Política
Causa Vialidad: CFK y condenados tienen 10 días para depositar $684.000 millones

De no cumplir, se procederá al decomiso de bienes embargados.
La Justicia intimó a Cristina Kirchner y a los demás condenados en el caso Vialidad a que depositen 684.000 millones de pesos en un plazo máximo de diez días. Este monto corresponde al perjuicio económico que, según la sentencia, causaron mediante fraudes en licitaciones de obras públicas en Santa Cruz.
El juez Jorge Gorini, presidente del tribunal que dictó la condena, notificó a todos los involucrados para que, de manera solidaria, reúnan la suma requerida. Si no se efectúa el depósito en el tiempo estipulado, la Justicia comenzará a decomisar y rematar los bienes que están embargados.
Los bienes que podrían ser confiscados incluyen millones de dólares en efectivo, numerosas propiedades, sociedades, estancias, chacras y departamentos. En total, se contabilizan 213 propiedades, 14 vehículos y seis sociedades que deben servir para cubrir el perjuicio causado al Estado en el marco del caso Vialidad.
La cifra a cubrir es una actualización del decomiso de 84.000 millones de pesos, que, a la cotización actual del dólar, supera los 540 millones de dólares. El Tribunal Oral Federal N°2 había solicitado a expertos de la Corte que actualizaran la suma dispuesta en la sentencia del 6 de diciembre de 2022. La semana pasada, los peritos presentaron la actualización, lo que llevó al tribunal a activar el reclamo a los condenados.
El monto del decomiso se originó a partir de un pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes calcularon que el perjuicio al Estado debía determinarse por los sobreprecios en 51 licitaciones y los daños resultantes del abandono de las obras. “La idea es que se produzca un recupero de activos provenientes del delito que procura impedir que el autor del ilícito penal pueda seguir disfrutando de lo que por él obtuvo”, argumentaron los fiscales durante sus alegatos.
La sentencia establece que el Estado tiene la facultad de “procurarse los bienes que sirvieron para cometer un hecho ilícito” o “aquellos que son producto o ganancia de aquel”.
Cristina Kirchner, en su última declaración jurada, reportó un patrimonio de 250 millones de pesos, ya que no posee otros bienes debido a que realizó un anticipo de herencia a favor de sus hijos Máximo y Florencia. Estos bienes, que están congelados en el caso Hotesur y Los Sauces, incluyen departamentos en Puerto Madero, cocheras, seis millones de dólares, hoteles en el sur, sociedades que los administran, propiedades en El Calafate y departamentos en Río Gallegos.
Lázaro Báez, otro de los condenados, posee la mayor cantidad de bienes. El juez Sebastián Casanello, en la causa de la “ruta del dinero K”, realizó un análisis patrimonial que incluyó cerca de 40 estancias, miles de autos y aviones, concluyendo que su patrimonio suma aproximadamente 120 millones de dólares. Sin embargo, este monto debe ser distribuido entre los tribunales, ya que Báez también fue condenado por lavado de dinero en la “ruta del dinero K”, donde se le impuso una multa de 300 millones de dólares y el decomiso de otros 55 millones de dólares.