Automovilismo
César Carman en San Francisco: “Colapinto nos hizo volver a soñar con la Fórmula 1”

El presidente del Automóvil Club Argentino visitó nuestra ciudad y dialogó en exclusiva con LA VOZ DE SAN JUSTO y AM 1050. El rally, Colapinto, la Fórmula 1, el conflicto con la ACTC y el contexto nacional, en un mano a mano imperdible.
Por Ignacio Omedes | LVSJ
Durante la jornada del miércoles 16 del corriente, San Francisco recibió una visita institucional de peso: César Carman, presidente del Automóvil Club Argentino, recorrió la ciudad acompañado por Mariano Sancho (gerente general del ACA), Rubén Blanda (gerente de filiales), José Luis Rotundo (gerente regional) y el sanfrancisqueño Ricardo Venier, encargado de la filial local. En diálogo exclusivo con LA VOZ DE SAN JUSTO y AM1050, Carman abordó con claridad y contundencia distintos aspectos del automovilismo nacional e internacional.
“Franco Colapinto fue una revolución para el automovilismo argentino”
Carman no ocultó su orgullo por el presente del piloto bonaerense: “Estamos muy contentos con todo lo que está pasando con Franco. Que haya llegado a Williams fue un sueño. Se alinearon los planetas”.
Remarcó la velocidad con la que se dio su ascenso: “Hace poco lo felicitamos en la sede central del ACA por su paso de F3 a F2, y al poco tiempo ya estaba corriendo en Fórmula 1. Fue como un salto a velocidad de F1, literalmente”.
Y enfatizó el impacto que generó en los argentinos: “Franco nos devolvió el bichito de la Fórmula 1. Nos despertó algo dormido. Hace más de 20 años que no teníamos un piloto ahí. Él generó una revolución”.
Además, destacó el rol simbólico del ACA: “Yo fui a Monza e Imola no sólo como presidente del club, sino como representante de todos los argentinos. Franco es un embajador. Nos hace volver a soñar con un podio, con un argentino en lo más alto. Nos recuerda quiénes fuimos y quiénes podemos volver a ser”.
“La vuelta de la F1 a la Argentina es posible, pero muy difícil”
Respecto al regreso de una fecha del Mundial al país, Carman fue directo: “Si trabajamos ordenadamente, es posible. Pero es muy difícil. Hoy la competencia global para tener una fecha es brutal”.
Reveló una comunicación reciente de Liberty Media, promotora de la F1: “Me dijeron que están contentos con nuestro interés, pero nos dejaron en claro que conseguir una fecha hoy es dificilísimo. Malasia, por ejemplo, ofreció un paquete de 1.200 millones de dólares”.
Sobre la preparación del país, fue realista: “La Ciudad de Buenos Aires está haciendo las cosas muy bien. Se van a iniciar obras en el Gálvez en septiembre, primero pensando en el MotoGP, y luego, en la posibilidad de recibir a la Fórmula 1”.
Y remarcó la importancia de Colapinto también en esa gestión: “Franco le devolvió visibilidad a la Argentina dentro del mundo FIA. Por eso es tan importante. No sólo porque emociona a los fanáticos, sino porque nos vuelve a poner en el mapa”.
Cerró con una metáfora contundente “Tenemos que correr 100 metros, y del otro lado está Usain Bolt. Nosotros, por ahora, estamos flojitos de papeles. Pero si entrenamos, podemos volver”.
“Queremos recuperar el Rally Mundial, pero los costos se fueron por las nubes”
Consultado sobre el WRC, Carman explicó: “Hoy la fecha de Sudamérica está en manos de Paraguay y Chile. Estamos trabajando para que al menos una parte del rally paraguayo se corra en la Argentina, y soñamos con una competencia tripartita junto a Brasil”.
Y agregó: “El problema es que lo que antes costaba 500 mil dólares, hoy cuesta 3 millones o más. Todo es carísimo. Pero queremos que el Rally vuelva. Córdoba lo merece”.
Reveló, además, que la Argentina perdió una oportunidad concreta recientemente: “Teníamos todo para que vuelva, pero se cayó por la inestabilidad económica. Nos pedían garantías, licencias en dólares, y no pudimos responder”.
El conflicto ACA - ACTC: “No somos dos partes iguales, somos el ente fiscalizador”
Uno de los temas más candentes del automovilismo argentino es el conflicto entre la CDA del ACA y la ACTC. Carman fue categórico: “Desde 1926, la FIA nos delegó a nosotros la potestad de regular el automovilismo en la Argentina. Le guste a quien le guste o no le guste a quien no le guste. Así funciona el sistema”.
Recordó que en el año 2000 se le delegó a la ACTC la fiscalización de dos categorías: “Fue para evitar conflictos. Pero con el tiempo la ACTC empezó a tomar más categorías. Eso eclosiona hace dos años, y dijimos ‘basta’”.
Explicó el conflicto con claridad: “No podemos avalar licencias internacionales a categorías que no están fiscalizadas por un ente aprobado por la FIA. Es como en el fútbol: si jugás con los arcos mal puestos, después no podés pedir ir a la Copa Libertadores”.
Carman remarcó que el ACA no busca un conflicto: “La gente critica al club, pero lo nuestro es simplemente fiscalizar, que se cumpla el Código Deportivo Internacional. No somos promotores, no somos negocio. No somos juez y parte, somos el árbitro”.
Y agregó: “Yo no escribí el Código Deportivo. Pero lo tengo que hacer cumplir. No es capricho. Y cuando no hay garantías, la FIA puede bajarte todo”.
Fue más allá con una comparación simple: “Es como que la ACTC sea dueña del Monumental, del equipo y del torneo, y diga ‘yo elijo al árbitro’. Y si ese árbitro no es reconocido, tus jugadores no pueden jugar afuera. Así de simple”.
Y cerró con autocrítica y apertura: “Puede ser que la CDA haya cometido errores. Esta gestión es nueva. Pero acá no hay animosidad. Con la ACTC no tenemos ningún problema personal. Lo que pedimos es que se respeten las reglas. Nada más”.
“Ojalá al automovilismo argentino le siga yendo bien”
Finalmente, Carman opinó sobre el presente de las principales categorías nacionales: “Me pongo muy contento cuando se llenan los autódromos. El TC es un éxito, el Turismo Nacional tiene su gente, el nuevo TC2000 intenta recuperar terreno. Ojalá le vaya bien a todos. Cuanto más automovilismo haya, mejor para el país”.