Carlos Barbieri, un artesano de la cerveza

En el Día Nacional de la Cerveza, el productor local cuenta algunos secretos de unas de las bebidas preferidas por los argentinos.
En San Francisco son varias las personas que confeccionan artesanalmente la cerveza y uno de ellos es Carlos Barbieri, quien hace 22 años arrancó a modo de hobby con la producción de vino para uso doméstico. Sin embargo no se quedó ahí y redobló la apuesta anexando licor, grapa y cerveza, una de sus mayores producciones esta última en la actualidad, no solo por los pedidos que recibe sino por la cantidad de variedades que trabaja: 12.
Según Carlos, un día hace dos años se levantó y reflexionó entre sí: "Se puede vivir de esto", se dijo y allí comenzó lo que denominó un negocio familiar.
"Hace dos años tomé la decisión de hacer un microemprendimiento y a vivir de lo que se produce y lo que me gusta hacer, si no hay pasión en esto no se avanza", sostuvo Barbieri en declaraciones a la emisora AM 1050.
Al ser consultado sobre el proceso a la hora de hacer cerveza, el entrevistado señaló que lleva cereal, agua, levadura y lúpulo, y explicó: "Se macera el cereal con el agua, ese caldo se transforma en dulce y con la levadura fermenta y se transforma en alcohol. A ello se le agregan azúcares para que se gasifique y luego de unos días se envasa".
Sobre la producción explicó que varía de acuerdo muchas veces al tiempo, es decir, a si hace calor -donde más se vende- o frío. Agregó que produce 12 variedades entre rubias, rojas y negras, entre ellas con sabor miel y frambuesa, por ejemplo.

No solo un vendedor
Barbieri cada lunes organiza una degustación de sus productos para un pequeño público, sin costo ni obligación de compra: "Es para que la gente conozca mi producto y aprenda además a consumir lo que bebemos. Muchas veces se compra por publicidad", afirmó.
La importancia del lúpulo
El lúpulo es una planta e ingrediente esencial para la elaboración de la cerveza. Y para Barbieri, su presencia no es menor: "Es lo que antiguamente se usaba al no existir pasteurización, se usaba como conservante pero este le daba aroma, acidez a y sabor a la cerveza y por eso lo siguieron usando", destacó. ¿Qué pasaría si no se utilizara?, se le preguntó al productor artesanal: "Sin el lúpulo la cerveza no sería ni amarga, ni ácida ni tendría aroma; no tendría sabor a nada", explicó Barbieri, quien posee dos plantaciones propias de lúpulos para su producción.

¿Día nacional?
Este 31 de mayo se celebra el Día Nacional de la Cerveza. En esta fecha, reconocemos el famoso sabor de esta bebida, pero ¿por qué se festeja hoy?
Cabe destacar que existe un Día Internacional de la Cerveza y se celebra el primer viernes de agosto. En Argentina, se designó el 31 de mayo, pero se desconocen las razones auténticas de por qué festejamos a la cerveza.
Curioso, pero no único. De hecho, hay un caso similar a esta clase de celebración y es el Día de la Milanesa. Con lo cual, el reconocimiento de esta bebida popular comenzó en Internet. Por ello, la información sobre esto es difusa, aunque los usuarios confían en que el 31 de mayo se celebra el Día Nacional de la Cerveza.