Chiantore, sinónimo del básquet de La Para

Néstor Félix Chiantore, veterano dirigente que sigue haciendo su aporte a la disciplina como integrante de la Asociación Noreste.
El nombre de Néstor Félix Horacio Chiantore (81) para muchos por estos lares sonará desconocido, pero en la localidad de La Para y su zona de influencia representa la nítida figura del dirigente deportivo dedicado y trabajador.
Un espejo donde mirarse porque a sus 81 años sigue incansable, aportando su capacidad de gestión en la Asociación de Básquetbol Noreste, luego de haber integrado la dirigencia del Centro Juvenil Sportivo Belgrano por 30 años.
El veterano dirigente quien ocupa el cargo de secretario, en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, exhibiendo una lúcida memoria hizo un somero repaso de su trayectoria, como también aludió a la actualidad de la disciplina que anhela siga desarrollándose porque en su terruño también se respira básquet.
"La Asociación de Básquetbol Noreste fue creada en La Para a instancias de nosotros que éramos jugadores. Particularmente me tocó hacer los contactos para que se llegaran a La Para el sábado 9 de enero de 1965 cuatro grandes dirigentes de la Federación, entre ellos uno que representaba a San Francisco", recordó.
"Ellos eran el doctor Adolfo Bertoa, Miguel Gullón, Edgar Tallone y René Cejas. Yo en esos años no podía integrar la Asociación dado a que era jugador, pero siempre acompañábamos" acotó.
Acerca de la actividad desarrollada por la entidad que representa, comentó:
"La Asociación participó en forma intermitente en los torneos provinciales de selecciones. La primera vez que lo hizo fue en un torneo llevado a cabo en la ciudad de Córdoba, en cancha del Club General Paz Junior en 1966 luego de una etapa clasificatoria".
"También organizamos diversos torneos provinciales de selecciones. A partir de 1999 en un torneo organizado por la Federación en el participamos con mayores y sub-17 compitiendo contra Morteros, San Francisco y Villa María".
"A partir del año 2000 la Federación cambió la forma de competir, organizando sus torneos concentrando a todas las selecciones en una sola asociación o cancha. Ese año la Asociación de Básquetbol Noreste organizó la categoría Sub- 15 en cancha de la Sociedad Recreativa y Atlética Centenario de la localidad de La Puerta".
"También organizamos en el año 2007 en Arroyito, cuando el Club Cultural participaba en la Noreste, una zona clasificatoria categoría mayores cuya clasificación fue lograda por el equipo de la Noreste. Además en varias oportunidades se organizaron torneos en categorías Sub 17, Sub 15 y Sub 17 algunas en La para y otras en La Puerta".
"La Sociedad Recreativa y Atlética Centenario es la única institución que cuenta con la cancha con piso flotante de modo que era la única en donde se podían organizar este tipo de torneos".
"Ahora tenemos una competencia en la que participan casi todos con las categorías Minis (Mosquitos, Premini y Mini) Sub 14, Sub 16, Sub 18 y Mayores".
Así también recordó las entidades que componen la órbita de la Asociación.
"Los clubes de este momento son Atlético y Biblioteca Villa del Rosario como invitado, Sportivo 24 de Septiembre de Arroyito, Atlético Bernardino Rivadavia de Río Primero, Ing. Lucas Vázquez de Montecristo, Atlético Villa Santa Rosa y Ateneo Juvenil Acción de Villa Santa Rosa de Río Primero, Sociedad Recreativa y Atlética Centenario de La Puerta, Centro Juvenil Sportivo Belgrano de La Para e Independiente Unión Cultural de Balnearia".
"También está afiliado el club Sarmiento de Santiago Temple, que este año no participa por reorganización interna y para el torneo Clausura a partir de agosto participará con Mini el club Carlos Guido y Spano de Marull".
Como apasionado del básquet que es, comentó que dicho deporte "me dio la posibilidad de relacionarme con mucha gente de la región como jugador y del basquetbol provincial como dirigente".
"Jugué hasta los 39 años en forma regular y el último partido lo jugué el 19 de marzo de 1984 en un campeonato relámpago organizado por el Club Sportivo Balnearia con motivo de las fiestas patronales en honor a San José".
"Además me desempeñe como profesor de Educación Física en el Instituto Monseñor Esquiú de La Para por siete años, lo cual me dio la oportunidad de establecer una gran amistad con el profesor y periodista Víctor Faya".
Finalmente al hacer un análisis de la gestión realizada hasta el presente y sus anhelos personales, indicó: "Teniendo en cuenta que nuestras localidades son pequeñas, contamos con una sola ciudad en el Departamento Río Primero que es Montecristo, creemos que estamos bien organizados en lo que respecta al básquetbol. Una gestión que venimos continuando después del fallecimiento un gran dirigente que fue muchos años presidente de nuestra asociación, el señor Adrián Jorge Cioccatto".
"Mi anhelo en lograr que se desarrolle ampliamente el básquetbol femenino y que todos los clubes tomen la determinación de tener canchas con piso flotante".
"La casa propia es una meta que puede llegar a concretarse. Veremos que puede llegar a suceder con las autoridades municipales de La Para", cerró.