Política
Cassinerio sobre el escándalo en ANDIS: “Milei es honesto, pero su entorno lo perjudica”
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/german_cassinerio.jpeg)
El candidato a diputado por el Partido Libertario en Córdoba se diferenció de La Libertad Avanza en medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Respaldó al Presidente, pero cuestionó la influencia de apellidos como Menem en la gestión oficial y pidió una comisión investigadora en el Congreso.
El escándalo por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sacudió el escenario político argentino y también impactó en Córdoba. Los audios difundidos, en los que el ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, habría señalado maniobras vinculadas a funcionarios nacionales y apuntado a la hermana del presidente, Karina Milei, abrieron una investigación judicial y profundizaron las tensiones internas en el espacio libertario.
En este marco, Germán Cassinerio, candidato a diputado nacional por el Partido Libertario en Córdoba, que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre por fuera de La Libertad Avanza, buscó marcar una diferencia clara respecto del oficialismo. En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, remarcó la necesidad de que la Justicia avance sin condicionamientos y dejó definiciones que lo distancian de la conducción política nacional: “Si la Justicia tiene que investigar, celebro que lo haga. Ojalá que paguen absolutamente todos los que hayan tenido que ver con una estafa, si la hubo”, expresó.
Desde este diario se intentó obtener la versión de dirigentes de LLA sobre el caso ANDIS, pero declinaron hacer declaraciones alegando compromisos de agenda.
Cassinerio, de trayectoria liberal y con un discurso centrado en la transparencia, reconoció que este caso expone el desafío de gobernar con un entorno político que, según sus palabras, no siempre refleja la coherencia que debería sostener un proyecto que nació con la promesa de barrer a la casta. “Javier Milei es una de las personas más honestas que conozco. El problema está en su entorno. Yo lo vengo diciendo hace tiempo: no lo cuidan y no lo van a cuidar. Esa es la diferencia que tenemos con quienes hoy están al frente de La Libertad Avanza”, sostuvo.
El dirigente sanfrancisqueño fue categórico al mencionar nombres propios que, a su entender, contradicen el espíritu original del movimiento libertario. “Apellidos como Menem están muy presentes en el esquema de poder actual, y eso es un retroceso. Nosotros no seguimos apellidos, militamos ideas y principios. El liberalismo no nació con Milei y no puede reducirse a nombres propios. Si se levanta la bandera de la casta, no puede terminarse incorporando a la casta en todas las provincias”, apuntó.
Para Cassinerio, el avance judicial sobre funcionarios en ejercicio marca un punto de inflexión en la política argentina. “Antes no pasaba que la Justicia actuara sobre un gobierno en ejercicio. Eso ya es un cambio de época. Lo vimos con la condena a Cristina Fernández de Kirchner y ahora se vuelve a ver con este caso. Eso es lo que necesitamos: una Justicia que no mire a quién tiene adelante, sino que aplique la ley a todos por igual”, señaló.
En esa línea, pidió que se esclarezca con la mayor celeridad posible el rol de Karina Milei y de quienes integran su círculo más cercano. “Lo importante no es si esto es una operación política, como algunos sugieren. Lo importante es saber si es verdad o no lo que dicen los audios, y si las personas que aparecen involucradas tuvieron algo que ver. Esa es la clave para recuperar la confianza ciudadana”, subrayó.
Consultado sobre qué actitud debería adoptar el Congreso frente a esta situación, Cassinerio aseguró que su espacio acompañaría la creación de una comisión investigadora. “El Congreso no puede ser un espectador pasivo. Tiene que actuar y dar señales claras de que el control político funciona. No se trata de perseguir a nadie, sino de garantizar que la ciudadanía sepa qué pasó realmente”, indicó.
El dirigente agregó que la discusión no debería circunscribirse solo al caso de la ANDIS, sino abrirse a un abordaje más amplio sobre la transparencia en la gestión pública: “Quiero saber qué pasó con Libra, con PAMI, con ANSES y ahora con ANDIS. No podemos seguir mirando para otro lado. Si no purgamos a la Argentina de la corrupción, no vamos a tener nunca un país distinto”.
Diferencias con La Libertad Avanza
El Partido Libertario en Córdoba decidió no integrar las listas de La Libertad Avanza para las legislativas de octubre, lo que evidenció la fractura interna del espacio. Según Cassinerio, la decisión estuvo motivada por diferencias irreconciliables en la forma de concebir la política. “Nosotros no nos vamos a sentar en una mesa para recibir órdenes de Karina Milei o de operadores que no representan al liberalismo. No vinimos a ser un furgón de cola de nadie. Tenemos nuestras propias convicciones y eso es lo que vamos a defender en el Congreso”, afirmó.
En su visión, el liberalismo debe trascender la figura de Milei y construirse como un movimiento plural, con bases sólidas en las provincias. “El Presidente tiene todo nuestro respeto, pero el futuro del liberalismo no puede depender de los caprichos de un círculo íntimo. Si seguimos ese camino, corremos el riesgo de que la gente pierda la esperanza en un cambio real”, advirtió.
Más allá de las denuncias y la crisis política que atraviesa el oficialismo, Cassinerio insistió en que este es un momento clave para demostrar si las instituciones funcionan. “Lo que está en juego no es solo la credibilidad de un gobierno, sino la credibilidad de la política en general. Si la Justicia y el Congreso hacen lo que corresponde, la Argentina puede dar un salto de calidad en su vida institucional. De lo contrario, será una decepción más”, reflexionó.
Y concluyó con un mensaje a los votantes cordobeses: “La gente no quiere más maquillaje ni falsas promesas. No quiere un populismo reciclado ni una casta que se disfraza de nueva. Quiere que se gobierne con coherencia, con transparencia y con ideas claras. Ese es el compromiso que asumimos con el Partido Libertario en Córdoba”.