Historias
Carlos Funes: hijo de Colonia San Bartolomé reclamó al mundo “Miguitas de ternura”
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/carlos_funes.png)
Carlos “Chango” Funes fue periodista de La Voz de San Justo en los años ´60; asesor cercano a Juan Perón en los ´70 y autor de la frase “Síganme…! que en los ´80 popularizó Carlos Menem.
Por Arturo A. Bienedell | LVSJ
Alberto Cortez dio trascendencia internacional hace más de 40 años a un tema que aborda el desamparo de millones de personas. “Miguitas de ternura” es una canción por la cual, niños, jóvenes y adultos marginados piden que, si a alguien le sobra un poco de ternura, las dedique a ellos.
La excelente interpretación del cantante pampeano hizo que él acapare toda la atención y lleve a pensar que fue quien compuso la letra de ese tema que, lamentablemente, no perdió vigencia. La verdad es otra. La letra fue de un comprovinciano nuestro, nacido en el campo, aquí cerca, en Colonia San Bartolomé, en 1931. Se llamó Carlos Delcio Funes, “Chango” para sus amigos y, luego de ser trabajador rural y obrero industrial, ingresó a La Voz de San Justo como periodista. Aquí se casó con Nelly Menegón y luego de estar unos años demostrando su capacidad de trabajo intelectual, un dirigente rural sanfrancisqueño, el Dr. Ernesto Losano, entonces presidente de la Corporación Argentina de Productores de Carne advirtió sus méritos y lo llevó a Buenos Aires.
Allá se convirtió en asesor de grandes gremios y en 1972 colaboró con Juan Domingo Perón en la redacción de la documentación vinculada con el regreso del expresidente a la Argentina. En 1973 fue candidato a diputado nacional y en 1974, producida la intervención a la provincia de Córdoba, fue secretario general de la Gobernación.
Padre de cuatro hijos: Fernando, Pablo Andrés y Luciana, alrededor de 1978 se radicó en Rosario donde en 1979 nació la cuarta hija, Mercedes, destacada actriz de teatro, cine y televisión que protagonizó “Tita de Buenos Aires”.
Participó activamente en las campañas electorales de Carlos Menem para quien creó el eslogan “¡Síganme!”. En 1991 fue asesor político de Carlos Reutemann, durante la campaña que lo llevaría a la Gobernación de Santa Fe.
En forma paralela a la política Funes realizó una vasta tarea como redactor y productor periodístico, en diarios, revistas, radio y televisión.
Fue también cantautor consumado y reconocido autor de letras famosas e interpretadas por su amigo Alberto Cortez, como “Miguitas de ternura” y “Si la montaña no viene a mí”, de neto corte filosófico.
Puede interesarte
Un análisis de “Miguitas…” expresa que “La ternura se presenta como algo esencial para la supervivencia emocional, tan vital como el alimento para el cuerpo. La canción sugiere que, independientemente de nuestras diferencias o las etapas de la vida en las que nos encontremos, todos compartimos la misma necesidad de amor y atención”.
El 20 de diciembre de 1996 en San Francisco, acompañado por amigos de la juventud y público, presentó su libro “Perón y la guerra sucia”. Regresó a la Capital con la promesa de volver, pero su destino fue otro.
Falleció en Buenos Aires el 29 de julio de 2001, a los 60 años, siendo senador por la provincia de Santa Fe. Sus cenizas fueron arrojadas al río frente a la ciudad de Rosario.