Cassina suma experiencia y aprende a paso firme
En lo que está siendo su segunda temporada en el Superbike Argentino, el piloto de San Francisco, Enzo Cassina, sigue aprendiendo y sumando kilómetros arriba de la moto, en un certamen nacional y en una categoría competitiva como la Junior Cup.
El piloto sanfrancisqueño, Enzo Cassina, sigue dando sus primeros pasos en el Superbike Argentino, los cuáles son firmes de la mano del equipo de René Zanatta, al cual llegó a mediados de la pasada temporada para correr en la Junior Cup, sin tener un paso previo por ninguna divisional ya sea de motociclismo y automovilismo.
Luego de lo que fue la presentación de la divisional 250cc en el Villicum de San Juan y de cara a lo que será el cierre del año en el "Gálvez" de Buenos Aires, habló con LA VOZ DE SAN JUSTO y comentó sus sensaciones, además de hacer un repaso sobre su llegada al mundo de las motos y lo que se viene para el futuro.
El presente
- Comencé a correr el año pasado, a mitad de temporada, sin tener "escuela" dentro de las motos. En esta campeonato vengo bien, siempre aprendiendo, sumando experiencia y repitiendo circuitos en los cuales nunca había corrido. Siento que voy bien, progresando cada día más, cada fecha que tenemos estoy siempre atento tratando de recibir consejos de los mejores para seguir mejorando. La realidad es que nunca en mi vida corrí, por eso tengo que hacer experiencia, me toca estar con chicos que hace desde los 5 años que compiten, yo estoy hace poco, pero de todas maneras me siento tranquilo, pienso también en lo que viene, la fecha de Buenos Aires y tengo que estar preparado para eso.
Sin experiencia
- No hice nada referido a lo que es motos y autos de carreras. Cuando cumplí 15 años tuve mi primera moto de calle, siempre fui de estar metido en la mecánica, me gusta armar y desarmar, pero nunca en mi vida había visto una carrera de motos y mucho menos me imaginé estar corriendo en un circuito. Esto surgió porque mi papá Maximiliano y mi abuelo Jorge sabían que me gustaban las motos, pero no tanto para correr en pista, sino más bien las picadas o armar una moto como para pasar el tiempo. De un día para el otro me llamó mi abuelo, que me dijo que me había conseguido una prueba con René Zanatta, a quien la verdad no conocía. Fui a probar, entrenamos, hasta que me invitaron a correr a San Juan, nada menos que en el Villicum, en un circuito mundialista la primera vez que tocaba una moto y la verdad que fue algo increíble. Así empezó todo, estoy tranquilo, trato de seguir los consejos de René que es su maestro y de a poco fui teniendo más carreras. Antes de llegar a las motos jugaba al fútbol, era arquero desde que tengo 4 años, primero en el baby, después estuve un año en Sportivo Belgrano, jugué también en Sportivo Santa Clara, tuve que dejar por el tema de los tiempos y las lesiones, ahora me decidí por las motos.
Perdió el miedo
- La primera vez que fui a entrenar los miraba a los chicos y veía las cosas que hacían, un poco pensaban que estaban "locos". Después una vez que le vas agarrando la mano a la moto el miedo se te va yendo. Es algo que hablo siempre con mis amigos y tengo claro que sí te gustan las motos para correr no hay que sentir miedo, porque sino hay que dedicarse a otra cosa. Gracias a Dios tengo a Leandro Bagnarelli cerca, que está en el mismo equipo de René Zanatta, generamos una muy buena amistad, él vive en Frontera y estamos en permanente contacto, me aconseja mucho, siempre cuando vamos a las carreras hablo, le pregunto, también tengo contacto con los pilotos que están en el equipo y siempre hay muy buena onda. Por suerte en todo lo que me pueden ayudar lo hacen, desde ya después queda en el piloto qué consejos seguir, pero siempre están dispuestos.
La Junior Cup
- En la categoría siempre somos entre 20 y 30 motos. Uno de mis compañeros, Valentín Valor está peleando el campeonato, está en mi equipo y siento que venimos bien. En la última fecha que corrimos en San Juan, en la tanda de clasificación se me rompió el motor, lo mismo me pasó en la prueba de tanques llenos y tuve que largar la final desde la última posición, logré llegar 13° qué es muy bueno en un circuito tan complicado. En la segunda final me chocaron y no pude seguir, fue un fin de semana malo, pero tengo revancha el 27 de noviembre en Buenos Aires, donde también vamos a tener fecha doble.
Aspirar al campeonato
- Desde chico soy muy competitivo ,ansioso para estas cosas. Una parte mía sabe que recién empiezo, es algo que lleva tiempo, mucha dedicación y un gran aporte económico. La realidad es que no miro la tabla, sé que no tengo chances, no estoy a la altura de los primeros, pero también sé que en algún momento voy a estar peleando adelante. Vengo tranquilo, siempre mejorando, bajando los tiempos en cada carrera. Hoy en día tengo una parte que me dice que le dé para adelante y la otra me dice que me sienta tranquilo.
El futuro
- Ahora vamos a dejar que termine el campeonato y nos sentaremos a charlar con mi papá y mi abuelo, también con el equipo para ver qué hacer en 2023. Mi idea es seguir en la 250cc, siento que no es hora todavía de subirme a una categoría mayor, porque hay un nivel mucho más alto. Sé que me falta experiencia, estar en los pelotones, tomar decisiones a la hora de correr y también hay que ver el tema del presupuesto. Por ahora mi papá me está bancando todo, pero estamos buscando auspiciantes para que se haga un poco más sencillo. Desgraciadamente en este país las cosas aumentan día a día y eso hace todo más complicado, los pilotos estamos todos en la misma, esperamos poder conseguir auspiciantes que nos ayuden. Antes la 250cc era una categoría escuela que tenía edad límite, pero ahora la liberaron, el piloto que tenga ganas de correr en esa divisional lo puede hacer. Mi idea por momento es competir, tengo que seguir en esta categoría pero para el futuro lejano espero subir, de todas maneras es algo que lo voy a ir pensando con el correr del tiempo.
Deporte y trabajo
- Estoy con los tiempos complicados porque trabajo junto a mi papá en la Heladería Cremolatti, estoy encargado de la parte de cafetería, entonces trato de dedicarle mucho tiempo a eso. Cuando me queda algo libre entreno en la parte física, porque se necesita estar bien para aguantar arriba de la moto. Mi papá siempre me bancó en todo, pero siempre me enseñó que uno tiene que ganarse el dinero trabajando. Cuando terminé el colegio entré en el negocio, mi idea es no depender de nadie, desde ya que el tema de las carreras sí necesito la ayuda de mi familia porque es muy costoso, pero en el futuro espero poder solventarme solo.
Agradecimientos
- El agradecimiento principalmente es para mi papá y mi mamá, también a mi abuelo que siempre me da una mano, me llama todos los días para ver cómo estoy. Agradecerle a mi novia que me acompaña y a mis amigos que siempre están presentes, dando un consejo, tirando buena onda. Desde ya al equipo de René Zanatta que me dio la oportunidad de poder lograr esto.