamos la construcción de la sede de la UPC y hoy empezamos una formación específica en robótica industrial. Ambos hechos reflejan el cambio que atraviesa San Francisco, con una capacitación alineada a las demandas del sector industrial”.
La rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo, señaló que el proyecto responde a un modelo de universidad comprometida con su territorio. “Este trayecto forma parte del plan de regionalización de la UPC, que comenzó con la apertura de sedes fuera de la capital provincial. Hoy contamos con siete en funcionamiento y esta de San Francisco es la octava, a la espera de su edificio propio”.
Por su parte, el secretario de Vinculación Educativa, Germán Fassetta, remarcó la importancia del trabajo colaborativo: “Este programa es el resultado de escuchar las necesidades del sector productivo y vincularlas con el sistema educativo”. Asimismo, valoró la presencia de autoridades de la UPC como “una muestra del compromiso que tienen con estas experiencias que acercan la educación al mundo del trabajo”.
El decano de la UTN local, Alberto Toloza, celebró el esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados. “Este tipo de alianzas entre el gobierno provincial, la Municipalidad, la universidad y el sector privado son esenciales para que el conocimiento llegue a la gente y se transforme en oportunidades reales”, expresó.