Economía
Cambio de tendencia: el dólar oficial y el "blue" bajaron tras la suba inicial

La divisa norteamericana en el segmento oficial llegó a los $1.300 y luego cayó a $1.280. Algo similar ocurrió con el "blue", que alcanzó los $1.350 para luego bajar a $1.335.
El dólar oficial moderó su tendencia alcista este martes y operó a $1.280 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA), tras haber alcanzado los $1.300 en horas del mediodía.
Los movimientos de la divisa se dieron en un contexto de incertidumbre económica global, que impactó negativamente en las acciones argentinas que cotizaron en Wall Street, las cuales registraron una caída promedio del 1,4% durante la jornada.
Por su parte, el dólar "blue", en el mercado informal, también subió y operó a $1.350 en horas del mediodía. Horas después, la divisa norteamericana en el segmento informal cayó a $1.335 para la venta.
Los dólares financieros, como el MEP y el contado con liquidación (CCL), también mostraron movimientos moderados, operando en torno a los $1.269 y $1.273, respectivamente.
En el ámbito bursátil, las acciones argentinas en Nueva York no lograron escapar de la volatilidad internacional. Los papeles de empresas como YPF, Banco Macro y Grupo Financiero Galicia encabezaron las bajas, con retrocesos de hasta el 2,5%.
Esta caída se produjo en un contexto de preocupación por las políticas comerciales globales, especialmente tras los recientes anuncios de aranceles por parte de Estados Unidos, que afectan a los mercados emergentes.
A nivel local, el índice S&P Merval también operó en terreno negativo, con una caída del 1,2% en pesos, reflejando la cautela de los inversores ante la falta de definiciones sobre el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los bonos soberanos en dólares, por su parte, mostraron retrocesos de hasta el 1%, lo que llevó al riesgo país a ubicarse en 820 puntos básicos, según el indicador de JP Morgan.
En este escenario, el Banco Central continúa interviniendo en el mercado cambiario para estabilizar la demanda de divisas, aunque las reservas brutas se mantienen en niveles bajos, rondando los US$24.500 millones.