Cáncer de piel: cuidarse del sol, clave para prevenir
Lalcec San Francisco comienza la campaña de prevención de esta enfermedad que es prevenible y cuyo principal factor de riesgo es la exposición inadecuada al sol. Ya comenzaron a dar turnos en la sede ubicada en Córdoba 344 y los chequeos se realizarán desde el 23 al 26 de noviembre. COPETE
La principal causa para el cáncer de piel es la exposición inadecuada al sol, que es prevenible. Como el daño solar es acumulable, esta desprotección de la piel produce a largo plazo, envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y cáncer de piel.
La detección oportuna aumenta las posibilidades de curación. Por eso, es importante hacerse exámenes y visitar al dermatólogo periódicamente.
Con el objetivo de prevenir, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec) San Francisco realizará durante noviembre la campaña de prevención de este tipo de cáncer, destinada a personas que no tengan obra social.
Los turnos se darán los lunes, miércoles y viernes de 16 a 19 en la sede de Lalcec ubicada en Córdoba 344. En tanto que cuatro médicos dermatólogos controlarán manchas y lunares en la piel desde el 23 al 26 de noviembre.
La médica especialista en Dermatología, Julia Blanzari (MP-34818; ME-18740), quien integrará el equipo que realizará los chequeos, aclaró que el sol "no es nuestro enemigo sino que nosotros hacemos un mal uso de él, y a raíz de eso aparecen lesiones, algunas que pueden ser malignas y otras no. Por eso es fundamental hacer un chequeo anual de la piel con un médico especialista".
Con respecto a las lesiones en la piel, Blanzari diferenció entre las malignas melanomas y no melanoma (carcinoma basocelular y carcinoma epidermoide). "Si bien en ambas situaciones el mal uso del sol puede ser un factor predisponente, en el segundo caso tenemos lesiones que son pre malignas y que se deben tratar porque pueden o no en algún momento evolucionar a cáncer. Hay entonces situaciones en las que prevenimos y otras en las que directamente tratamos según la situación".
Los turnos ya se están otorgando en la sede de Lalcec ubicada en Córdoba 344
Las señales de alerta
En cuanto a las características de las manchas o lunares sospechosos, la dermatóloga recordó que se utiliza mucho el método del ABCDE para controlar asimetría, bordes, colores, diámetro y evolución. Asimismo recomendó que más allá del método, "es importante consultar ante cualquier señal que les llame la atención porque muchas veces pueden pasar desapercibidas esas características y siempre es mejor decir que no es nada grave a que lleguemos tarde".
Agregó que las manchas o lunares "pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo pero siempre es más factible en aquellas fotoexpuestas como el cuero cabelludo, rostro, escote, miembros superiores. No siempre son lesiones malignas pero hay que consultar para descartar".
La doctora aseguró que el tratamiento a seguir ante cualquier sospecha "dependerá de lo que se presente, puede ser solo tratamiento local, como por ejemplo usar algunas cremas específicas o buen tratamiento quirúrgico".
El sol es necesario para la vida y por eso la dermatóloga hizo hincapié en hacer un buen uso de él. "No hay que exponerse al sol en horarios como el mediodía, la siesta (tratar de evitar entre las 11 y 16). Si se trabaja en esos horarios hay que hacerlo con sombrero, con mangas largas, siempre usar protector solar que hay que renovar cada dos o tres horas".