Capacitan a mujeres en la industria del neumático: afirman que su presencia “mejora la productividad”

Mujeres con Oficios presenta una nueva capacitación para romper barreras y derribar prejuicios en trabajos donde predominan los hombres.
Mujeres con Oficios junto a la red Mujeres y Caucho llevarán
a cabo desde mayo el "C????
de????????́?
??́?????
??́????
????
????????
?????????
????????
??
??????́??
?
???????
??
????????"
para el cual las inscripciones se encuentran abiertas.
LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con Patricia Malnati, titular de Mujeres y Caucho y presidenta de Jomsalva, la firma líder en cuanto a la industrialización del caucho, quien de alguna forma "amadrina" esta capacitación que se realizará en Córdoba Capital peor también con la posibilidad de modalidad virtual en la parte teórica.
Malnati reconoce que todavía falta mucho camino por recorrer para alcanzar la igualdad de género en el sector privado, pero sostiene que este tipo de iniciativas "achuica brechas".
"Venimos trabajando durante todo este tiempo por la visibilidad de la mujer en el sector del caucho y también en la industria del neumático", contó Patricia.
"Estamos comprometidos con darle a las mujeres herramientas para que tengan una salida laboral y una vida mejor basándonos en la capacitación -teórica y práctica- constante y la conquista en terrenos donde todavía hay mucha resistencia a la incorporación femenina", explicó la entrevistada.
La batalla es larga y sin pausa, pero Malnati ve posible que haya más mujeres en puestos de liderazgo. La presidenta de Jomsalva dice que para sumar mujeres a los altos cargos "el camino es largo" y plantea luchar contra los sesgos de género, la brecha en la participación y el desempleo femenino.
Instó que "en la pirámide haya cada vez más mujeres en la base, fortaleciendo, para que luego sean más las que lleguen a los lugares de liderazgo".
En el mercado del neumático, "hoy todo está más automatizado y con un importante avance tecnológico lo que genera una situación propicia para darles una oportunidad a las mujeres".
"Buscamos que las mujeres puedan elegirlo como espacio profesional. Conectar con otras redes para ampliar e impulsar los negocios y el intercambio de miradas y saberes".
"Nosotras proponemos una primera etapa de profesionalización del oficio, darles las herramientas para insertase en el mundo del trabajo y una vez en él, profundizar todos esos conocimientos adquiridos", señaló sobre el objetivo de los cursos de formación.
"Tenemos que trabajar en nosotras mismas, el autoconocimiento es clave. Capacitarnos y participar", expresó quien está al frente de una pyme familiar que desde 1973 se dedica a la industrialización de caucho.
Como mensaje a sus pares, las mujeres, las invitó a que "se animen a incursionar en otros rubros y decidir dónde quieren desempeñarse" y pidió al empresariado "que les dé una oportunidad".
"El germen está"
"Está comprobado que tener equipos diversos mejora la productividad. Por ello, los industriales y empresarios deben darle una oportunidad al género, tener una mirada industrial con perspectiva de género", afirmó Malnati.
Además, "esto suma para que los jóvenes quieran trabajar en empresas donde la estrategia de diversidad sea una política. Hay que tener una mirada inclusiva y romper mandatos", insistió.
Por su parte, Sandra Bulacio, presidenta de Mujeres con Oficios, destacó: "Hemos tendido redes muy importantes con otras mujeres de Latinoamérica, como Mujeres y Caucho" para ir ganando espacios en rubros donde predominan los hombres.
No obstante, "la lucha no termina, aún faltan muchos lugares por conquistar en materia de equidad, representación laboral, pero el germen está".
Quiénes son
Mujeres y Caucho nació hace unos cuatro años y está integrada por mujeres de la industria del caucho y el neumático; al frente de empresas familiares; miembros de pequeñas, medianas, grandes empresas y comercios (piezas de caucho, fabricación y reciclaje de neumáticos); comerciantes; científicas; académicas; investigadoras; educadoras; profesionales; funcionarias; empleadas y emprendedoras (recicladoras de neumáticos y accesorios), comprometidas con el empoderamiento económico y sostenible de todos los actores involucrados en el sector.
El curso
El Curso Formación Técnica para personal operativo femenino de Gomerías y Centro de Servicio iniciará el próximo 23 de mayo y contará de 3 módulos en 3 jornadas de 3 horas con modalidad virtual y presencial.
Las inscripciones están abiertas hasta el ?? ?? ???? a través de las redes sociales de Mujeres con Oficios. De manera v?????? se cursará el 23 y 30 de mayo y el 6 y 13 de junio 6 y 13, de 17.30 a 19. Y p?????????, el 24 de junio, de 9 a 17 en el local de Leandro Ingelmo Neumáticos, Avda. Recta Martinoli, Argüello 8610, Córdoba Capital. El último módulo presencial excluyente con práctica y test multiple choice.
Se brindarán conocimientos relacionados al neumático, aspectos y características, la importancia de su cuidado y relación con la seguridad vial y cómo montar/desmontar un neumático y el proceso de rotación, balanceo y alineación.