Cayó en octubre un 11 % la venta de cero kilómetros en San Francisco

Esta disminución de las comercializaciones de las unidades cero kilómetros es la más baja de los últimos cuatro años. También, el mes pasado cayeron los patentamientos de vehículos nuevos y las concesionarias afirman que no tienen autos para entregar.
La venta de vehículos cero kilómetro en nuestra ciudad durante el mes de octubre experimentó una baja del orden del 11 % con relación a octubre del año pasado mientras que las estadísticas marcan que esta cifra es la más baja de los últimos cuatro años.
Las trabas a las importaciones golpean de manera directa a la industria automotriz generando una considerable demora en la entrega de unidades cero kilómetro a las concesionarias y obstaculizando la comercialización.
Diego Tamagnini, presidente de la Cámara de Comercio Automotor de San Francisco, resaltó a LA VOZ DE SAN JUSTO que "durante octubre hemos visto una baja considerable en el patentamiento de unidades y esto es una tendencia que se viene dando de manera constante en los últimos meses".
El mes pasado en San Francisco se patentaron 86 nuevos vehículos. Esta cifra es un 40,68 % menor a la registrada en mismo mes de 2020, cuando el patentamiento fue de 145 unidades. Si se tiene en cuenta que en 2019 -época de pre pandemia- se vendieron 129 vehículos cero kilómetro, con relación a este año la disminución fue del orden del 33%.
"El año pasado se pudo vender un poco más luego de la reapertura de distintas actividades que permitió que algunos puedan reunir recursos y destinarlos a la compra de vehículos de manera de realizar una inversión extra", señaló el entrevistado.
De todas maneras ese efecto positivo fue breve y momentáneo ya que luego de ese pequeño repunte se produjo la caída que hoy sufren todas las concesionarias por la baja de ventas.
Más adelante Tamagnini amplió su estadística señalando que "a julio de 2018, año en el que se llevó a cabo en San Francisco el Salón del Automóvil, veníamos con patentamientos récord y luego se generó una caída impresionante que derivó en la crisis que se extiende hasta la actualidad. En octubre de ese año se patentaron 95 autos, es decir que inclusive llegó a ser un 10 % más alta que la de este año. Estos números indican a las claras que este mes es el peor octubre de los últimos cuatro años".
Las causas de la crisis
Entre las principales causas que justifican esta estrepitosa caída en las ventas se destaca una notoria disminución en la demanda de unidades cero kilómetro. No obstante, Tamagnini dijo que sin dudas "la principal razón tiene que ver con una fenomenal escasez de vehículos en las concesionarias".
"El gran problema que tenemos hoy es que las terminales no pueden producir porque los elementos que necesitan son importados y las concesionarias oficiales de cero kilómetro están recibiendo muy pocas unidades", agregó.
Dentro de este panorama Tamagnini dijo que "el principal problema es que no hay vehículos en las concesionarias porque lo que hoy se está patentando tiene que ver con lo que se está recibiendo en las concesionarias cuando en realidad no están llegando autos para entregar".
Actualmente las empresas automotrices con sede en nuestro país sólo tienen capacidad para fabricar el 30 % de los componentes que llevan las unidades, mientras que el 70 % restante tiene que importarse, con las demoras que eso ocasiona en la producción y la posterior entrega a las concesionarias.
A partir de lo sucedido en los últimos meses, donde las restricciones que tienen las automotrices por importar elementos destinados a la fabricación de vehículos hizo caer la producción, Tamagnini reconoció que "la demanda de vehículos cero kilómetro ha caído notoriamente en el mercado. Ya no es la misma que teníamos a principios de año".
Diego Tamagnini,
presidente de la Cámara de Comercio Automotor de San Francisco.
No se vende y tampoco hay precio
En el caso de que una persona interesada en adquirir un cero kilómetro visite una concesionaria, en lugar de producir satisfacción en el personal le está trayendo un problema. Esto se explica porque, según las propias palabras de Tamagnini "no solo no tenemos precio del vehículo sino que tampoco contamos con una fecha probable de entrega" y en el caso de que el cliente quiera abonar el vehículo por adelantado "no se le puede cobrar porque no tienen el vehículo".
"Las ventas que se concretan son 'a precio abierto' para una entrega estimada que no sabemos cuándo se va a realizar", remarcó para luego reconocer que estas condiciones en las que se desenvuelve hoy la actividad de las concesionarias en particular y de la industria automotriz en general "está generando un problema de rentabilidad terrible para las concesionarias".
Un ejemplo de la crisis por la que están atravesando los vendedores de vehículos cero kilómetro pasa por la escasa cantidad de vehículos que les asignan las automotrices. "En este momento les están asignando un 30 % de unidades de lo que usualmente tenían acostumbrado recibir".
La crisis se extiende al mercado del usado
En cuanto al mercado del vehículo usado, la crisis que envuelve a la industria automotriz le pega de lleno, generando problemas en este sector de comercialización.
Si bien el mercado del usado tuvo un leve repunte en la segunda parte de 2021 con relación al primer semestre del año Tamagnini dijo que si tomamos las transferencias realizadas en octubre de este año con respecto al año pasado, hubo una baja del 9 %.
A nivel nacional, en octubre de este año se transfirieron 140.000 vehículos mientras que en mismo mes de 2020 fueron 154.000 unidades.
Si se compara la venta de cero kilómetro con el mercado del usado en el país podemos señalar que mientras que en la Argentina a lo largo de 2021 se transfirieron 1.300.000 unidades usadas, se patentaron 337.000 vehículos 0 kilómetro, marcando a las claras el lógico predominio del mercado del usado por sobre las ventas de vehículos nuevos.
En San Francisco, Tamagnini explicó que en las agencias de este tipo de vehículos "tienen que vender, pero eso los lleva a una descapitalización".
En nuestra ciudad, el entrevistado dijo que en octubre de este año "se hicieron 398 transferencias", un número idéntico al registrado en mismo mes de 2020 y 2019 en San Francisco.
Mientras que en 2019 y 2020 se transfirieron 3.900 vehículos por año en la ciudad, en 2021 ese número bajó a los 3.650, es decir un 6,5 % menos.
El dato nacional
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informó en un comunicado que el número de vehículos patentados en octubre de 2021 fue de 27.513 unidades, una baja del 26,6% interanual. En octubre de 2020 se habían registrado 37.474 unidades. De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 335.000 unidades, esto implica un 16,7% más que en el mismo período de 2020.