Capacitación y motivación para mejorar el recurso humano en la Secretaría de Salud

En el marco de un proyecto que se lleva adelante en la Secretaría de Salud de la municipalidad, el personal de la Asistencia Pública y seis Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) de los diez que existen en la ciudad, realizaron mejoras en sus lugares de trabajo y se capacitan, optimizando también la atención a los pacientes.
El proyecto fue presentado el 22º
Encuentro de Mejora Continua de la Universidad de El Salvador que se
realizó en octubre en Pilar, Buenos Aires, organizado por la
Sociedad Argentina Pro Mejoramiento Continuo (Sameco). El mismo
proyecto fue presentado meses atrás en el encuentro regional
realizado en Rafaela.
Sameco tiene el objetivo de promover y difundir los conceptos de mejora continua, de generar reconocimientos, diseñar e implementar puntos de encuentro.
La Secretaría de Salud expuso su proyecto sobre grupos de mejora en dispensarios municipales, junto a otras empresas participantes como Acindar, Panamerican Energy, Aluar, Denaris, Axion, Fate, BGH, Pampa Energía, la Facultad de Ciencias Económicas, Molinos Río de la Plata, Telefónica Argentina, entre otras, que presentan las mejoras en su producción. En la presentación del trabajo colaboró la licenciada en Relaciones Internacionales, María Victoria Giacomino.
El secretario de Salud, Fernando Giacomino y la licenciada en Relaciones Internacionales, María Victoria Giacomino luego de la presentación del proyecto en el encuentro realizado en Buenos Aires
"La municipalidad de San Francisco enfocó las mejoras en el recurso humano y la motivación, en la transformación de un proceso de calidad dentro del espacio físico del trabajo. No una mejora en el producto sino en el desarrollo del personal", afirmó el secretario de Salud, Fernando Giacomino, en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO quien expuso durante el encuentro.
"En muchas empresas hay gente que no está estimulada, el mobbing o acoso laboral existe, hay ausentismo por situaciones de estrés, por eso el objetivo es generar puntos de encuentro no solamente en la mejora de los dispensarios sino también con la capacitación", dijo el secretario de Salud.
Al respecto agregó: "Les preguntamos a los trabajadores qué les gustaría aprender o qué necesitan para progresar en el trabajo. Por eso le ofrecemos las herramientas que son los cursos de capacitación actualmente los de computación e inglés"
"Se comenzó con un grupo de 40 trabajadores que se capacitan en computación con el apoyo de profesores de la Facultad Regional San Francisco de la UTN y otro de 30 empleados que estudian inglés con el apoyo del Instituto Fasta Inmaculada Concepción", dijo.
Añadió que la posibilidad de capacitarse "la tienen dentro del horario de trabajo, no les lleva más de una hora. Es muy importante porque los trabajadores están satisfechos y hace que el grupo esté unido. No solo vienen a trabajar sino que también se capacitan".
Giacomino remarcó que el fin "es que el personal se siga motivando, capacitando y tenga la posibilidad de progresar dentro de su lugar de trabajo, cuidando la salud mental y física de las personas, bajando el estrés laboral, que los trabajadores estén motivados y estén bien con su trabajo".
Comentó que los trabajadores, en su lugar de trabajo "plasmaron lo que ellos consideraron importante para mejorar, dejaron una impronta con un cambio, un dibujo y se expresaron para decir que cuidan y conservan el espacio de la manera en que les gusta trabajar".
"Tuvimos muchas consultas ya que en el encuentro se planteaban mejoras en la producción pero nosotros presentamos la mejora del recurso humano -manifestó-. La motivación hizo que los empleados cambiaran y mejoraran su espacio para trabajar en un lugar donde se sientan más cómodos. Nos invitaron a exponer en otros encuentros y el proyecto continuará aplicándose en la Secretaría de Salud".