Cassinerio propone Carta Orgánica, viviendas y un banco de crédito
"Es momento de algo distinto, algo nuevo" propone el candidato a intendente de La Libertad Avanza, fuerza política que a nivel nacional impulsa el candidato a presidente Javier Milei.
"El primer decreto que voy a firmar apenas asuma como intendente será el que disponga el llamado a la creación de una carta orgánica para San Francisco", aseguró el candidato a intendente por La Libertad Avanza (Lista A 101), Germán Cassinerio.
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO explicó que "la carta orgánica fue prometida por todos los candidatos pero que, luego al llegar al gobierno, se olvidaron por completo. Esto es importante porque se la considera la piedra angular de la vida económica, social, financiera, política, deportiva y social de una ciudad. Nosotros venimos instalando el tema hace cuatro años y para eso ya contamos con un modelo de carta orgánica lista desde hace dos años y para el que la quiera conocer, está publicada en nuestra página en Facebook".
Entre las principales características de esta herramienta legal, explicó que la misma "le devuelve el poder real a la ciudad" a partir de que "los funcionarios políticos deberán tener mucha vocación de servicio porque establece que el techo de su remuneración será el equivalente a un sueldo de un empleado de comercio, aplicado desde el intendente para abajo".
En segundo lugar, Cassinerio dijo que la carta orgánica que pretende sancionar "prohibirá de manera terminante la utilización de nombres propios en propaganda municipal" mientras que al Presupuesto Municipal "no lo va a manejar más el intendente" puesto que "en nuestra gestión vamos a crear los Centros Integrables de Atención Ciudadanas Barriales que van a cubrir toda la ciudad que dependerá de la Secretaría de Asuntos Integrales que se ocupará de la vida integral de los barrios que serán partícipes de los cabildos abiertos que funcionarán en ocasión de tener que trabajar en el armado del Presupuesto para que refleje la realidad de cada barrio".
Achicar el gasto público y bajar los impuestos
Luego dijo que con la carta orgánica "vamos a dictar la reforma absoluta del Estado municipal" cuya principal reestructuración será "una reducción del organigrama municipal" ya que "mientras que ahora la municipalidad funciona con 28 directores municipales, durante nuestro mandato ese número se reducirá a 10 direcciones. Con eso solo reducimos la planta política en un 60 % que nos permitirá reducir el gasto público durante los 4 años con lo cual podremos disminuir los impuestos en un 60 % e ir eliminando progresiva y paulatinamente el Fosp (Fondo para Obras y Servicios Públicos) y el OIM (Ordenanza Impositiva Municipal)".
"Para eso se necesita reducir el gasto de la política pública y establecer una agenda de prioridades. Hoy la agenda de prioridades la maneja el intendente. Nuestra prioridad estará centrada en la construcción de viviendas y en la generación de oportunidades que permita a la ciudad crecer productivamente".
Viviendas
"En San Francisco nunca se hicieron viviendas con fondos municipales y eso pasa porque en un complejo de 1.000 viviendas hay 2.000 potenciales votantes mientras que los políticos tradicionales prefieren destinar el 10 por ciento de ese costo en lo que hacen ahora, comprar voluntades y vender espejitos de colores pintando vacas o tanques y repartiendo colchones".
Ante la imposibilidad de una alta porción de la población de contar con acceso al crédito bancario, Cassinerio propuso "la creación de la oficina de la vivienda y un banco de tierras para establecer un relevamiento de los terrenos municipales cuya tarea será la gestión de créditos provinciales, nacionales o internacionales y la construcción de viviendas sociales".
"Por otro lado, se pondrá en marcha un plan piloto que impulsa la construcción de mil viviendas, de las cuales, las primeras 21 se hará cargo el municipio, que comenzarán a ejecutarse el primer mes de gobierno. Si seguimos con la construcción de 21 viviendas mensuales, al cabo de cuatro años estaremos entregando 1.008 viviendas. De inmediato se forma un círculo cerrado cuyos fondos empezarán a retroalimentar el sistema con el pago de una cuota accesible con una tasa de interés razonable en los cuatro años".
Germán Cassinerio y María Alejandra Barrale, de La Libertad Avanza.
Banco de crédito municipal
El candidato a intendente expresó que "nuestro espacio político considera que es necesario que la municipalidad cuente con un banco de crédito municipal que tenga como objetivo el crecimiento económico de la ciudad".
El entrevistado remarcó que "fui testigo de muchos proyectos que quedan truncos por falta de financiación. Ese banco municipal, que será de economía mixta y de capitales privados manejado por gente idónea que haya tenido acreditada experiencia en el mercado financiero permitirá generar políticas públicas que permitan el crecimiento de la comunidad".
"Ese organismo estará destinado exclusivamente al sector productivo y emprendedores para que se pueda generar mayor capital e inversiones", agregó.
Barrale: "Los jóvenes están interesados en nuestra propuesta"
María Alejandra Barrale, candidata a concejal por este espacio político, manifestó que "los jóvenes están interesados en nuestra propuesta" a partir de la imagen que ofrece el candidato a presidente, Javier Milei.
"Evidentemente los jóvenes están captando el mensaje de nuestro espacio político y nos dan mucha fuerza para seguir trabajando en pos de nuestros objetivos", comentó.
"La población está desencantada con los políticos tradicionales, eso que Javier Milei los considera 'la casta'. Para eso, Javier representa la voz del ciudadano común que está asqueado de promesas incumplidas y observa en el a un dirigente que dice las cosas que ellos quieren escuchar y lo hace porque sabe cómo respaldar cada una de sus palabras con la libertad de saber que no le debe un favor político a nadie", indicó Barrale.