Cansados de robos y vandalismo, instalan cámaras en el cementerio de Plaza San Francisco

La comisión a cargo de su cuidado y mantenimiento refuerza las medidas de prevención.
En el último tiempo el Cementerio de Plaza San Francisco viene siendo objeto de reiterados hechos de vandalismo que incluyen el robo de puertas de panteones, placas de bronce y diversos elementos.
No conformes con eso, los autores de estos repudiables acontecimientos provocaron en el sector numerosos daños.
A partir de allí la flamante comisión del histórico cementerio decidió tomar medidas para frenar el deterioro del lugar. Entre otras cosas, decidieron reforzar la seguridad del sector.
El Cementerio de Plaza San Francisco es utilizado no solo por los vecinos de ese barrio sino también por aquellos que residen en el resto de la ciudad, en Plaza y Estación Luxardo, Freyre, Colonia Marina, Devoto.
El sacerdote Gabriel Ghione, integrante del consejo económico de la Diócesis San Francisco, es el nexo entre el Obispado y la comisión de vecinos que trabajan para mantener el cementerio.
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, el cura explicó que "este año comenzó a funcionar la nueva comisión, impulsada por los diferentes robos sufridos en este cementerio. Para ello se priorizó mejorar la iluminación, la colocación de cámaras de vigilancia y el mantenimiento de la fachada principal como el pórtico de ingreso y el cerco perimetral".
"Además se logró redistribuir espacios y ubicaciones en el cementerio para continuar ganando ventajas en materia de seguridad", agregó Ghione.
Hasta el momento la comisión logró instalar los reflectores que aportan iluminación a todo el predio mientras que ya se encuentran en funcionamiento varias cámaras de circuito cerrado y en los próximos días terminarán con todo el proceso de instalación de las restantes. "Tenemos hasta el momento más de diez cámaras de seguridad que nos aportan vigilancia y grabación continua", dijo el sacerdote.
"Nos roban hasta las puertas de los mausoleos"
El padre Ghione se mostró muy apenado por el accionar de vándalos. "Nos roban hasta las puertas", expresó con mucha preocupación. "En muchos casos las puertas tienen elementos de bronce, aunque otras no lo tienen pero igualmente las vandalizan", se lamentó.
El cementerio de Plaza es administrado por el Obispado de San Francisco y es independiente de la municipalidad. Por ello todos aquellos que tengan un familiar difunto allí abonan un importe que se paga a través de un cedulón emitido por la comisión de mantenimiento.
"Esta comisión administra ese dinero y el producido se vuelca en obras de mantenimiento para el cementerio", recordó el padre Ghione y aclaró que cada familia de un difunto que permanece allí abona un monto diferenciado de acuerdo a si se trata de un nicho, mausoleo o tumba.
¿Por qué la Iglesia tiene un cementerio?
La pregunta de por qué la Iglesia tiene un cementerio surgió en medio de la charla con el sacerdote quien para responderla recordó que "la mayoría de los cementerios en el país pertenecían a la Iglesia. En un tiempo el gobierno los confiscó y los pasó al ámbito civil".
Un ejemplo de ello ocurre con el Cementerio de la Recoleta, en la Capital Federal. "Este cementerio pertenecía a la congregación de los Agustinos Recoletos y de allí su nombre".
Nueva comisión
La nueva comisión del cementerio de Plaza San Francisco tiene como presidente a Darío Forneris; secretaria, Carolina Aimar; tesorero, Javier Mainardi; notario, Mario Marengo; vocales, Eladio Canelo, Santiago Salvagno, Omar Bernardi, Oscar Morano y asesor espiritual, padre Ghione.
Misa del Día de los Difuntos
El próximo martes 2 de noviembre, en ocasión de celebrarse el Día de los Difuntos, el obispo diocesano monseñor Sergio Buenanueva presidirá la misa que se llevará a cabo en el cementerio de Plaza Luxardo.
"Estamos invitando a la comunidad a que participe de esa misa así tiene la oportunidad de conocer todo lo que se está haciendo allí para mantener el lugar en óptimas condiciones", dijo Ghione.
Además dijo que los miembros de la comisión "están pensando en llevar a cabo visitas guiadas como las que se hacen en el Cementerio Municipal de San Francisco porque el cementerio de Plaza San Francisco tiene una historia muy valiosa que vale la pena ser difundida".