Cesar Cuenca: de leñador a campeón del mundo

Una nueva y atrapante historia del mundo de los "puños". Otro argentino que desde bien abajo, escaló al éxito. En un nuevo capítulo de "Ring Side", Jorge Cappanera te zambulle nuevamente en la historia del boxeo de nuestro país.
Por Jorge Cappanera | LVSJ
El argentino César René Cuenca obtuvo en la ciudad china de Macao el título vacante superligero de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) , al vencer por puntos en fallo unánime en 12 rounds, al local Ik Yang, en una demostración impecable de boxeo.
El jurado falló la pelea realizada en el Venetian Resort de Macao, con estas tarjetas a favor del argentino: 117-110; 115-110 y 116-109.
Cuenca (63,200 kilos) se quedó con el título, en forma brillante en una pelea en la cual salió decidido a imponer su refinada técnica y estilo boxístico de alto nivel ante un rival que fue "desnudado" por el accionar del chaqueño y que no pudo aplicar golpes claros y certeros durante todo el combate.
El momento de zozobra para el chaqueño fue en el quinto round, cuando cayó a la lona, luego de los certeros golpes del rival.
Pero, luego, Cuenca tuvo la personalidad y oficio para recuperar terreno y construyó un triunfo que lo deja en el privilegiado lugar de los campeones.
Cuenca tenía 34 años en ese entonces, y un palmarés conformado por 47 victorias en igual cantidad de combates, dos de ellas antes del límite.
Su historia
Su carrera fue rica y rara. Rica, porque gestó 47 victorias
y 2 peleas sin decisión, en un récord invicto que lo asocia a comparaciones
estadísticas con las campañas imbatidas de los célebres estadounidenses Floyd
Mayweather, en 48 éxitos, y Rocky Marciano, con 49. Y es rara porque, más allá
de su rimbombancia, cuesta encontrar en su obra alguna pelea trascendente o
memorable.
Cuenca emerge de una historia de vida sufrida y valiente, semejante a un cuento campero, de un pibe que a los 12 años cortaba leña en el monte, junto a su padre en el pueblo natal de Tres Isletas, en el centro del Chaco. De adolescente decidió cambiar de oficio. "Quien sufrió en el campo no quiere quedarse allí". Hilvanó esta frase una de las pocas veces que habló en público.
Devoto de San Lorenzo de Almagro, se radicó en la zona de San Miguel y Hugo Curto, el último de los caudillos políticos del Gran Buenos Aires, lo protegió en Caseros para poder llegar a esto. Fue primer retador a la corona de la Organización Mundial de Boxeo, un ente que lo ninguneó cuando su presidente, Francisco Valcárcel, expresó en Boxeo de Primera: " Las cadenas de TV no lo quieren y no podemos hacer nada. Ellos mandan. Que pelee en Estados Unidos y luego veremos". Cuenca cambió su horizonte y, de a poco, la FIB valoró sus victorias.
De boxeo defensivo y pocos matices, Cuenca sólo ganó dos veces por KO y esto llama poderosamente la atención en este tipo de competencias. Militaba en el mismo peso de Nicolino Locche, Uby Sacco, Juan Coggi, Marcos Maidana y Lucas Matthysse.
Cesar Cuenca fue apodado "El distinto", y así fue. Carrera alejada de las luces y de los grandes campeones de su época. Campechano y sacrificado como muchos, logro ser uno de cuarenta y un elegidos entre los campeones del mundo que representó a la Argentina. Realmente "Distinto".