Política
Cerraron las elecciones en Buenos Aires: optimismo peronista, cautela de LLA
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/elecciones_2025_1.jpg)
A las 21 se esperan los primeros resultados. La concurrencia a las urnas fue mayor de la que se esperaba. Tercera y Primera Sección, determinantes en el resultado.
Optimismo en las filas del peronismo y cautela en el oficialismo nacional de La Libertad Avanza. Esas eran las sensaciones que, apenas se cerraron las urnas, dejaban las elecciones de Buenos Aires, que aunque tienen carácter provincial, están marcadas por una indisimulable nacionalización,
La concurrencia a las urnas, que se cerró a las 18, fue mayor a lo esperado y a esto lo hicieron notas las dos fuerzas principales en pugna, que esperaban poder capitalizar el voto de los que decidieron ir más tarde a votar.
Fuentes del acuerdo peronista que sellaron el gobernador Axel Kicillof, la detenida expresidenta Cristina Kirchner y el exministro Sergio Massa, dijeron estar muy confiados con los resultados.
En esa línea, apuntaban un triunfo sólido en la Tercera Sección Electoral, que tiene 5.101.177 electores.
Y la Primera Sección, que tiene registrados 5.131.861 votantes, con alguna diferencia menor, pero también importante en el contexto de los 14 millones de electores totales que con que cuenta la provincia de Buenos Aires.
Desde el mileísmo, que fue en alianza con el PRO, la expectativa era cautelosa y, de hecho, al cierre de los comicios aún no se sabía si el presidente Javier Milei estaría presente en el búnker de La Libertad Avanza.
Más de 14 millones de bonaerenses estaban habilitados para votar en una elección legislativa provincial histórica, considerada el primer gran test electoral entre La Libertad Avanza y el peronismo a solo un mes de las generales nacionales.
Hasta las 16, había votado el 50, 5% del padrón en los comicios legislativos de este domingo, que se interpretan como una radiografía de cara a las elecciones nacionales.
La provincia de Buenos Aires desdobla sus comicios legislativos de los nacionales (que serán el 26 de octubre).
Qué se votó y las secciones clave
Este domingo se renovó la mitad de la Legislatura provincial (46 diputados y 23 senadores) y se eligieron concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.
La votación se realizó con la tradicional boleta partidaria (sábana). Aunque se votó en las ocho secciones, el resultado electoral se define en las dos más pobladas: la Primera Sección Electoral (donde se votan senadores) y la Tercera Sección (donde se eligen diputados).
Las mesas cerraron a las 18 y se espera que los primeros resultados oficiales comiencen a difundirse a partir de las 21.
¿Cuál es la importancia de esta elección?
La provincia de Buenos Aires es el distrito electoral más grande del país, con un total de 14.376.592 electores, lo que representa más de un tercio del padrón nacional.
Por esta razón, los resultados de esta elección son considerados clave para proyectar las tendencias de cara a las elecciones Generales del 26 de octubre.
¿Cómo está dividida electoralmente la Provincia?
La provincia se divide en 8 secciones electorales, cada una con un peso demográfico y una cantidad de representantes diferentes.
La elección puede interpretarse como un único evento provincial o como la suma de 8 elecciones seccionales distintas.
¿Cuáles son las secciones electorales con mayor cantidad de votantes?
Las secciones con mayor peso electoral son:
1° Sección, con 5.131.861 electores.
Y la 3° Sección, con 5.101.177 electores.
Juntas, concentran a la gran mayoría del electorado bonaerense. La 7° Sección es la que tiene la menor cantidad de electores, con 285.047.