Centro Cultural: presentan el libro “Los extraños de mayo”
Hoy a las 19.30, su autor, el escritor Luis Carranza Torres Torres disertará sobre "La historia detrás de la novela histórica".
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico Educativo, la Mesa de Articulación en Educación, la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Cultura de San Francisco invitan al público en general a participar de la disertación de Luis Carranza Torres "La historia detrás de la novela histórica", en el marco de la presentación del libro de su autoría, "Los extraños de mayo".
Se realizará este martes 13 de junio a las 19.30, en el Centro Cultural San Francisco (Mitre esquina Paso), con entrada libre y gratuita.
La actividad estará moderada por Claudia Maine y contará con el acompañamiento del coro de "Voz a vos", perteneciente al Conservatorio Superior de Música Artuto Berutti, bajo la dirección de Ana Celi Anselmi.
Esta es una novela histórica, ambientada en el Mayo francés, o Mayo de 1968, cuando en Francia y, especialmente en París, se produjeron una cadena de protestas estudiantiles, principalmente universitarias, y posteriormente sindicales. En esos tiempos en cada café de París se discutía al psicoanálisis de Lacan y a los Rolling Stones, al cine de la nouvelle vague y la Guerra de Vietnam, a los hippies y a la revolución sexual. En esos tiempos de ebullición, narra la historia del vínculo entre dos estudiantes, Alan y Adèle, que creen, como todos los jóvenes de la época, que pueden cambiar el mundo. Creen, también, a pesar de sentirse extraños, que son invencibles.
El objetivo que declara el autor es narrar buenas historias, que muestren al ser humano como es, con sus partes buenas y sus partes malas, con su luz y su oscuridad. Para entretener, hacer soñar, pero también hacer pensar sobre esas cosas que nos definen en una situación, en una sociedad, en un momento de nuestras vidas.
Sobre el autor
Luis Carranza Torres es un abogado, docente e historiador que a lo largo de su carrera logró combinar y plasmar sus conocimientos con su faceta de escritor de novelas históricas. Ejerce su profesión y la docencia universitaria de grado y postgrado en diversas casas de altos estudios de Córdoba y Buenos Aires. Es Regular Member of the Supreme Court Historical Society de los Estados Unidos, miembro del Instituto de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, miembro del Instituto Sarmiento de Historia y Sociología y Secretario Académico de la Sala de Bioética del Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados de Córdoba.
Ha recibido, en el año 2001, la mención especial del premio "Joven Jurista", otorgada por la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; en 2004, el premio "Diez Jóvenes Sobresalientes del Año", por la Bolsa de Comercio de Córdoba; en 2009, ganó el primer premio en el I Concurso de Literatura de Aventuras "Historia de España", en Cádiz.
En este sentido es un escritor cordobés prolífero, escribe en diversos diarios y revistas, tanto jurídicos como de alcance general. Tiene publicada más de una decena de libros referidos a cuestiones jurídicas en los campos de derecho administrativo y procesal, como respecto de diversas cuestiones históricas. Tiene publicadas varias novelas, Mujeres de invierno, Secretos de un ausente, Palabras Silenciadas, Hijos de la tormenta, Náufragos en un mundo extraño, El juego de las dudas, Germanicus. Entre Marte y Venus, entre otras y en esta ocasión presentará en San Francisco Los extraños de mayo.