Salud de vanguardia
Clínica Carrá: un modelo de innovación y seguridad en cirugías mini invasivas
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/clinica_carra_3.jpg)
El Dr. Juan Pablo Pozzi, director médico y jefe de Cirugía, analizó cómo la tecnología transformó la práctica quirúrgica. Con una tasa de complicaciones inferior a la de los servicios internacionales, destacó el trabajo en equipo, la atención personalizada y la inversión constante que posicionan a la institución como referente en el país.
El Dr. Juan Pablo Pozzi, socio gerente, director médico y jefe del Servicio de Cirugía de la Clínica de Especialidades “Enrique J. Carrá”, destacó el avance de las cirugías mini invasivas y el trabajo de un equipo cuya tasa de complicaciones se encuentra por debajo de cualquier estándar internacional. Con orgullo, remarcó el compromiso de un servicio que conjuga precisión tecnológica, atención personalizada y una historia familiar que ya alcanza cuatro generaciones al frente de una institución emblemática para la salud de San Francisco.
En esta entrevista con LA VOZ DE SAN JUSTO, Pozzi comparte los avances, desafíos y el orgullo de pertenecer a un servicio que marca diferencia en la medicina argentina.
–Doctor, muchas personas asocian la palabra “cirugía” con miedo o incertidumbre. ¿Cómo cambió esa percepción con los avances médicos actuales?
La cirugía laparoscópica, que marcó el inicio de lo que hoy conocemos como cirugía mini invasiva, comenzó en 1987 en Francia con Philippe Muret. En San Francisco empezamos muy pronto, en 1993, con un equipo integrado por mi padre y los doctore Vitale, Linares y Céliz. En ese momento, yo trabajaba en el Hospital de Urgencias y en el Hospital Aeronáutico, en Córdoba, y comenzamos a operar vesículas, hernias, bazo, apéndices… Fue un cambio enorme: pasamos de grandes incisiones a intervenciones con cortes mínimos de 5 a 10 milímetros. Con una cámara colocada por el ombligo, diagnosticamos y tratamos de manera precisa. Eso transformó la experiencia del paciente y redujo radicalmente el dolor y el tiempo de recuperación.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/juan_pablo_pozzi.jpg)
–¿Qué lo impulsa a apostar por estas técnicas que mejoran tanto la experiencia y recuperación del paciente?
El principal beneficio es que el paciente entra a la cirugía a la mañana y muchas veces a la tarde ya está en su casa. Para quienes llevan una vida activa o deportiva, eso es fundamental: en una semana pueden retomar su rutina normal. Este tipo de procedimientos permite que la cirugía deje de ser una pausa traumática para convertirse en un paso rápido hacia el bienestar.
–Usted lidera un equipo con una baja tasa de complicaciones, incluso inferior a los niveles internacionales. ¿A qué atribuye ese logro?
Nuestro servicio tiene una tasa de complicaciones más baja que cualquier servicio a nivel internacional. En promedio, registramos una complicación cada 10 mil pacientes, y ninguna de carácter mortal. Eso no existe en las estadísticas globales. Creo que la clave está en el equipo y en la forma de trabajo: no formamos residentes, sino que incorporamos profesionales ya capacitados, a quienes terminamos de entrenar aquí. Las cirugías las realizamos los jefes de servicio, y cada caso está completamente personalizado, desde la intervención hasta el seguimiento. El eje también está en la prevención y el estilo de vida: la buena alimentación, el deporte, el cuidado personal. Todo eso se traduce en mejores resultados quirúrgicos y en una recuperación más rápida.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/clinica_carra.jpg)
–La clínica ofrece habitaciones con servicios diferenciados sin costo adicional. ¿Por qué considera importante ese confort en el proceso de recuperación?
El entorno influye directamente en la recuperación. En la clínica todas las habitaciones VIP están disponibles para los pacientes con obra social, sin costo adicional. Es un servicio que valoran mucho porque combina confort, privacidad y acompañamiento. A veces el paciente se queda 24 horas; otras veces se va el mismo día. Esa comodidad, sumada al cuidado humano, acelera el bienestar y genera confianza.
–La clínica dispone de equipamiento y diagnóstico de alta precisión. ¿Cómo impacta eso en la seguridad y los resultados quirúrgicos?
Contamos con un equipo médico numeroso y de excelencia. Formé un grupo grande, con cirujanos de primer nivel de Córdoba que fueron mis instructores: los doctores Octavio Gil, Casaretto, Valenzuela; en Cirugía Oncológica de hígado y páncreas, y Traverso, entre otros. También sumamos al doctor González como segundo del servicio, y en el último año se incorporaron nuevos especialistas. Entre ellos, el doctor Álvaro Buteler, en Cirugía General y Videolaparoscopía, y el doctor Gerardo Galimberti, en Cardiología. Todo esto amplía la capacidad del servicio y refuerza la atención interdisciplinaria. Esa combinación de tecnología de punta y equipo humano explica por qué podemos mantener índices tan bajos de complicaciones y resultados tan satisfactorios.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/clinica_carra_1.jpg)
–Las cirugías mini invasivas transformaron la manera de operar. ¿Qué diferencias nota en la práctica diaria frente a las técnicas tradicionales?
Antes había que hacer suturas y nudos en cada vaso sanguíneo. Hoy utilizamos un dispositivo llamado Ligasure, que actúa con una onda de frecuencia similar al láser: corta y cauteriza al mismo tiempo. Esto reduce el tiempo quirúrgico, el sangrado y el riesgo de complicaciones. La tecnología permite que todo sea más preciso, rápido y seguro.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/clinica_carra_2.jpg)
–En el contexto de la medicina privada, estar a la vanguardia implica también grandes desafíos e inversiones. ¿Cómo se sostiene esa apuesta?
En los últimos años hemos invertido mucho. Incorporamos un equipo de hemodinamia de primer nivel —uno de los pocos en Córdoba de esa tecnología—, además de un tomógrafo y ecógrafos nuevos. La inversión es constante, porque la medicina cambia todo el tiempo y queremos que nuestros pacientes tengan acceso a los mejores recursos sin salir de la ciudad. La Clínica Carrá tiene proyectos de expansión importantes y, sobre todo, una visión a futuro centrada en la innovación tecnológica.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/juan_pablo_pozzi_1.jpg)
“Hoy las complicaciones son casi nulas y la recuperación es muy rápida. La cirugía ya no significa largas internaciones ni dolor prolongado".
–Si pudiera hablarle directamente a alguien que está por operarse y tiene temor, ¿qué le diría?
Le diría que no se deje estar. En muchos casos, como los cálculos biliares, el tiempo puede jugar en contra. Hoy las complicaciones son casi nulas y la recuperación es muy rápida. Lo más importante es confiar en el equipo médico y saber que la cirugía ya no significa largas internaciones ni dolor prolongado. Operarse a tiempo es cuidar la salud.
–¿Qué siente cuando un paciente que ingresó preocupado al poco tiempo ya puede levantarse y volver a su rutina?
Una enorme satisfacción. Yo tengo una vida muy activa, entreno todos los días, así que valoro mucho eso. Entiendo al paciente que quiere volver enseguida a su trabajo, a su deporte, a su vida. Es muy gratificante verlos recuperarse tan rápido y con tan poco malestar.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/clinica_carra.jpeg)
–¿Por qué considera importante que el paciente retome pronto su vida cotidiana, con menos dolor y menor tiempo de internación?
Porque el bienestar también se mide en calidad de vida. En nuestro servicio, el postoperatorio es muy rápido. Contamos con nutricionistas, fisioterapeutas y especialistas en cirugía bariátrica como la doctora Noelia Zurbriggen y el doctor Lascano. Todo el equipo está entrenado para acompañar al paciente en un proceso seguro, personalizado y humano. Yo participo en prácticamente todas las cirugías, supervisando también las de mis colegas, para garantizar que los estándares se mantengan. Ese compromiso diario es lo que nos permite ofrecer resultados de excelencia y confianza total en cada intervención.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/clinica_carra_1.jpeg)
–La Clínica Carrá está próxima a cumplir 80 años. ¿Qué lo enorgullece más de esta trayectoria familiar y del lugar que ocupa en el sistema de salud local?
La historia de la clínica es muy especial para mí. Fue fundada por mi abuelo, el doctor Pedro Pozzi, junto a los doctores Verdiel y Minussi. Lleva el nombre de Enrique J. Carrá, que iba a ser el primer cirujano del equipo y falleció pocos días antes de la inauguración, como homenaje a su legado. Después la dirigió mi padre, quien junto a un gran equipo humano logró hacerla crecer. Hoy estamos en la cuarta generación, con mi hijo participando en la gestión junto al estudio contable Zorzi. Es un orgullo ver cómo seguimos apostando a la innovación sin perder la esencia: la atención personalizada y la calidez humana. La Clínica Carrá es un emblema para San Francisco y para toda la región. Mantener este nivel de excelencia, con tecnología de vanguardia y una tasa de complicaciones tan baja, es un orgullo para el sistema de salud local.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/juan_pablo_pozzi_2.jpg)
