Cadaf S.A puso en valor el cultivo de alfalfa y presentó su plan de negocios

La firma que busca potenciar la producción de alfalfa como producto agrícola, realizó una jornada técnica con excelente convocatoria. Buscan atraer a productores de la región para exportar megafardos a medio oriente.
La Compañía Argentina de Alfalfas y Forrajes S.A (Cadaf) organizó, junto al Inta AER San Franciscoy la Sociedad Rural local, una jornada técnica de alfalfa que congregó a cientos de productores y proveedores de insumos de la ciudad y la región.
Durante el encuentro, que se desarrolló en las instalaciones del Soho Park, técnicos del Inta hablaron acerca de la henificación como alternativa de negocio en sistemas agrícolas. Posteriormente, se presentó el plan de negocio de la planta comprensora de Cadaf que se construye en 9 de Septiembre y Echeverría, en los galpones del Belgrano Cargas. Allí se comprimirá alfalfa que enviarán a los Emiratos Árabes.
La creación del polo agroindustrial busca potenciar la relación comercial con otros mercados, como Medio Oriente, pero también, achicar el costo logístico de las industrias de la región.
"Será la primera planta propia de la empresa", destacó a LA VOZ DE SAN JUSTO, el gerente de producción de Cadaf, Pablo Tomsic. Anticipó que estaría terminada a fines de diciembre para enero estar en pleno proceso productivo.
"Lo que venimos a ofrecer en la zona es facilitarle al productor la exportación de alfalfa como se viene haciendo desde hace tres campañas en la zona de Calchín, al oeste de la provincia de Córdoba y con otras cinco plantas del país", manifestó.
"Todo surge por acuerdos con empresas de los Emiratos Arabes que luego han ido generando otros negocios en la región, como con el Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico", explicó.
En tanto anticipó que "para este año ya tenemos algunos compromisos ´de prueba´ con gente de Arabia Saudita y de Qatar".
En cuanto al negocio, Tomsic señaló que "compramos la materia prima en megafardos y rollos, la compactamos (doble compactación) en fardos de unos 850-900 kilos de 2 metros cúbicos en volumen". "Apuntamos a cubrir la máxima capacidad de los contenedores que son 27.000 kilos (aproximadamente 30 de estos megafardos de estos por contenedor), para licuar el costo logístico".
Cadaf presentó su propuesta de pensar a la
alfalfa como producto agrícola
Pensar a la alfalfa como producto agrícola
Consultado sobre la elección de San Francisco para construir el nodo logístico, Tomsic dijo que "desde la empresa tenemos detectadas las distintas zonas productoras del país donde hay potencialidad para exportación y San Francisco ha sido uno de los lugares elegidos de manera estratégica".
En este sentido precisó que "en un radio de 150 kilómetros tenemos casi un millón de hectáreas de alfalfa, de la mano de los tambos con distintos tipos de manejo. Se hace mucha alfalfa en esta zona y de manera profesional, siendo que saben hacerlo bien y viene de muchas generaciones".
En tanto aclaró que "No queremos competir con eso, sino por el contrario, potenciarlo. Pensar la alfalfa como producto agrícola y no sólo como insumo para el ganado o tambo".
"El tambo no es para competir, porque es una actividad tradicional con mucho dinero invertido. Pero queremos mostrar que puede ser una alternativa interesante con la soja, y si no funciona para exportación está todo el mercado interno que se puede aprovechar", concluyó.
Expectativas superadas
Con respeto a la jornada, el gerente de producción de Cadaf destacó que "es la primera vez que hacemos un encuentro de este tipo junto al Inta y la Rural de San Francisco donde los técnicos pusieron en valor a la alfalfa, hicieron un análisis muy interesante con respecto a otros cultivos, haciendo contraste con algunos tradicionales como la soja, lo cual nos sirvió de base para hacer la presentación del plan de negocios de la empresa".
"La convocatoria superó nuestras expectativas, vemos que hay mucha gente interesada en hacer esta reconversión productiva del negocio. No sólo de productores sino también de empresas de la zona, proveedores de insumos, maquinarias que se interesaron en lograr integraciones a las cuales estamos muy abiertos".