Investigación en curso
Causa de los seguros: confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2024/08/alberto_fernandez_1.png)
El expresidente queda al borde del juicio oral y público por la causa de corrupción en la contratación de seguros durante su mandato. También se ratificaron los procesamientos del broker Héctor Martínez Sosa y la ex secretaria María Cantero.
La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento de Alberto Fernández en la causa que investiga contrataciones de seguros durante su gestión. El expresidente está acusado de administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública por presuntas irregularidades en pólizas gestionadas a través del Banco Nación con la intervención de brokers vinculados a su entorno.
El fallo, firmado por los camaristas Martín Irurzun y Roberto Boico, sostuvo que la hipótesis acusatoria —avalada en primera instancia— señala un “direccionamiento delictivo” destinado a favorecer a un intermediario.
Según indicaron, esa maniobra habría tenido como elemento central la influencia ejercida por el entonces mandatario a través de su secretaria, María Cantero.
Los jueces detallaron que para concretar las operaciones intervinieron funcionarios de Nación Seguros —miembros del directorio y áreas comerciales y financieras encargadas de la relación con el sector público— y, en algunos casos, representantes de los organismos estatales involucrados, junto con productores de seguros vinculados al broker Héctor Martínez Sosa.
El Tribunal de Apelaciones también ratificó los procesamientos, embargos y prohibiciones de salida del país de Martínez Sosa, de su esposa y exsecretaria del expresidente, María Cantero, y de otros acusados por incumplimiento de deberes de funcionario público.
De acuerdo con la resolución, la concentración de las pólizas estatales en Nación Seguros a partir de un decreto firmado por Fernández generó un “exponencial aumento” del volumen de negocios disponibles para la compañía, situación que —según señalaron— fue aprovechada por los involucrados.
Los camaristas afirmaron que existen elementos que indican una participación personal del exmandatario en la continuidad de operaciones que beneficiaban a los intermediarios, algo que quedó reflejado en intercambios incorporados a la causa y en los efectos que esas gestiones tuvieron en la práctica.
El fallo sostiene, además, que las maniobras investigadas incluyeron una intervención directa de Fernández en el ejercicio de su cargo. También remarca que funcionarios de Nación Seguros pasaron a tener un rol determinante en la relación con los organismos estatales asegurados, incluyendo la selección de intermediarios y la fijación de topes de comisiones.
Puede interesarte
La denominada causa Seguros se originó a partir del análisis de las pólizas contratadas por distintas dependencias estatales a través de Nación Seguros, luego de la firma del Decreto 823/21, que obligó a canalizar esos servicios únicamente por esa empresa. Según el expediente, esa medida generó una fuerte concentración del negocio y permitió la intervención de brokers privados vinculados al entorno del entonces presidente.
El juez Sebastián Casanello sostuvo que el mecanismo favoreció principalmente al productor de seguros Héctor Martínez Sosa, cuya esposa, María Cantero, se desempeñaba como secretaria privada del exmandatario. Para la Justicia, esa relación personal fue un elemento central en la maniobra investigada, al punto de que se analiza si Fernández ejerció influencia para sostener o ampliar contratos en los que participaban estos intermediarios.
De acuerdo con la acusación, los brokers obtenían comisiones muy superiores a las habituales, lo que habría generado perjuicio económico al Estado. El expediente también apunta a funcionarios de Nación Seguros —integrantes del directorio y de áreas comerciales y financieras— por su rol en la aprobación y gestión de las operaciones.
La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento de Fernández y el embargo sobre sus bienes, estimado en más de 14.600 millones de pesos. Los camaristas Martín Irurzun y Roberto Boico señalaron que existieron “elementos reveladores” de una intervención directa del exmandatario para dar continuidad a los negocios investigados y que la concentración de pólizas en Nación Seguros generó un “exponencial aumento” de los beneficios para los intermediarios involucrados.
Además del expresidente, también quedaron procesados Martínez Sosa, Cantero y otros exfuncionarios y particulares vinculados a la operatoria.
La defensa de Fernández sostiene que el decreto respondía a criterios administrativos y no a un fin privado, y cuestiona que el procesamiento se base en interpretaciones del vínculo entre los involucrados. El exmandatario afirmó que la investigación constituye una persecución política en su contra.
