Cefalea en estallido: cuando “truena” la cabeza
Estos dolores no ocurren de manera frecuente, pero pueden ser un signo de alerta ante otras patologías que pueden poner en riesgo la vida. El médico neurocirujano endovascular, Raúl E. Villafañe explica por qué se producen y destaca la importancia de la consulta inmediata.
Por Isabel Fernández|LVSJ
"Es como un trueno en la cabeza", dicen quienes sufren cefalea en estallido, dolores repentinos y graves que llegan a su máxima intensidad en un minuto y suelen estar acompañados de náuseas o vómitos.
Estos dolores de cabeza tipo trueno, no ocurren de manera frecuente, pero pueden ser un signo de alerta ante otras patologías que pueden poner en riesgo la vida.
¿Por qué se producen?. El médico neurocirujano endovascular, Raúl E. Villafañe (MP-16012/6) del Instituto Internacional de Neurociencias de nuestra ciudad, explicó en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO que se trata del sindrome de vasoconstricción cerebral reversible benigna (Svrb).
"Este síndrome se produce por diversas causas o sustancias como catecolaminas, agentes serotoninérgicos, u otros vasoactivos como la marihuana que constriñen transitoriamente las arterias cerebrales. Se trata de un dolor intenso y súbito de cabeza, acompañado por náuseas, vómitos, déficit de fuerzas de una manera reversible en horas, sin consecuencias patológicas", afirmó.
Dr. Raúl Villafañe
El médico aclaró que este tipo de cefalea no es frecuente y muchas veces el dolor de cabeza de inicio brusco y severo, corresponde a otros problemas más serios y graves.
"El dolor puede ser el inicio de un accidente cerebro vascular, ya sea hemorrágico, o isquémico. (hematoma o infarto cerebral), seguido entonces por un déficit neurológico, como parálisis de un hemicuerpo, trastornos del lenguaje o incluso perdida de la conciencia y coma", aseguró.
Añadió que también la hemorragia subaracnoidea (hsa); variante de accidente cerebrovascular, por la ruptura de un defecto en las arterias intracraneanas, (aneurisma cerebral), "puede simular una cefalea en estallido o trueno; a veces pasajera y sin consecuencias en esa oportunidad, (cefalea centinela), por un pequeño sangrado del aneurisma".
Villafañe explicó que en las hemorragias por aneurismas "la sangre que irrita las arterias puede provocar también constricción de las mismas, por vasoespasmo, con consecuencias graves para el paciente, y de inicio similar a una cefalea en estallido transitoria o benigna. La elevación de la presión intracraneana, por una masa tumoral, o acumulación anormal del líquido que baña y circula en el cerebro (líquido cefaloraquídeo), puede provocar cefaleas intensas y pasajeras. La contrapartida, o sea la hipotensión endocraneana, por perdida anormal del líquido cefaloraquídeo, a su vez provoca cefalea, náuseas y vómitos".
"La infección de las meninges o el cerebro, (meningo encefalitis) es otro ejemplo de causa grave de cefalea que en su inicio, todavía no muestra otros síntomas", añadió el neurocirujano.
Por todas estas situaciones que pueden comenzar como la "cefalea en estallido o trueno pasajera o benigna", Villafañe advirtió que no hay que quedarse con este diagnóstico, "sin acudir a un centro de emergencias, en lo posible especializado, para descartar o confirmar, un problema neurológico agudo y progresivo".
Decimos "tiempo es cerebro", destacó el médico. "Cuánto antes acuda o llegue el paciente al neurocirujano es mayor la posibilidad de realizar un diagnóstico certero, y un tratamiento eficaz, evitando secuelas graves y permanentes", dijo.
Afirmó que para eso "contamos con el irreemplazable examen del paciente por el especialista, que orientara a estudios complementarios como tomografía computada; resonancia magnética cerebral, la confirmación de una hemorragia por una punción a nivel lumbar; pudiendo indicarse un cateterismo para confirmar y tratar un aneurisma cerebral".
"Actualmente en el accidente cerebrovascular (ACV), también podemos, como a nivel cardíaco, ubicar y destapar arterias cerebrales evitando infartos del cerebro, que conllevan a secuelas graves e invalidantes", finalizó.