Certificados de salud: piden que se cumpla con los turnos

Desde la Secretaría de Salud destacaron la importancia de este examen anual para prevenir enfermedades en los niños, niñas y adolescentes. Los turnos para los certificados se otorgan todos los lunes a partir de las 6.30 en la Asistencia Pública y en Caps de los barrios Parque, La Milka y Roque Sáenz Peña
Desde que comenzó enero se realizan los Certificados Unicos de Salud (CUS) en la Asistencia Pública y en los Centros de Atención Primaria de Salud (Caps) de barrios Parque, La Milka y Roque Sáenz Peña y desde la Secretaría de Salud de la municipalidad piden a las familias que sacan los turnos, que cumplan con los mismos, para poder agilizar la realización del examen que es fundamental para detectar cualquier problema.
Todos los lunes desde las 6.30, se otorgan turnos para solicitar el certificado. Los interesados deberán presentar DNI, libreta de salud y planilla correspondiente al CUS del niño, niña o adolescente.
De esta manera, niños, niñas y adolescentes pueden acceder, en forma gratuita y en una sola visita, a completar un examen clínico completo que incluye valoración nutricional, oftalmológica y de odontología. También audiometría en el caso de los chicos que comienzan el jardín de infantes, primer grado o primer año.
En esa instancia, las familias también pueden completar el carné de vacunas y avanzar en la inmunización para covid 19.
El secretario de Salud, Fernando Giacomino y la directora de esa área, Cecilia Passamonte afirmaron a LA VOZ DE SAN JUSTO que en estas primeras semanas, "la gente está acudiendo de a poco, y vemos que varios no cumplen con los turnos que se otorgan los lunes. Por eso les pedimos a las familias que asistan a los turnos dados, porque febrero y marzo son meses más complicados si se juntan todos para esa época".
"El CUS siempre es una posibilidad de atención, nosotros suponemos que ese niño, niña y adolescente es alguien que viene sano a hacer un certificado de salud, por lo tanto es una gran oportunidad no solo para la vacunación sino para poder plantear, según la edad, cuestiones que tienen que ver con el grupo etáreo. Es el control anual fundamental", aseguró la directora Passamonte.
La pandemia agudizó problemas de salud existentes y generó nuevos. Las autoridades sanitarias afirmaron que el "sobrepeso, el sedentarismo, el uso de las pantallas, los hábitos alimentarios, de sueño, siguen apareciendo como situaciones a resolver cuando se hacen los certificados".
Giacomino agregó que 2022 "fue el año en el que comenzamos a recuperar y a salir a restablecer situaciones con una normalidad diferente a la pre pandemia. Estamos viendo las consecuencias de la pandemia y el objetivo es volver a buscar espacios saludables con la práctica de deportes, hay muchos chicos que ya lo hacen, pero todavía hay otros a los que les cuesta vincularse con los demás. Aparecen síndromes depresivos y hay que estar atentos. Por eso es bueno realizar los CUS con más tranquilidad para poder tener en cuenta todas estas situaciones".
Por su parte la doctora Passamonte destacó que la consulta para el CUS "es una oportunidad también para hablar de la autoestima, el cuidado del cuerpo, la sexualidad, la prevención de enfermedades de transmisión sexual y el embarazo adolescente".
Completar el calendario
de vacunación
Una de las condiciones para realizar el certificado es presentar la libreta de vacunación, en el mismo examen se completan las vacunas que faltan y, aunque no es obligatoria, se propone avanzar con los esquemas de la vacuna covid.
Passamonte recordó que la vacunación completa "es fundamental para prevenir" y recordó que todavía sigue vigente la campaña de la triple viral y la Salk que se prorrogó hasta marzo, destinada a los niños hasta los 4 años. "Logramos una cobertura de más del 80 % pero todavía falta para lograr la cobertura de más del 90 %. Fue una intensa que se fue prorrogando en el tiempo, incluso realizamos un trabajo casa por casa para completar dosis, con guarderías municipales y jardines maternales", dijo.