Calendario anual: la cobertura de vacunación se redujo un 20%

La Secretaría de Salud municipal desplegará acciones para recuperar los índices de vacunación prepandemia. A su vez, pide inmunizar a los niños contra Covid -19.
A pocos días del inicio del ciclo escolar en la provincia, se aceleró la campaña para la inoculación contra el Covid-19 en niños y adolescentes. Pero al mismo tiempo, cada comienzo de clases exige el cumplimiento del calendario obligatorio de vacunación.
La pandemia en San Francisco trajo aparejada una notoria disminución en el número de personas que cumplen con el calendario de vacunación obligatoria lo que abre la posibilidad de que regresen otras enfermedades, por ejemplo sarampión.
En este caso, la Secretaría de Salud de la municipalidad reconoció que esa disminución de la demanda de vacunación supera el 20 % actualmente.
Antes de la irrupción del coronavirus, aproximadamente el 90 % de la población tenía completo su calendario de vacunación mientras que en este momento ese porcentaje no llega al 70%.
Para ello han dispuesto una serie de acciones para recuperar la normalidad vacinal en esa franja de la población incorporando el servicio de vacunación en los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) y centros vecinales.
El secretario de Salud, Fernando Giacomino, brindó detalles acerca de las acciones a llevar adelante desde la repartición a su cargo y para ello se fijó el plazo de 6 meses para recuperar el nivel de vacunación prepandemia.
"En estos primeros seis meses del año tenemos que volver a los niveles de vacunación que teníamos hace dos años, antes de la llegada del covid y para eso debemos recuperar lo perdido en materia sanitaria", indicó el funcionario.
"Se ha perdido mucho la regularidad de la vacunación en los niños. Las vacunas calendario están muy bajas y por eso vamos a poner en marcha estrategias de acción para llegar a ese grupo que se ha perdido", reiteró Giacomino e instó a los padres a concurrir a los vacunatorios para completar oportunamente la vacunación del calendario nacional de inmunizaciones.
La Argentina tiene uno de los mejores calendarios de inmunizaciones del mundo, equitativo, las vacunas son gratuitas y obligatorias, son un derecho de todos los niños y niñas. Cabe recordar que las vacunas del ingreso escolar se aplican a los 5 años, e incluyen a la antipoliomielítica, triple bacteriana, triple viral y recientemente incorporada la segunda dosis de vacuna de varicela. En tanto que otro grupo objetivo son los y las adolescentes de 11 años que reciben vacuna contra meningococo, triple bacteriana acelular y vacuna HPV (virus papiloma humano).
Admiten preocupación
Tras reconocer que en este tiempo "la gente pensó en covid" dejando de lado completar los esquemas tradicionales de vacunación, Giacomino estimó que eso ocurrió "debido a la lógica disminución en la consulta médica y eso hizo que los niños no tengan un control adecuado de niños sanos".
Además, dijo que "seguramente" cuando los niños acudan a solicitar el CUS (certificado único de salud) "nos podremos encontrar con que le faltan las dosis de vacunas y por eso seguramente vamos a tener que hacer campaña para recuperar la cantidad de vacunados, que es algo que nos tiene muy preocupados".
Si bien en un año prepandemia el porcentaje de vacunación para completar las dosis dentro del esquema sanitario ascendía al 90 % del total de la población, Giacomino reconoció que "hoy ese porcentaje no llega al 70%. Tenemos que volver a recuperar ese porcentaje que en algunos casos es aún mayor".
"Si bien tenemos que seguir vacunando contra el coronavirus, tenemos que enfocar nuestros esfuerzos a buscar ese grupo de niños que dejaron de recibir su vacunación de calendario obligatoria", insistió.
Para eso confirmó que "habrá muchos centros de vacunación para colocar las dosis del calendario de manera que la demanda sea satisfecha a tiempo y además, se hará un rastreo entre los niños más pequeños en las escuelas en el rango comprendido entre los 3 y 11 años. Tenemos que utilizar las estrategias que tengamos a nuestro alcance para regularizar la vacunación, que es algo que nos tiene muy preocupados".

Giacomo instó a cumplir el calendario anual
Control de niños
sanos
Giacomino resaltó que tienen previsto programar una jornada extra para recuperar la cantidad de casos en los que se ha perdido la regularidad del calendario de vacunación obligatoria.
Para ello se dispuso que los diez dispensarios que funcionan en diferentes barrios de la ciudad estarán abiertos. "Allí se van a evacuar todas las consultas necesarias en cuanto a la regularización del calendario", anticipó el funcionario.
Realizan certificados
escolares de salud
Giacomino anunció también que a partir del lunes 21 de febrero, la Asistencia Pública Municipal y los Caps (dispensarios) de los barrios La Milka -Madre Marsilla 407-, Roque Sáenz Peña -Panamá 703- y Parque -Resistencia 578- ya estarán trabajando para la elaboración de los CUS. Para esta prestación se requiere contar con un turno otorgado previamente. El funcionamiento de los Caps es de lunes a viernes de 6.30 a 13 mientras que los turnos se solicitan en los mismos centros de salud.
En el caso del control oftalmológico deberán dirigirse a la Asistencia Pública -Colón 143-mientras que los controles fonoaudiológicos se realizan en el Centro Municipal Interdisciplinario de Recuperación Infantil (Cemiri) -Pellegrini 657-.
"Todas aquellas personas que deban renovar este certificado que vence anualmente, pueden presentarse con la planilla del año anterior y se va a confeccionar la correspondiente a este año. Para eso deberán solicitar el turno correspondiente", indicó el secretario de Salud.
Cómo sigue la vacunación covid
En cuanto al plan de vacunación contra Covid -19, Giacomino dijo que "va tomando distintas formas para llegar a diferentes lugares" y una de estas estrategias tiene que ver con continuar vacunando donde se desarrollen eventos deportivos recordando también que por la mañana "se está vacunando en los dispensarios de los barrios".
Durante lo que resta de febrero, el funcionario recordó que los operativos de vacunación en el Superdomo "se van a desarrollar los miércoles de 19 a 21, para todas aquellas personas mayores de 15 años que necesiten sus refuerzos con la condición de que haya transcurrido 4 meses de la segunda dosis".
En tanto que aquellos que aún no hayan recibido al menos alguna de las dos dosis, "pueden dirigirse al dispensario de su barrio o en la Asistencia Pública, sin turno, por la mañana para terminar su esquema".
Además explicó que es necesario "completar el esquema de los jóvenes comprendidos entre los 12 y 17 años que se fueron vacunando entre octubre y noviembre" y estimó que entre el 12 y el 20 de marzo "vamos a tener el grueso de los niños que requieren de su dosis de refuerzo con Pfizer o Moderna".
Y no descartó que los operativos de vacunación "se hagan escuela por escuela tal como ya lo hicimos el año pasado".
¿Cuarta dosis?
Desde el Ministerio de Salud de la Nación han dispuesto la aplicación de una cuarta dosis de vacunas contra el covid a todas aquellas personas que han recibido las primeras dos dosis de Sinopharm y el refuerzo con alguna otra vacuna hace más de 4 meses, que tengan más de 50 años y posean alguna patología preexistente.
En este caso, Giacomino señaló que "las personas que reúnan estas condiciones se podrán colocar su cuarta dosis. Eso es lo que hoy está como información oficial. Para el resto de la población aún no hay una convocatoria para la cuarta dosis".
En el caso de las personas que reúnan los requisitos para la cuarta dosis, "deberán concurrir a la Asistencia Pública donde se evaluarán los requisitos y en caso de cumplimentar lo dispuesto por las autoridades sanitarias nacionales se le va a colocar la vacuna".
Campaña de vacunación antigripal
Si bien la Secretaría de Salud aún no cuenta con el esquema sanitario oficial de vacunación elaborado desde el Ministerio de Salud de la provincia, Giacomino comentó que "nosotros creemos que se va a intentar vacunar a partir de marzo contra la gripe pero todavía no tenemos las vacunas así como tampoco ningún informe de vacunación".
El lunes abren las Salas Cuna
A partir del próximo lunes se pondrán en marcha las Salas Cuna y todas las guarderías municipales de nuestra ciudad y para ello los niños irán ingresando luego que el equipo de profesionales vaya finalizando las entrevistas con los padres.
"Estuvimos dos años muy particulares. El primero de ellos no se asistió a las Salas Cuna y en el segundo se trabajó con el sistema de burbuja. En este año vamos hacia un funcionamiento totalmente normal, no habrá burbuja y trabajaremos al ciento por ciento en todas las guarderías al cabo de un par de meses", adelantó Giacomino.
En cuanto al cupo de asistentes a estos espacios de contención, dijo que "es el mismo que teníamos antes de la pandemia y de esa manera comenzarán a ingresar una vez que tengamos el informe de nuestro equipo de trabajadoras sociales".