Cloacas: aprueban ubicación de las estaciones de bombeo
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/Media/202103/Imagecb5bf0f50afc45328b708b09cc95135c.jpg)
En pocas semanas la obra de extensión de la red cloacal empezará en barrio La Milka y seguirán en San Cayetano, Maipú y Savio.
El Concejo Deliberante avanzó en los trámites previos al inicio de la ejecución de la red de cloacas para los barrios La Milka, San Cayetano, Maipú y Savio a través de la aprobación de una ordenanza que establece la declaración del dominio público municipal a tres fracciones de terreno para ubicar allí las estaciones de bombeo correspondientes.
El concejal oficialista Matías Beccaría rescató la importancia de este tipo de ordenanzas señalando que "a partir de lo ocurrido el lunes con la teleconferencia en la cual participaron el presidente, Alberto Fernández; el gobernador Juan Schiaretti y el intendente Ignacio García Aresca quienes en conjunto dejaron inaugurada la ampliación de la cloaca máxima, colectora sur y la remodelación de la planta depuradora de líquidos cloacales, esto permite brindar una solución a un problema histórico de la ciudad".
Arranca en La Milka
Mientras se ejecutaban estos trabajos, el edil recordó que el municipio y la provincia "fueron planificando esta obra que va a satisfacer la necesidad de redes domiciliarias de cloacas en estos barrios que hoy es una realidad. En pocas semanas los trabajos comenzarán en barrio La Milka ya que es uno de los barrios que lleva más tiempo esperando esta obra".
Además, explicó que en este caso ese sector de la ciudad "tiene terrenos muy bajos y las napas están muy cerca de la superficie" lo que genera "mayores problemas" en este sentido.
Si bien la obra para los cuatro barrios tiene un plazo de ejecución de 24 meses, en el caso concreto de barrio La Milka, Beccaría resaltó que "no va a tener que esperar ese tiempo" para poder disfrutar del servicio ya que "una vez que se construya la red domiciliaria los vecinos podrán conectarse rápidamente a la colectora sur por la cercanía".
Contó que "hay barrios que ya se acercaron a solicitar la factibilidad para concretar la obra y van a hacer las contrataciones pertinentes que les posibilite hacer la obra y conectarse a las cloacas".
Recordó también que el avance de obra "siempre depende de cuestiones climáticas" pero rescató el hecho de que "contamos con la capacidad suficiente" para llevar a cabo estos trabajos a partir de lo que podrá aportar en este sentido a cargo de la UTE conformada por las empresas Estructuras S.A., Marinelli S.A. y Paquini SRL que presentó una oferta de $ 351.790.000 con la cual se adjudicó la licitación correspondiente.
Beccaría puso énfasis en señalar que "esta gestión municipal" fue quien inició los trámites para que se pueda llevar a cabo los trabajos a partir de que "contamos con un proyecto de obra" y por eso "hoy podemos contar con una mayor capacidad para agregar usuarios al sistema cloacal".
La obra
El trabajo a realizar contempla la ejecución de estaciones de bombeo y todo lo necesario para el funcionamiento de la red. Comprende la instalación de 45.230 metros de cañerías colectoras cloacales de PVC, de 160 mm y 200 mm de diámetro con junta elástica permitiendo el acceso a la red de 3.329 conexiones, 419 bocas de registro y además estarán integradas por tres estaciones elevadoras, 5.105 metros de cañerías de impulsión de PVC de un diámetro comprendido entre los 160 y 315 mm.
El monto de la obra asciende a $ 335.998.748,47 y se financia con un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado a financiar el Programa de Desarrollo de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento del Plan Belgrano. En este caso, la municipalidad manifestó su voluntad de asumir la obligación de reintegrar a la provincia el 50 % del monto total que resulte de la ejecución a través de recursos coparticipables.
La obra, cuya finalización se estima para 2023, beneficiará a unos 15.000 vecinos. Con su concreción, el 82 % de la ciudad tendrá acceso a la red cloacal.