Sinergia entre el agro y la educación pública
Cerró con éxito la Diplomatura en Comercialización de Granos de Gaviglio y UTN
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/gaviglio.jpeg)
Con una última jornada en las oficinas céntricas de la empresa, culminó una iniciativa que hace eje en la formación de profesionales para un mercado laboral que precisa cada vez más especificad y talento en el terreno.
El pasado jueves 11 de septiembre marcó el exitoso cierre culminó de la Diplomatura en Comercialización de Granos, un proyecto colaborativo entre la empresa Gaviglio y la UTN Facultad Regional San Francisco.
Esta iniciativa no solo capacitó a una nueva generación de profesionales para el sector agropecuario, sino que también demostró la importancia de la colaboración estratégica entre el sector público y el privado para fortalecer el mercado laboral local y regional.
El proyecto nació de una necesidad compartida: contar con profesionales altamente capacitados en un negocio agro cada vez más competitivo y demandante. Fue así como la UTN aportó su rigurosidad académica y Gaviglio sumó su experiencia práctica y la visión del negocio.
"Nos acercamos a UTN porque entendemos que trabajar de manera articulada en una estrategia de formación de profesionales con una casa de altos estudios, donde ellos puedan dotarnos de la calidad educativa que los distingue y nosotros podemos ofrecer contenido que tenga que ver con el terreno y la cotidianeidad de los desafíos, es la mejor manera de que el mercado laboral cuente con mayor nivel de talento disponible", explicó Andrés De María, Director de Capital Humano de Gaviglio.
La respuesta de la sociedad superó todas las expectativas. Inicialmente se esperaban menos de 15 alumnos, pero en apenas dos semanas la diplomatura ya contaba con más de 35 inscriptos. "Esto evidentemente es algo que la sociedad también ve como una necesidad: formarse en algo que para nuestro ecosistema o nuestra región es una necesidad", destacó De María y agregó que la meta de estas iniciativas que lleva adelante Gaviglio es poder gestar talento local sin la necesidad de buscarlo en grandes centros urbanos como Rosario o Buenos Aires.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/gaviglio_1.jpeg)
Un programa con ADN del negocio
El plan de estudios, diseñado de forma conjunta, incluyó un cuerpo docente de alto nivel con profesionales de Gaviglio, la UTN y la Bolsa de Comercio de Rosario, garantizando un mix de conocimiento teórico y experiencia de terreno.
Para la empresa, la iniciativa no solo es un aporte a la comunidad, sino una estrategia para atraer y desarrollar el talento necesario para su crecimiento. De hecho, la capacitación también se extendió a empleados de la compañía, algo que siempre les permitió ascender y desarrollarse internamente “Nuestro paradigma de la gestión del talento es cómo lo capto, cómo lo cuido y lo retengo haciendo de este un lugar agradable para venir a desarrollarse. Llevar a un colaborador a su umbral máximo de competencia es parte de nuestras responsabilidades, cómo así también, acompañarle en cómo diseñar una estrategia para que cada colaborador pueda explotar su potencial. Hay un plan y una priorización porque entendemos que de esa manera custodiamos nuestra cultura de trabajo, y le damos espacio a colaboradores que hoy demandan cada vez más un horizonte de crecimiento y de expectativa ", afirmó De María, revelando que el 85% del equipo de gerencia de la compañía es de desarrollo interno, una clara señal del compromiso de la empresa con la formación continua de su personal.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/gaviglio_2.jpeg)
Una cultura laboral que atrae y retiene talento
Además de la formación, Gaviglio se enfoca en crear un ambiente laboral que fomente el bienestar y el desarrollo. Este compromiso se refleja en la evaluación anual de Great Place to Work, donde Gaviglio se ha aventurado a certificar por cuarto año consecutivo. "La tasa de participación de nuestros empleados es de arriba del 90%, y un 82% dice que esta es una excelente empresa para trabajar", resaltó De María, quien subrayó la importancia de la seguridad para que los empleados participen y opinen libremente. Este resultado demuestra que el sector agro, a pesar de sus exigencias, puede ser un lugar de crecimiento profesional y personal.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/gaviglio_3.jpeg)
Empleo de calidad y crecimiento profesional
La diplomatura también apunta a un beneficio secundario para los egresados: acceder a un empleo de mayor envergadura en un mercado donde el talento es esencial. El sector del agro ofrece un potencial de desarrollo profesional muy alto, similar al del sector tecnológico, y busca profesionales con capacidad para afrontar un negocio dinámico y flexible.
"Hay una lectura de que a partir de la adquisición de este tipo de conocimiento yo puedo acceder a un empleo de mayor envergadura", explicó De María, quien resalta que la formación específica en comercialización de granos abre puertas a un futuro prometedor.
El éxito de esta diplomatura demuestra cómo la colaboración entre instituciones educativas y empresas es clave para generar un círculo virtuoso que beneficia a los estudiantes, las compañías y, a toda la comunidad al potenciar el desarrollo de una fuerza laboral mejor preparada para los desafíos del futuro.