Cambiemos pide revisar posibles errores en la facturación del agua y controlar medidores
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/Imagenes/Image1341fd3214f54c1fa597eb4351285427.jpg)
Los concejales opositores aseguran que algunos frentistas pasaron de pagar $200 a $300.
El bloque de concejales de Juntos por Córdoba-Cambiemos solicitó información acerca de las razones por las cuales se incrementó el servicio de distribución de agua potable en la ciudad y además solicita que se verifique el correcto funcionamiento de los medidores domiciliarios de dicho servicio.
La concejal Paola Colombano justificó el proyecto señalando a LA VOZ DE SAN JUSTO que "muchos profesionales ingenieros y arquitectos nos comentaron que observaron que los medidores de agua estaban sucios y por eso se duda acerca de que la lectura que se realiza refleje el consumo que corresponde".
Además, explicó que "hemos recibido quejas de usuarios del servicio de agua señalando que de un mes para otro les aumentó el valor en 200 o 300 pesos por el consumo y es por eso que presentamos este proyecto, para que nos informen sobre si está bien tomada la medición y si se registró algún tipo de incremento en la tarifa del agua".
Paralelamente a ello, la concejal observó "algo curioso" en las facturas enviadas a los usuarios debido a que "como la municipalidad acostumbra a enviar dos boletas juntas, correspondientes a dos meses corridos, resulta algo curioso observar la coincidencia en el monto de ambas facturas, siendo que corresponden a dos meses diferentes. Nosotros queremos saber con qué frecuencia se toma la lectura de los medidores porque si se factura de manera mensual, debería realizarse la lectura de los medidores cada 30 días porque de lo contrario no se estaría reflejando el consumo de una manera correcta y equitativa. Con esta situación se muestra que las lecturas de los medidores no son las que corresponden o no se toman de manera mensual pese a que la facturación es mensual".
En cuanto al estado de los medidores, Colombano coincidió con el hecho de que "muchos medidores tienen tierra, barro y se dificulta su lectura así que no sé de dónde obtienen los datos para luego elaborar la factura con la cual cobran el servicio a los frentistas".
Medición
Luego de recordar que "el mantenimiento de los medidores corre por cuenta del municipio" explicó que "cuando alguien va a la Amos a hacer un reclamo le piden que primero revise si no hay alguna pérdida en la instalación interna y en caso de que sea problema del medidor, se lo restituye sin cargo. De todas maneras queremos saber bien claro cómo es el procedimiento para fijar el costo del servicio. No sabemos bien si hubo un incremento en la tarifa o no andan los medidores, que de hecho muchos de ellos no se pueden leer, y en ese caso se estaría cobrando 'a ojo' y no por el consumo efectivamente concretado, tal como lo establece la ordenanza".