Sociedad
Catorce mujeres completaron la capacitación municipal Aprender a emprender
Es una iniciativa impulsada por la municipalidad para brindar herramientas prácticas a personas que desean desarrollar emprendimientos.
Catorce mujeres de la ciudad culminaron con éxito su participación en el programa de capacitación ‘Aprender a emprender’, una iniciativa impulsada por la municipalidad de San Francisco con el objetivo de brindar herramientas prácticas a personas que desean desarrollar sus propios emprendimientos.
El programa forma parte de las acciones de autoempleo coordinadas por la Dirección General de Promoción de Empleo y Formación Profesional, en conjunto con el área de Desarrollo Social perteneciente a la Secretaría de Políticas Sociales. En esta edición, se llevaron a cabo cinco encuentros orientados a mujeres emprendedoras dedicadas principalmente a la gastronomía, pastelería y repostería.
Las participantes del programa fueron: Tamara Peralta, Aldana Micaela Pérez, Noemí Sara Machuca, Mariana Nadia Astrada, Yamila Paola Peralta, Sofía Natalí Carnebale, Emilce Ayelén Vocos, Dahyana Elizabeth Gallardo, Vanesa Méndez, Yohana Pérez, Celsa Ferreyra, Silvia Angelina Luna, Erica Melina Fiori y Paola Carolina Alegre.
Durante el trayecto formativo, las asistentes trabajaron junto a los capacitadores Matías Sosa (coach ontológico), Franco Corinaldessi (especialista en administración financiera) y Camila Leyes (periodista y community manager), abordando temas como habilidades blandas, liderazgo, administración de costos e ingresos, marketing digital y producción fotográfica de productos.
El cierre del taller incluyó una entrega de certificados realizada en el establecimiento Pannacotta, donde Laura y Fernanda —emprendedoras locales— compartieron su experiencia, sirviendo de inspiración a las participantes.
El secretario de Políticas Sociales, Mauricio Vaschetto, destacó que esta capacitación surgió como respuesta al pedido del intendente Damián Bernarte de fomentar el emprendimiento local. “Diseñamos un programa que ofrece herramientas útiles para que las participantes puedan transformar sus iniciativas en una fuente formal de ingresos”, señaló.
Por su parte, el director general de Empleo, Andrés Manías, subrayó que esta experiencia permitió a las participantes adquirir conocimientos clave para difundir y comercializar sus productos, así como avanzar hacia la formalización mediante el acceso al Monotributo.
Desde la Secretaría de Políticas Sociales anticiparon que se prevé lanzar una segunda edición del programa en el segundo semestre del año, debido a la alta demanda registrada por parte de emprendedores locales.