Comenzó el juicio a Diego Olmos por el homicidio de “Pilín” Breuza
Hermenegildo Justino "Pilín" Breuza (74) fue atacado con un hierro, el hecho ocurrió en mayo de 2019 en barrio la Milka.
En la mañana de este miércoles comenzó en la Cámara Criminal y Correccional de San Francisco el juicio a Diego Leandro Ezequiel Olmos (26), acusado de ser el presunto autor del homicidio de Hermenegildo Justino "Pilín" Breuza (74), quien residía en una humilde vivienda de calle Santa Fe 1329. Según la acusación, Olmos atacó con un hierro al septuagenario y le prendió fuego a la vivienda para ocultar el homicidio. El hecho fue cometido el martes 21 de mayo de 2019 en horas de la mañana y conmocionó a barrio La Milka.
Esa mañana, dos dotaciones de bomberos acudieron para extinguir el incendio de una humilde vivienda ubicada en la parte posterior del terreno. En el lugar había una gran cantidad de elementos en desuso que su morador recolectaba para luego venderlos, esto dificultó la labor de los bomberos que tras extinguir el fuego hallaron sobre una cama el cuerpo sin vida del hombre, el cual había sido consumido parcialmente por las llamas.
Olmos, al momento de ser detenido se encontraba gozando del beneficio de libertad condicional tras haber sido condenado a cinco años de prisión como autor de "robo calificado". La pena la estaba cumpliendo en la Unidad Penitenciaria de Cruz del Eje y por el homicidio de Breuza fue detenido a las 24 horas de cometer el grave suceso. Actualmente el imputado se encuentra alojado en el Establecimiento Penitenciario Nº 7 de nuestra ciudad, desde el cual por cuestiones sanitarias compareció a la audiencia por el sistema de videoconferencia.
El juicio se realiza ante un tribunal presidido por el vocal de cámara Claudio Requena, secundado por los vocales Guillermo Rabino y Alejandro Acuña. Por la entidad del delito del que se acusa a Olmos participan diez jurados populares. En tanto la defensa del imputado está a cargo de la asesora letrada Marcela Beccaría.
Olmos había sido imputado en primer término como presunto autor de "homicidio simple", pero luego, ya en la fiscalía de cámara, esta carátula fue cambiada por la de "incendio doloso y homicidio criminis causa en concurso real", delito este último que contempla como pena única la de prisión perpetua.
Comparecieron seis testigos en la audiencia
En la primera jornada del juicio se escucharon los testimonios de seis testigos, entre ellos el del hijo de la víctima, el del subcomisario Luís Díaz y el del médico forense Mario Vignolo, que realizó la autopsia a la víctima.
Pero fueron los testimonios de dos vecinos los que incriminaron al acusado, ya que ambos, una joven y su expareja, dijeron haber visto esa mañana cerca de las 10 a Olmos saliendo del lugar en donde vivía el anciano. "Salió con sus ropas ensangrentadas, en la mano llevaba un caño de esos que usan en las piletas de natación de lona y cuando se dirigía hacia su casa se le cayó un encendedor", dijeron los testigos y abonaron también la hipótesis de que el acusado era adicto a las drogas, porque momentos antes de ocurrir la tragedia había estado en la casa de ellos pidiéndoles bicarbonato de sodio para poder preparar "crack".
La mujer testigo dijo que Olmos y quien era su pareja, una joven de nombre Mayra, le habían sustraído todos los elementos de valor que tenía el hombre. Incluso le robaban la tarjeta de débito para retirar dinero de la cuenta (haberes) que tenía el jubilado. Ambos testigos acotaron que a Olmos lo protegía su familia, a tal punto que cuando la policía lo buscaba sus familiares lo ocultaban.
Precisamente esta pareja fue la que dio aviso a los bomberos cuando vio salir fuego de la precaria vivienda en la que vivía Brueza.
Policía Judicial realizó las pericias en la escena del hecho y fue allí que la presunción del homicidio seguido de incendio pasó a ser una certeza.
También la pareja de testigos agregó que "Pilín" Breuza le había dicho que Olmos lo había amenazado de muerte en varias ocasiones y que en una ocasión lo había golpeado con una piedra en la cabeza ante la negativa de la víctima a entregarle dinero. En su exposición, los testigos fueron más lejos porque dijeron que el acusado ante algunas amistades había reconocido haberle quitado la vida a Breuza.
A su turno, el hijo de la víctima brindó una semblanza de su padre y le pidió al tribunal que se haga justicia porque su padre "era una buena persona".
Para hoy a las 9 está previsto el reinicio de la audiencia en donde se escucharán los alegatos. En primer lugar, lo hará la fiscal de cámara Consuelo Aliaga Díaz y luego la asesora letrada Marcela Beccaría, posteriormente el tribunal le cederá la última palabra al acusado para cerrar el debate y pasar a deliberar, y dictar sentencia.