Cloacas para el oeste santafesino
Se ha dado un paso adelante en pos de mejorar la calidad de vida de pobladores de pequeños pueblos, algunos de los cuales sufren años de olvido y postergación por la inacción de quienes ocupan estratégicos escritorios en las capitales de provincia o de la Nación.
Según publican los medios de la vecina provincia, el Ministerio de Infraestructura de Santa Fe recibió la documentación proveniente de 18 comunas del departamento Castellanos que están interesados en sumarse al programa denominado "Esfuerzo compartido para Proyectos de Saneamiento". En el mismo se prevé el otorgamiento de recursos económicos para la construcción de cloacas, entre otras obras básicas.
La unión de casi dos decenas de localidades en este proyecto no es una cuestión menor. La conjunción de esfuerzos permitiría, según sus impulsores, reducir costos y conseguir mayor celeridad para la concreción de los trabajos. Así, las comunas de Josefina, Raquel, Clucellas, Villa San José, Egusquiza, Tacural, Humberto Primo, Estación Clucellas, Ramona, Vila, Susana, Colonia Aldao, Garibaldi, Coronel Fraga, Esmeralda, Colonia Bicha, Colonia Margarita y Virginia podrían beneficiarse y, de hecho, mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Por cierto que se trata de una gestión inicial. La burocracia jugará su parte en este tema. Pero la unión de las comunas otorga más fuerza al pedido y obliga a que se extremen los medios en el gobierno santafesino para analizar la viabilidad de una obra esencial en estos tiempos, debido fundamentalmente a las soluciones sanitarias que se consiguen con la existencia de sistemas cloacales.
Un desarrollo de sistemas de cloacas no debiera ser una alternativa más. Tendría que ser una exigencia para los gobiernos. Porque el cuidado de la salud, la vida y el ambiente es una prioridad en cualquier comunidad. Así, el bienestar de las personas se consigue de manera más rápida. Y en esto no tienen que existir discriminaciones: aun en las localidades más pequeñas se verifica la necesidad de las cloacas y sus habitantes tienen derecho a ello.
Es verdad que se trata de una obra costosa y que requiere planificación. Ello, porque la intervención sobre los distintos ejidos urbanos y el medio ambiente no se puede realizar sin estudios adecuados, lo que obliga a extremar las prevenciones. Asimismo, el diseño de planes de tratamiento de líquidos cloacales no va por separado. No obstante, aun admitiendo que será difícil que en corto lapso que se alcance el anhelo de los gobernantes de las comunas que hicieron el pedido, se entiende con claridad que se ha dado un paso adelante en pos de un objetivo esencial: mejorar la calidad de vida de pobladores de pequeños pueblos, algunos de los cuales sufren años de olvido y postergación por la inacción de quienes ocupan estratégicos escritorios en las capitales de provincia o de la Nación.