Cinco pueblos de la región se suman a la Red Digital Córdoba

Abarca a las localidades de Colonia Marina, Colonia Vignaud, Estación Luxardo, La Tordilla, Seeber del departamento San Justo.
El ministro de Vinculación Comunitaria, Paulo Cassinerio, encabezó un encuentro con legisladores departamentales en el marco de la adjudicación vinculada a los servicios de adquisición, instalación, configuración de equipamiento de red y tendidos de fibra óptica asociados para la puesta en marcha y operación de 68 nuevos nodos de conectividad.
A partir de este acuerdo, la Red Digital Córdoba llegará a más de 86.100 habitantes en 21 departamentos, infraestructura que se sumará a los 96 nodos de la primera etapa de iluminación de la fibra óptica, totalizando así 164 localidades. De esta manera, la red alcanzará a más de 2.740.000 ciudadanos.
El departamento San Justo está en la nómina incluida en este acuerdo y alcanza a diferentes localidades de la región, entre ellas Colonia Marina, Colonia Vignaud, Estación Luxardo, La Tordilla y Seeber.
Equidad
Al respecto, Paulo Cassinerio dijo sobre el objetivo de esta política: "La Provincia busca lograr una mayor justicia social en Córdoba a través de la conectividad. Trabajamos por una igualdad y federalización de la Conectividad a través de la Red Digital Córdoba".
Cabe destacar que en el encuentro estuvo acompañado por la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, y el presidente de la Agencia Conectividad Córdoba, Juan Ferreiro.
La titular del Ministerio de Coordinación expresó que "uno de los objetivos de la conectividad es garantizar el acceso de cada cordobés a los distintos servicios públicos que pone a disposición la Provincia".
El encuentro pone en marcha la implementación de herramientas en las municipalidades para desarrollar un gobierno digital en sus propios territorios, "eso le va a simplificar la realización de trámites municipales al ciudadano".
Y agregó: "Hoy tenemos más de 3.000.000 de cordobeses en Ciudadano Digital; desarrollamos el Formulario Único de Postulantes a través del cual más de 1.000.000 de ciudadanos ya se inscribieron a programas sociales; e-trámite para la gestión de trámites digitales; contamos con Firma Digital y Turnero Digital; todas herramientas que facilitan el vínculo del ciudadano con el Estado".
Inversión
Esta nueva instancia de activación de la fibra óptica se focaliza en pequeñas localidades con menos de 10 mil habitantes e implicará una inversión de más de 218 millones de pesos. De esta manera, se continúa trabajando para llevar el servicio de Internet mayorista a más localidades de la provincia entre los que se encuentran Los Molinos, Villa Berna, Villa San Miguel (departamento Calamuchita); La Higuera (Cruz Del Eje); De La Serna, Mattaldi, Onagoity, Pincen, Ranqueles, Villa Sarmiento (General Roca); Arroyo Cabral, Tío Pujio (General San Martín).
Se cuentan en este grupo también a Villa Gutiérrez (departamento Ischilín); Monte Buey (Marcos Juárez); Tala Cañada, Taninga (Pocho); San Joaquín (Presidente Roque Sáenz Peña); Cuesta Blanca, Mayu Sumaj, Villa Río Icho Cruz (Punilla); Tosquita, Washington (Río Cuarto); Cañada De Machado, Chalacea, Pedro E. Vivas, Piquillín, Villa Fontana (Río Primero); Cerro Colorado, Chañar Viejo, Eufrasio Loza, Gutemberg, Santa Elena, Sebastián Elcano (Rio Seco); Los Chañaritos (Depto. Río Segundo); Ambul, Panaholma, San Vicente, Villa Sarmiento (San Alberto); Los Cerrillos, San José (San Javier).
Por último, se agregan Bower, José De La Quintana, La Serranita, Monte Ralo, Potrero De Garay, Rafael García, Toledo, Valle De Anisacate, Villa Ciudad De América, Villa La Bolsa, Villa Los Aromos, Villa San Isidro (departamento Santa María); Caminiaga (Sobremonte); Colonia Almada (Tercero Arriba); Cañada De Luque, Capilla De Sitón, Las Peñas, Los Mistoles, Simbolar (Totoral); El Rodeo, Rosario Del Saladillo, San Pedro Norte, Villa Tulumba (Tulumba).