Caso Lear: rechazan interpelación al intendente
La oposición pidió que García Aresca se presente en el Concejo Deliberante para responder una serie de preguntas respecto a la sesión de tierras municipales a Lear. El oficialismo no aceptó, aunque desde el bloque de Unión por Córdoba se explicó cómo fue el convenio entre el municipio y el Parque Industrial.
El bloque de Córdoba Podemos-Mejor San Francisco pidió este jueves, mediante un proyecto de ordenanza, la presencia del intendente Ignacio García Aresca para consultarlo sobre el porqué el municipio entregó tierra de sus terrenos para compactar el piso donde se instalará la nave de la autopartista Lear en el Parque Industrial.
"La intención es contar en la próxima sesión con la presencia del intendente García Aresca para que pueda responder preguntas que tienen que ver con la situación que se vino produciendo en los terrenos de la denominada Cuenca Avellaneda (ubicados en la zona sur de la ciudad); si fue él quien autorizó el retiro de la tierra, si la donó y en ese caso a quiénes; también preguntarle quiénes son los propietarios de la empresa privada bajo la forma de un fideicomiso que va a construir el galpón donde se radicará Lear", señaló Damián Bernarte, líder del bloque.
La explicación del oficialismo
El concejal sostuvo que "es una situación de extrema gravedad y nos parece imprescindible que el intendente venga y evacúe estas dudas y aclare el panorama", agregó.
La denuncia que presentó el pasado lunes Mejor san Francisco habla de camiones que fueron cargados con tierra perteneciente a terrenos propiedad del municipio y que fue trasladada al Parque Industrial para ser utilizada en el piso de la nave donde funcionará la autopartista.
"Lo que vimos lo pusimos a disposición de la Justicia, después del municipio salen a decir que se la dieron porque era condición necesaria y luego aparece una información donde se aprecia un escrito del Parque Industrial en la fiscalía de instrucción donde dice que se firmó un contrato con de préstamo de tierra. Queremos saber los instrumentos jurídicos que se utilizaron", manifestó Bernarte, quien añadió que según la ordenanza "los bienes públicos del Estado son inalienables".
Luego, el edil cuestionó que todavía ese contrato firmado entre municipio y Parque Industrial no pasó por el Concejo Deliberante y se preguntó cómo se devolverá luego la tierra que fue prestada.
En tanto, el bloque de Cambiemos acompañó este pedido, que luego fue rechazado por la mayoría. "Debemos replantearnos si queremos que en el Parque Industrial existan negocios inmobiliarios", dijo.