Charla sobre “neuropatía diabética”

El encuentro será el viernes 18 de agosto. Además se brindará información sobre los nuevos adelantos tecnológicos para el seguimiento del tratamiento de la enfermedad.
La Asociación Diabéticos Unidos de San Francisco continúa desarrollando su ciclo de charlas referidas a distintos aspectos del tratamiento de la diabetes.
En el encuentro del viernes 18 de agosto, el tema a tratar será "Neuropatía diabética: tipos, síntomas, tratamiento, prevención". Además se brindará información sobre los nuevos adelantos tecnológicos para el seguimiento del tratamiento de la diabetes, como lo es el sistema de monitoreo de glucemia sin pinchazos Free Style Libre.
La charla estará a cargo de la Licenciada en Enfermería, Rosa Alejandra Cabrera, (integrante del equipo del Pro.Cor.Dia) y la presidente de ADU San Francisco, Viviana Rodríguez.
Como es habitual, la reunión tendrá lugar en la sede de Rotary Club J. B. Iturraspe, bulevar Roca 1149, a partir de las 21.
La disertación está destinada especialmente a personas que tienen diabetes, familiares, amigos y público en general, siendo el acceso libre y gratuito. El objetivo es complementar la tarea de los médicos que conducen el tratamiento de cada persona, aportando a la Educación Diabetológica, tan necesaria para llevar un tratamiento exitoso de esta patología crónica.
La Neuropatía es una alteración de los nervios con trastornos de la sensibilidad. Esta situación es una complicación crónica que puede transformarse en severa si no se realiza el tratamiento adecuado para controlar la diabetes. Es por ello que conocer sobre su origen y características es muy importante, sobre todo para evitar sus consecuencias.
En cuanto a los adelantos tecnológicos, la tarea de investigación es continua. En este caso, aparece un sistema que mejoraría la calidad de vida de las personas que deben controlarse permanentemente sus valores de glucemia, evitando el pinchazo para el automonitoreo.
La importancia de la temática hace que la posibilidad de contar con esta capacitación sea digna de ser aprovechada por todos los involucrados en el acompañamiento de quienes padecen esta patología, para mejorar su calidad de vida.