Comenzaron las inscripciones para los Cresol 2021

En diez años, el programa municipal entregó esta ayuda económica a 1.000 estudiantes. Los interesados podrán anotarse hasta el 31 de marzo.
La municipalidad de San Francisco reanudó la convocatoria abierta para participar del proceso de inscripción para la 11ª entrega de los Créditos Solidarios (Cresol) a aquellos estudiantes que iniciaron su formación superior, terciaria o universitaria, en nuestra ciudad.
La ayuda económica se extiende además para aquellos que inician una carrera en otra localidad, siempre y cuando la misma no se encuentre dentro de la oferta educativa que hoy tiene San Francisco.
El programa para este año comenzó en diciembre con la entrega de planillas mientras que en los últimos días se incrementó la difusión de la presente edición de esta iniciativa que el municipio puso en marcha en 2011. Desde su inicio y hasta la fecha, se superaron los 1.000 beneficiarios a lo largo de todo el programa.
En este caso, los aspirantes deben dirigirse a Libertad 1168 de lunes a viernes de 8 a 13 para retirar las planillas de inscripción. La fecha límite para esto se fijó el 31 de marzo.
El crédito se abona en dos cuotas a lo largo del año mientras que el monto para esta oportunidad aún no fue establecido por la comisión que tiene a su cargo esta tarea, así como también la de establecer la selección de postulantes que luego se convertirán en beneficiarios del crédito otorgado.
El secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo de la municipalidad, Marcelo Moreno, estableció que los beneficiarios "deben presentar el certificado de alumno regular de la carrera que cursan, en los meses de julio y octubre de cada año y a partir de allí se dispondrá el proceso de pago de ambas cuotas" que se estima se abonarán en los meses de agosto y noviembre.
Durante 2020, 75 estudiantes participaron del Cresol, al recibir $ 12.000 cada uno en dos cuotas iguales de $ 6.000. Esto generó que el municipio invirtiera $ 900.000 en este programa de incentivo educativo.
El año anterior, en 2019, el programa agrupó a 148 beneficiarios que al igual que en 2020, percibieron $ 12.000 en dos cuotas de $ 6.000, lo que implicó la erogación de $ 1.818.000 correspondientes a fondos municipales.
¿Cómo se devolverá?
Teniendo en cuenta que este programa se implementa bajo el mecanismo de un crédito, la suma otorgada a cada estudiante debe devolverse a través de la realización de diferentes actividades, en su mayoría solidarias.
Por ello, antes de la pandemia era común observar a los beneficiarios realizar tareas vinculadas con el armado y la organización de muestras, actividades o eventos organizados por la municipalidad, así como la realización de encuestas para definir cuestiones de interés para el municipio.
"Se trata de la participación de estos jóvenes en algunas actividades durante algunas horas donde llevan a cabo tareas simples como una manera de devolver ese beneficio", precisó a LA VOZ DE SAN JUSTO el funcionario quien dijo que en este caso "se trata de actividades que de ninguna manera intervienen en sus estudios".