Economía
Caen las colocaciones de equipos de GNC en la ciudad
La instalación de equipos de gas vehicular en San Francisco bajó un 50% en el último año.
La colocación de equipos de gas natural comprimido (GNC) en San Francisco registró una caída del 50% en el último tiempo, según un relevamiento realizado por LA VOZ DE SAN JUSTO en talleres especializados de la ciudad.
El alto precio del GNC y la calidad de algunas instalaciones son, según los especialistas, las principales razones de esta baja.
Juan Pablo Rosso, con casi 30 años de experiencia en el rubro, explicó que “hoy la diferencia entre el precio del metro cúbico de gas y el litro de nafta es del 50%, cuando años atrás llegó a ser de 3 a 1. Aún así, sigue conveniendo usar GNC, sobre todo para quienes utilizan el auto de forma continua”.
En su taller se dedican no solo a la colocación de equipos de GNC, sino también a la reparación de carburadores y tareas de afinado. Durante el pico de actividad en 2014, Rosso recuerda haber instalado hasta tres equipos por día. “Ahora, las consultas siguen existiendo, pero se hacen menos instalaciones. La gente pregunta, pero duda. Si el equipo no es de buena calidad, comienza a fallar y el ciudadano no quiere renegar”, expresó.
Rosso destacó que un equipo básico con componentes chinos puede rondar el millón de pesos. Si se elige una computadora doble pinera de mejor calidad (marca AXIS) y un cilindro nuevo, el precio puede alcanzar los $1.450.000. “Todo depende del tipo de equipo y sus componentes. Nosotros colocamos reguladores con cortes eléctricos, válvulas seguras, y embutimos los cables en corrugados plásticos para que, si el cliente quiere reinstalarlo en otro vehículo, estén intactos”, afirmó.
En cuanto al ahorro, el titular de Rosso GNC aseguró que un usuario que haga 10.000 kilómetros puede ahorrar hasta 5 millones de pesos en comparación con el uso exclusivo de nafta. “El ahorro está, pero también influye la calidad del equipo y del servicio técnico. Si el cliente no tiene problemas durante años, vuelve a elegir el GNC”, dijo.
Otro referente del sector, Oscar Giordano, en que la actividad se mantiene estable, aunque reconoció que las colocaciones puras, instalaciones iniciales de GNC, han bajado. “Hay muchas reinstalaciones, cuando la gente cambia de auto y traslada el equipo que ya tenía. Eso es más económico, y muchos optan por esa opción”, explicó.
En cuanto a los precios, señaló que un equipo de quinta generación para un auto estándar cuesta cerca de un millón de pesos. Su taller ya trabaja con tecnología de séptima generación, que permite colocar GNC en vehículos turbo, con inyección directa e incluso gasoleros.
Respecto al ahorro, estimó que es del 50 al 60% en relación con la nafta, aunque aclaró que la diferencia es menor si se compara con nafta súper. “Hoy el metro cúbico de gas cuesta la mitad que un litro de nafta, pero hace años la diferencia era mucho mayor. Aun así, sigue siendo rentable, sobre todo para quienes recorren muchos kilómetros”, dijo.
Ambos especialistas coincidieron en que el cambio de hábitos del consumidor también influyó en la caída de las instalaciones. “Antes se cambiaba el auto cada dos o tres años y se volvía a instalar GNC. Hoy, la gente conserva su vehículo por más tiempo”, afirmó Rosso.
El uso de GNC continúa siendo una opción económica, pero la caída del diferencial de precios entre gas y nafta, sumado a la calidad de los equipos y servicios, provocó una fuerte reducción en las nuevas colocaciones.
Puede interesarte
Bajo el precio de la nafta, ¿baja el del GNC?
Esta semana, en declaraciones a la prensa, el presidente de la Cámara de Instaladores de GNC de Córdoba, Marcelo Zanoni consideró que "tiene que haber una baja del GNC" debido a la baja del 5% en el valor de metro cúbico y por el ofrecimiento de contratos a precios congelados por un año vinculado a la producción de Vaca Muerta.
"El precio del GNC hoy podemos ver que en Buenos Aires sale $500, en Rosario y en Tucumán $500 y acá en Córdoba por un capricho del estacionero sale $700", remarcó.